martes, junio 30, 2009

Caracas: Organizaciones de Mujeres declaran solidaridad y apoyo con pueblo hondureño

Organizaciones de mujeres del país, manifestaron su apoyo al Presidente Constitucional de Honduras, José Manuel Zelaya, a la canciller de este país, Patricia Rodas, y al pueblo hondureño, quienes resisten y rechazan la violación de los derechos humanos por parte del gobierno de facto, encabezado por Roberto Micheletti.

Las organizaciones de mujeres rechazaron el golpe de Estado contra el gobierno del Presidente Zelaya, durante una concentración realizada este martes en la Plaza Bolívar de Caracas, a la cual asistió el embajador de Honduras en Venezuela, Germán Espinal, y la Ministra del Poder Popular para la Mujer y la Igualdad de Género y directiva del Frente Nacional de Mujeres Bolivarianas, Socialistas y Chavistas, María León.

La ministra María León dijo que las organizaciones de mujeres se declaran en vigilancia y movilización permanente, “hasta que el Presidente Zelaya regrese al lugar de dignidad para el que fue electo por su pueblo”.



También, destacó que las mujeres venezolanas ofrecen su solidaridad, y apoyo especial a la cancillera de Honduras, Patricia Rodas, “quien es un ejemplo de mujer combativa latinoamericana y caribeña, para que nuestros enemigos vean cómo somos las mujeres de este continente, que lo fuimos en el pasado para lograr la independencia y lo somos en el presente para hacer realidad el sueño de nuestros libertadores y libertadoras”.

Por su parte, el embajador de la República de Honduras en Venezuela, Germán Espinal, agradeció el apoyo de todas las naciones del continente al Presidente Zelaya y al pueblo hondureño, “porque no existe ningún país que no se haya puesto del lado de la democracia, para exigir el retorno de nuestro Presidente a sus funciones”.

Además, destacó la participación de las mujeres hondureñas en las acciones de resistencia, que fue revelada al mundo a través de las imágenes transmitidas por la Televisora del Sur (Telesur).

Asimismo, el diplomático comentó que un medio de comunicación impreso publicó una nota en la cual señaló que el Presidente de la República, Hugo Chávez, “es el culpable de lo que sucede en nuestro país, y no se equivoca, es cierto, porque el grupo golpista hondureño, no se ha enterado que con este golpe de Estado, ha convertido al Presidente Zelaya, a la cancillera Patricia Rodas; y al pueblo hondureño en un símbolo de la resistencia democrática en el continente americano, y de este símbolo de la resistencia, y de la lucha por la democracia, sí es cómplice el Presidente Chávez”.

En la actividad en solidaridad con el Presidente José Manuel Zelaya, la cancillera Patricia Rodas, y el pueblo hondureño participó el Frente de Mujeres Bolivarianas, Socialistas y Chávistas, los Comités de la Misión Madres del Barrio, el Comité de Usuarios del Banco de Desarrollo de la Mujer (Banmujer), Mujeres de los Puntos de Encuentro con el Instituto Nacional de la Mujer (Inamuer) y el Movimiento de Mujeres Manuelita Saénz, entre otras organizaciones de mujeres.

Mujeres del mundo condenan golpe de estado en Honduras

Por:Yamile Castro Ibarra
La oficina regional de la Federación Democrática Internacional de Mujeres de América Latina y el Caribe, denunció hoy en esta capital el golpe de estado perpetrado en Honduras y reclamó solidaridad con el pueblo de ese país.

Ana Violeta Castañeda, coordinadora regional de la organización femenina, en entrevista exclusiva a la AIN, calificó los actos contra el Presidente
Manuel Zelaya de antidemocráticos y anticonstitucionales.

Agregó que la agresión se produce no sólo contra la nación centroamericana, sino también contra todos los pueblos del mundo amantes de la paz.

Condenó el tratamiento dado a Patricia Rodas, canciller hondureña, y a los embajadores de Nicaragua, Venezuela y Cuba, quienes trataban de protegerla a través de su inmunidad diplomática.



En un llamamiento de la organización del subcontinente a todos los
hombres y mujeres de buena voluntad, recaba solidaridad con ese pueblo y en especial con sus mujeres, y alerta a la comunidad internacional sobre la posibilidad de que se produzca derramamiento de sangre.

Desde Honduras, recibimos mensajes de agrupaciones como Justicia y Paz, de derechos humanos, del Consejo de Organizaciones Indígenas, entre otras, que recaban solidaridad internacional, subrayó.

Agregó que Marcia Campos, presidenta de la FDIM, solicitó apoyo a todas las organizaciones afiliadas del mundo para exigir el retorno inmediato de Zelaya a la presidencia del país centroamericano.

Por su parte Teresa Hernández Morejón, miembro del Secretariado Nacional la Federación de Mujeres Cubanas, afirmó que la miembresía se suma al reclamo de su homóloga internacional y agregó que las cubanas apoyan resueltamente las reflexiones de Comandante en Jefe Fidel Castro.

¡Nosotras somos todas Honduras, estamos en resistencia!

La Marcha Mundial de las Mujeres y la Red Latinoamericana Mujeres Transformando la Economía nos unimos a todas las organizaciones feministas y del movimiento social de Honduras para condenar y repudiar vehementemente el golpe de estado contra el presidente Manuel Zelaya Rosales, dirigido por las Fuerzas Armadas y el presidente del Congreso Nacional, Roberto Micheletti, con apoyo de los medios de comunicación controlados por la oligarquía de ese país.

Ejecutado por las fuerzas armadas a las 5 de la mañana del domingo, 28 de junio, el golpe truncó las aspiraciones democráticas de la población, que se preparaba para realizar encuesta donde se le preguntaría a la sociedad hondureña si estaba de acuerdo en convocar a una Asamblea Nacional Constituyente que elaboraría una nueva constitución. Además, el golpe militar instauró en la presidencia a Roberto Micheletti, títere de la oligarquía hondureña.

Apoyamos a la resistencia pacífica del pueblo, en particular a las feministas hondureñas, que están movilizados en vigilias y huelga general en apoyo al Presidente Zelaya y a la restitución de la democracia hondureña, y nos juntamos a todos los movimientos sociales para exigir:

1. El reestablecimiento del orden constitucional, sin derramamiento de sangre...



2. Que el Ejercito no reprima a la población de Honduras que exige el retorno de la democracia

3. Que se respete la integridad física de las feministas y demás dirigentes sociales, que estuvieran al frente de la consulta

4. El retorno inmediato del Presidente Zelaya a sus funciones en Honduras y el rechazo a Micheletti por parte de la Organización de los Estados Americanos.

5. Que las autoridades garanticen el derecho de la populación al pleno ejercicio de la democracia a través la consulta popular.

Denunciamos el rol de los medios de comunicación comerciales, utilizados por las oligarquías hondureñas como herramienta para frenar la voluntad popular e intermediar, alentar y justificar el golpe, haciéndolos cómplices.

Exhortamos a todas las personas, organizadas y no organizadas, en nivel nacional e internacional, a que se manifiesten en contra de esta agresión a los derechos del pueblo hondureño y a difundir este pronunciamiento. Invitamos también a socializar informaciones producidas por los medios populares como la Radio ELM (www.radioeslodemenos.org) y la Radio Mundo Real (www.radiomundoreal.fm).

Además, llamamos a los movimientos sociales a protestar frente a las representaciones diplomáticas y comerciales de Honduras, y a enviar cartas de rechazo al golpe de estado a las embajadas en cada uno de sus países.

¡Estaremos en marcha hasta que todas seamos libres!

Pronunciamiento de Feministas Hondureñas exigiendo la Asamblea Constituyente

Por este medio nosotras, mujeres de grupos organizados y del movimiento feminista de Honduras ante la grave situación que atraviesa el país y de frente a la Consulta que se realizará el día 28 de junio del año en curso sobre la cuarta urna que permitirá la instalación de una Asamblea Nacional Constituyente nos pronunciamos de la siguiente manera:

1) La Consulta Popular es un ejercicio de ciudadanía y una acción dirigida a fortalecer la democracia y el Estado de Derecho, contando con el apoyo de diversos sectores sociales, entre ellos las mujeres.

2) Denunciamos que a raíz del llamado a la Consulta Nacional se ha generado una campaña de desinformación orientada a generar temor sobre posibles amenazas legales que se aplicarán a las personas que participen en esta Consulta y mensajes dirigidos a desvirtuar el verdadero significado de la misma y que responden a intereses oligárquicos de sectores de poder de este país.



3) Denunciamos el ataque contra la democracia y la libertad ciudadana por parte del Congreso Nacional expresada en la moción de inhabilitar al Presidente de la República por propiciar la Consulta Nacional y la negación de las Fuerzas Armadas a acatar órdenes emanadas del Ejecutivo para la realización de esta Consulta Popular y evidenciamos la presencia de retenes militares ubicados en las salidas y entradas de la ciudad capital.

4) Apoyamos plenamente el ejercicio de la democracia y la realización de la Consulta Popular como derecho de las ciudadanas hondureñas, por lo que hacemos un llamado masivo a las integrantes de los grupos de mujeres organizadas, a mujeres del movimiento feminista y a las mujeres de todo el país, para que se integren a este ejercicio de consulta.

5) Exhortamos a las organizaciones feministas y feministas independientes a nivel nacional e internacional a que se manifiesten y estén pendientes sobre la situación de alerta en que nos encontramos a nivel nacional y solicitamos su apoyo en la difusión y socialización de este pronunciamiento.

Dado en la ciudad de Tegucigalpa, 27 de junio de 2009

¡PORQUE NOSOTRAS SOMOS HONDURAS!

Feministas Hondureñas
Red de Mujeres Comitzahualt
Red de Mujeres del Aguán
Red de mujeres de la Zona Norte
Red de Mujeres de Intibucá

Pronunciamiento Mujeres Matagalpa, Nicaragua

Nosotras, feministas nicaragüenses, ante el Golpe de Estado ocurrido el día de ayer 28 de junio en Honduras por parte del Ejército con el apoyo del resto de los poderes del Estado, manifestamos:

· Nuestra condena al golpe contra el legítimo presidente de la República de Honduras, Manuel Zelaya, lo que supone una violación a la voluntad del pueblo hondureño que fue quien lo eligió.

· Nuestro más profundo rechazo a la actuación del Ejército, el Congreso Hondureño y las fuerzas conservadoras contra los principios democráticos y el legítimo derecho de las y los ciudadanos hondureños a expresar libremente su voluntad.

· Nuestra solidaridad con las y los ciudadanos y movimientos sociales hondureños que están luchando en defensa de la democracia en medio del hostigamiento, la represión y la censura informativa impuesta por los golpistas.

· Demandamos la reinstauración inmediata del Presidente Zelaya y el reestablecimiento de la democracia para el pueblo que solo pide ejercer sus derechos soberanos.

· Exigimos el respeto a la integridad de todas y todos los ciudadanos, libre expresión y movilización y la puesta en libertad inmediata de aquellos que han sido secuestrados o detenidos.



Matagalpa, 29 de junio de 2009
Red de Mujeres de Matagalpa

Pronunciamiento de feministas del Paraguay ante el golpe de Estado en Honduras

Mujeres y organizaciones feministas del Paraguay, ante los sucesos de Honduras, expresamos:
* Nuestra enérgica condena al golpe político-militar que derrocó al presidente hondureño Manuel Zelaya, secuestrándolo y sacándolo de su país por la fuerza e instalando un gobierno de facto que viola las más elementales normas del funcionamiento democrático.
* Pedimos a la comunidad internacional que rechace esta ruptura al orden constitucional hondureño.
* Exigimos el respeto a los derechos humanos y garantías a las libertades públicas para el pueblo hondureño, así como noticias sobre el paradero y la integridad de personas detenidas.
* Nos solidarizamos con los sectores democráticos hondureños, en particular con nuestras compañeras feministas, y acompañamos sus demandas de retorno a la democracia.
* Desalentamos el camino de la violencia y el recurso al poder de las fuerzas armadas para dirimir diferencias políticas. Latinoamérica no puede volver al tiempo de los golpes de Estado, del autoritarismo y de la masiva violación de los derechos humanos.


Asunción, 29 de junio de 2009
Organizaciones firmantes
* Coordinación de Mujeres del Paraguay (CMP)
Articulación integrada por las siguientes organizaciones:

* Aireana, Grupo por los Derechos de las Lesbianas
* Alter Vida Centro de Formación y Estudios para el Ecodesarrollo
* Asociación Trinidad
* Base Educativa y Comunitaria de Apoyo (BECA)
* Centro de Documentación y Estudios (CDE)
* Círculo de Abogadas del Paraguay
* Colectivo de Mujeres 25 de Noviembre
* Grupo de Estudios de la Mujer Paraguaya (GEMPA)
* Kuña Róga
* Mujeres por la Democracia.

* Centro de Investigación Multidisciplinaria para el Desarrollo (CIMDE)

Adhesiones personales

* Ada Verna
* Adriana Lugo Ferreira
* Angélica Roa
* Carla Caballero
* Celsy Campos
* Clyde Soto
* Graciela Goiriz Escudero
* Graziella Corvalán
* Isolina Centeno Ubeda
* Josefina Duarte
* Lilian Soto
* Line Bareiro
* Magela Carli Castellano
* María de Jesús Caballero Legal
* María López
* María Stella Cáceres de Almada
* Marielle Palau
* Myrian González Vera
* Norma Ubaldi Garcete
* Raquel Rojas
* Rosa Posa
* Rosalía Vega
* Sergio Aguilera Ortiz
* Rosa María Ortiz
* Natalia Ferreira Rivarola
* Cecilia Silvera
* Elba Núñez
* Ana María Ferreira Melgarejo
* Carolina Thiede
* Carolina Ravera

Comunicado de la Articulación Feminista MARCOSUR ante el Golpe de Estado en Honduras

Conmovidas por el quiebre de la democracia en Honduras, a partir del secuestro del Presidente José Manuel Zelaya por parte de militares encapuchados, que lo transportaron fuera del país, feministas latinoamericanas manifestamos:

1. Nuestra condena al golpe de Estado cívico militar que ha vuelto a repetir las peores prácticas de la historia política latinoamericana y caribeña, destituyendo por la fuerza a gobernantes legítimamente electos.

2. La necesidad de reponer en el menor tiempo posible al presidente Zelaya en sus funciones. Para ello es imprescindible una firme postura de la comunidad internacional. Los gobernantes de la región deben imponer sanciones a Honduras, tal como lo prescribe la Carta Democrática Interamericana.



3. La necesidad de movilizarse los gobiernos y la sociedad civil de las Américas y del mundo para garantizar la vida y la integridad de los y las colaboradores/as del presidente Zelaya y muy especialmente, de la canciller Patricia Rodas, que actualmente se encuentra desaparecida.

4. Nuestra solidaridad con las mujeres y los hombres que hoy padecen medidas restrictivas de libertad y Estonia luchando por el restablecimiento de la democracia en Honduras.

5. Para las mujeres la democracia es el único sistema en el cual se pueden garantizar los derechos de todos y todas.

No permitamos un retroceso autoritario

Honduras: Congreso podría cancelar nuevamente la PAE

Por: Guadalupe Gómez Quintana / Cimac
La prohibición de la PAE, que afecta a las mujeres en edad reproductiva del país, es decir 1.7 millones entre 15 y 49 años de edad, según el Fondo de Población de Naciones Unidas, podría ser ahora revivida por el Congreso de manera más fácil, pues el Ejecutivo que la vetó está en el exilio y el Congreso dio posesión al otrora presidente del Congreso Roberto Micheletti.

En Honduras, el Congreso que apoyó el golpe de Estado perpetrado ayer domingo por las fuerzas armadas, con apoyo de la Corte y la Iglesia católica y grupos empresariales de medios de comunicación, es el mismo que aprobó en abril pasado la iniciativa de ley para prohibir la promoción, comercialización y uso de las pastillas anticonceptivas de emergencia (PAE), la cual fue finalmente vetada por el presidente Manuel Zelaya, hoy depuesto.

Por tanto, para aprobar nuevamente la prohibición de la PAE solo será necesario que dos terceras partes de la legislatura lo decida, para ser nuevamente enviado al Ejecutivo y de ahí a su publicación. Es probable que esto suceda, pues solo seis legisladores se opusieron en abril a su prohibición.


En Honduras ocurre el mayor crecimiento poblacional por año de Latinoamérica, se han cometido mil 148 casos de feminicidio en los últimos cinco años y no ha sido ratificado el Protocolo Facultativo de la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación Contra la Mujer (CEDAW).

El aborto clandestino ocupa desde hace 25 años la segunda causa de egreso hospitalario, señala la feminista mexicana Martha Lamas, pues desde 1997 se derogaron por decreto los artículos aprobados por el Parlamento que despenalizaban el aborto por razones terapéuticas, eugenésicas y jurídicas.

El rápido crecimiento demográfico en Honduras ha tenido como consecuencia un descenso en el ingreso per cápita e incremento en la presión sobre el acceso a los servicios de vida, señala el Fondo de Población de Naciones Unidas, lo que ha llevado a miles de hondureñas y hondureños a emigrar a países como México, Belice, Estados Unidos y hasta Europa.

LAS RAZONES

Previo al veto del presidente Zelaya a la prohibición de la PAE, el movimiento feminista hondureño le envió una carta en donde le afirmaban su preocupación por la ley aprobada y le explicaban que no era un abortivo, como aseguraban las y los diputados que la prohibieron y que ayer dieron posesión a un nuevo presidente producto del golpe de Estado.

Las PAE, explicaron a Zayas las mujeres, son un método anticonceptivo aprobado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y por ello, forma parte de la lista de medicamentos esenciales. Las PAE no interfieren con el proceso de implantación en el endometrio del óvulo fecundado y no interfieren en el desarrollo embrionario de un óvulo ya implantado. Es decir, sólo tiene dos mecanismos de acción que son previos a la fecundación: impide la ovulación y/o espesan el moco cervical para impedir la migración espermática).

Es importante así mismo señalar, dijeron al Ejecutivo hoy fuera del país por el golpe de Estado, que la PAE es el único método anticonceptivo disponible en el mundo que puede prevenir un embarazo producto de una violación, por ello la prohibición de su uso constituye en un grave atentado contra la salud y la vida de aquellas mujeres víctimas de violación.

Si el objetivo que se persigue es la prevención del aborto inseguro y sus consecuencias, la prohibición de la píldora de emergencia producirá justamente lo contrario, porque está demostrado que una de las herramientas más eficaces para prevenir el aborto, es el acceso libre e informado a una amplia gama de métodos anticonceptivos, incluyendo la PAE. “En materia de derechos, señalaron a Zelaya, quien poco después vetó la ley, no puede haber retrocesos”.

RETROCESOS

De acuerdo con Naciones Unidas, en Honduras existen amplias brechas de desigualdad de género, las dificultades y la insuficiencia del gasto público para una más efectiva implementación del marco legal y de políticas existente, y la debilidad del compromiso de las propuestas políticas mayoritarias en relación con la agenda de los derechos de las mujeres.

Ejemplo de ello es que las mujeres tienen mayor tasa de desempleo abierta (8.3 por ciento frente a 4.7 por ciento entre los hombres), menor ingreso percibido del total generado en la economía (solo 29.6 por ciento) y, menor ingreso que los hombres ocupados (promedio de 1.15 veces superior al de las mujeres ocupadas).

Esta desigualdad, señala Naciones Unidas, es aún más pronunciada si tomamos el ingreso percibido por las mujeres ocupadas que viven en el área rural: representa apenas 46 por ciento del ingreso de las mujeres ocupadas del área urbana, 75 por ciento del ingreso de los hombres ocupados del área rural y 36 por ciento del ingreso de los hombres ocupados del área urbana.

En lo relativo a participación política, en las elecciones generales del año 2005, las mujeres perdieron representación en los niveles locales con 24 alcaldesas electas, correspondiendo al 8 por ciento de personas electas a este cargo.

Acerca de la violencia de género, en los últimos años ha tomado un carácter extremo y aunque no hay estadísticas homogeneizadas, se establece que entre el 2002 y el 2005, 613 mujeres padecieron de muerte violenta caracterizada como feminicidio.

AGENDA FUNDAMENTALISTA

Pese a esta realidad, el “poderoso fundamentalismo católico de Honduras”, han denunciado las organizaciones de mujeres y feministas del país, lleva a cabo estrategias y acciones contra los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres, bajo los mismos argumentos que utilizan en otros países de la región, como México: que la PAE es un abortivo, que hay intereses transnacionales detrás, etcétera.

Antes, señalan las hondureñas, lo han hecho con el condón, con el protocolo opcional de la CEDAW (que sigue engavetado), ante cualquier alusión a la salud y los derechos sexuales y los derechos reproductivos, a todo lo que tiene que ver con Cairo y con Beijing y a cualquier iniciativa orientada a modificar el código penal en lo relativo al aborto, totalmente penalizado en el país.

Los conservadores, señalan las mujeres, utilizan los medios de comunicación, presentándose en noticieros, programas de debate de TV y radio, periódicos, etc., para decir exactamente lo mismo. Pagan inserciones en los periódicos y éstos son leídos en homilías y canales de televisión y radio. Además, en las estructuras gubernamentales hay miembros de ellos empujando e incidiendo.

Feministas desde la resistencia: Honduras en Crisis Ante Golpe de Estado

Fuente: Sin Género de Dudas
En Honduras desde hace unos meses surgió una iniciativa para consultar a la población si quiere que se instale una Asamblea Nacional Constituyente para elaborar una nueva Constitución de la República a todo este proceso se le denomino Cuarta Urna. Esta idea es sobre todo liderada por el presidente de la República y asumida y apoyada por todos los sectores populares que históricamente han luchado por la reivindicación de derechos incluyendo las organizaciones de mujeres y feministas, también algunas independientes.

Desde que se inicio el trabajo a fin de lograr la participación de la población, la clase que ostenta el poder, la oligarquía en el país, organizo y desarrolla una campaña en contra de consultar al pueblo sobre lo mencionado anteriormente. Esto ha consistido en asustar, intimidar a las ciudadanas y ciudadanos, una campaña de terror.


El movimiento social en apoyo al Presidente, después de que éste destituyó al Jefe de las Fuerzas Armadas, renunciaron otros y también el Secretario de Defensa. Todo el material para realizar la consulta al pueblo estaba en la Fuerza Área y Manuel Zelaya Rosales junto a unas 8 mil personas recuperaron el material, siendo llevado a Presidencia, donde se distribuye a diferentes responsables en el país para su distribución.

La oligarquía hondureña al ver que no podía detener la consulta, han hecho uso de la fuerza cuando, el ejército hondureño que vive de los impuestos que paga la población hondureña, toma las armas arrebata al Presidente José Manuel Zelaya Rosales, llevándolo a Costa Rica. Dan golpe de estado y colocan a sus bastiones principales, señalando que todo esto es legal, aunque toda l*a comunidad internacional NO reconoce el gobierno instalado*.

Miles de personas del movimiento social en Honduras, se instala frente a Casa Presidencial que a pesar de ser en día domingo se hace presente, se organiza en un Movimiento de Resistencia Contra el Golpe de Estado, integrada por diferentes lideresas y líderes. En todo el país se hace diferentes acciones, para la Zona del Aguan se encuentran tomadas las carreteras, en Olanchito, Yoro se han tomado las instalaciones de la Municipalidad.

Se viven momentos de tensión por las órdenes de captura, la persecución de diferentes personas reconocidas como apoyos del Presidente y de algunos líderes en el país. Este día a eso de las 3:00 de la tarde, el ejército y la policía atacó la protesta pacífica y de resistencia frente a Casa Presidencial, golpearon, dispararon, tiraron bombas con gases, agua con mangueras y un líquido que daña la piel, dispensando así la protesta, les persiguieron desde ese lugar hasta por el Estadio Nacional, en todo esto se ha herido más de 20 personas.

Sacaron por la fuerza, del país a la Canciller de la República, detuvieron a los embajadores de Venezuela y Cuba, les golpearon y luego los dejaron en lugares solos, varias personas están siendo amenazadas. Lo peor de todo es que los medios en el país insisten en el no es un golpe de Estado, qué será esto entonces? Ayúdennos a entender que es esto.

Es importante decir al mundo todo lo que está sucediendo, en este país pues quienes se manifiestan señalan que al haberse roto el orden constitucional nos han puesto en insurrección civil hasta que se restablezca el orden de nuevo. Por ahora se ha ordenado toque de queda de 9:00pm a 6:00am, qué será realmente esto sino el un golpe de estado.

A toda la población es importante que tome conciencia de lo que en realidad está pasando, unos cuantos quieren ponerle el pie encima a las mayorías en el país, para que reconozca que ahora es su oportunidad.

Crónica enviada por una Periodista Feminista Hondureña

Red de Mujeres Afrolatinoamericanas, Afrocaribeñas: Comunicado de Repudio a Golpe de Estado Militar contra Gobierno Constitucional de Honduras

Por:Red de Mujeres Afrolatinoamericanas, Afrocaribeñas y de la Diáspora
El pueblo hondureño ha sido víctima de un golpe militar, habiendo sacado del país al Presidente de Honduras en horas de la madrugada de este domingo 28 de junio 2009, y cortado los servicios básicos a la población, así como la comunicación.

La Red de Mujeres Afrolatinoamericanas, Afrocaribeñas y de la Diáspora, de la que son parte mujeres y organizaciones de mujeres afrodescendientes de Honduras, repudia el golpe de estado militar contra el gobierno constitucional de honduras y contra el Presidente democráticamente electo, Manuel Zelaya.

Exige a los militares hondureños respetar el Estado de Derecho, la Democracia y la Vida de los Ciudadanos, como derechos inalienables del pueblo hondureño.


Llama a los Estados de América y del Mundo a repudiar y rechazar el brutal golpe de estado, y a exigir la restitución de los derechos ciudadanos y del Estado de Derecho en Honduras.

Llama a las organizaciones y movimientos sociales y diversas expresiones de la sociedad civil del continente y del mundo, y a las mujeres y organizaciones miembras de la Red, a repudiar el golpe militar y a exigir a sus Estados asumir la responsabilidad histórica de repudiar este tipo de actos contra los derechos humanos y la Democracia.

Actos como estos atentan contra la vida de las poblaciones y de forma particular a las mujeres, niños y niñas, al restarle sus derechos elementales, y pone en riesgo el proceso de construcción de nuestras sociedades democráticas, la libertad y la justicia.

Dado a los 28 días del mes de junio del año 2009.

Por la la Red de Mujeres Afrolatinoamericanas, Afrocaribeñas y de la Diáspora.

Red de Salud de las Mujeres Latinoamericanas y del Caribe: "Exigimos pleno respeto al Estado de Derecho en Honduras"

La Red de Salud de las Mujeres Latinoamericanas y del Caribe, RSMLAC, expresa su más enérgica condena ante el golpe de Estado ocurrido en Honduras, orquestado por la oligarquía del país con apoyo de las Fuerzas Armadas y del presidente del Congreso Nacional, Roberto Micheletti, quienes han obligado a que el presidente Manuel Zelaya Rosales haga abandono del país.

Asimismo, han restringido las libertades públicas, han detenido y encarcelado a opositores, y mantienen una férrea censura de la información, contando para ello con el apoyo de los medios de comunicación controlados por dicha oligarquía. Las noticias acerca del cercenamiento de los valores democráticos solo están emergiendo gracias a la valentía y arrojo de una ciudadanía que repudia estos hechos y que no trepida en arriesgar su vida.


Efectivamente, la población hondureña, comprometida en un proceso de ampliación de las expresiones democráticas con la futura instalación de la Asamblea Nacional Constituyente de donde surgiría una nueva constitución del Estado, es la voz que hoy denuncia y demanda la solidaridad internacional para que retorne la democracia al país.

Ante ello, la RSMLAC, comprometida históricamente con la defensa de los derechos humanos universales, en especial los derechos de las mujeres y su ciudadanía plena, condena esta situación que coloca en especial riesgo la condición de las mujeres, quienes en su amplia mayoría se manifestaron partidarias del proceso hacia la Constituyente y salen hoy a las calles para exigir se respete la voluntad popular. Muchas forman parte de nuestra membresía histórica, y requieren de nuestro incondicional y pronto apoyo.

Por lo tanto, la RSMLAC demanda:

1. El reestablecimiento del orden constitucional y la reposición del Presidente Zelaya en la Presidencia de la República de Honduras.

2. El cese de la intervención del Ejército y de su intromisión en la política contingente.

3. El total respeto a la vida y seguridad de las personas que se están expresando en contra de la asonada golpista. Asimismo, exige especial atención a la condición de las mujeres ¬–feministas, dirigentas sociales, mujeres organizadas, defensoras de derechos humanos, etc.– para que se garantice su integridad personal.

4. La inmediata acción de los actores de la comunidad mundial, para que se comprometan con la defensa de los valores democráticos en Honduras.

5. La seguridad de mantención del proceso de consulta programado para la Asamblea Nacional Constituyente que la ciudadanía quiere y exige.

6. La garantía del respeto a las libertades públicas fundamentales, entre ellas, la libertad de expresión y de información, hoy aplastadas por las fuerzas golpistas. Basta de connivencia de los medios de comunicación con los sectores fascistas responsables de estos deleznables hechos.

La RSMLAC adhiere, por ultimo, a las declaraciones y posturas democráticas expresadas por mujeres y hombres hondureños, y por sectores sociales de la region y del mundo entero, y permanece en alerta para convocar a su membresía a las protestas ciudadanas que fuesen necesarias.

Firman:

Nirvana González, Coordinación General RSMLAC, Puerto Rico

Télia Negrão, Consejo Directivo RSMLAC, Brasil

Ada Alfonso, Consejo Directivo RSMLAC, Cuba

Jeanne Henríquez, Consejo Directivo RSMLAC, Curaçao

Zaida Betancourt, Consejo Directivo RSMLAC, Ecuador

Alma Odette Chacón, Consejo Directivo RSMLAC, Guatemala

María Eugenia Romero, Consejo Directivo RSMLAC, México

Norma Benítez, Consejo Directivo RSMLAC, Paraguay

Mabel Bianco, Consejo Consultivo RSMLAC, Argentina

Maria José Araujo, Consejo Consultivo RSMLAC, Brasil

Maria Isabel Baltar, Consejo Consultivo RSMLAC, Brasil (En memoria)

Fátima Oliveira, Consejo Consultivo RSMLAC, Brasil

Olga Amparo Sánchez, Consejo Consultivo RSMLAC, Colombia

Amparo Claro, Consejo Consultivo RSMLAC, Chile

María Isabel Matamala, Consejo Consultivo RSMLAC, Chile

Josefina Hurtado, Consejo Consultivo RSMLAC, Chile

María Suárez, Consejo Consultivo RSMLAC, Costa Rica

Ruth Polanco, Consejo Consultivo RSMLAC, El Salvador

Teresita De Barbieri, Consejo Consultivo RSMLAC, México

Pilar Muriedas, Consejo Consultivo RSMLAC, México

Emma Reyes, Consejo Consultivo RSMLAC, México

Ana María Pizarro, Consejo Consultivo RSMLAC, Nicaragua

Ana María Portugal, Consejo Consultivo RSMLAC, Perú

Frescia Carrasco, Consejo Consultivo RSMLAC, Perú

Nancy Palomino, Consejo Consultivo RSMLAC, Perú

Rosa Ferrada, Directora RSMLAC, Chile

María Eugenia Calvin, Directora RSMLAC, Chile

Alejandra Valdés, Directora RSMLAC, Chile

Fanny Pollarolo, Directora RSMLAC, Chile

Ricardo Saavedra, Director RSMLAC, Chile

Andrea Aranda, Equipo Coordinación, RSMLAC, Chile

Judith Bell, Equipo Coordinación, RSMLAC, Chile

Margarita Bravo, Equipo Coordinación RSMLAC, Chile

Sandra Castañeda, Equipo Coordinación RSMLAC, Chile

Teresa Donoso, Equipo Coordinación RSMLAC, Chile

Adriana Gómez, Equipo Coordinación RSMLAC, Chile

Maritza Vergara, Equipo Coordinación RSMLAC, Chile

lunes, junio 29, 2009

Pronunciamiento de las Mujeres Hondureñas

Amanecimos con aviones cruzando el cielo, bajo un golpe de Estado ¡a estas alturas! en un supuesto “Estado de Derecho”, orquestado por las Fuerzas Armadas, el Presidente del Congreso Nacional: Roberto Michelletti y la clase política y oligárquica del país que controla los medios de comunicación por lo que:

· Condenamos y repudiamos el Golpe de Estado dirigido por las Fuerzas Armadas y el Congreso nacional de la República, así como los grupos de poder fáctico entre los que se encuentran los movimientos contra la consulta popular y los medios de comunicación pertenecientes a Rafael Ferrari Sosa, Carlos Flores (ex presidente de la nación), Miguel Andonie y Jorge Canahuati, es decir los periódicos La Tribuna, El Heraldo, Radio América y Radio HRN

· Condenamos el asalto armado y exilio del Presidente Zelaya y Patricia Rodas, así como la detención y tortura de los embajadores de Venezuela, Cuba y Nicaragua, además de la detención de otros líderes políticos y alcaldes municipales de las diferentes regiones del país de los que hasta la fecha no tenemos información.

· Nos unimos a las organizaciones del movimiento social de Honduras que repudian este Golpe de Estado y nos declaramos a partir de hoy en resistencia pacífica en apoyo al Presidente Zelaya y a la restitución de la democracia hondureña.

· Exhortamos a las organizaciones sociales, personas naturales, feministas y feministas independientes a nivel nacional e internacional a que se manifiesten y estén pendientes sobre la situación de alerta en que nos encontramos a nivel nacional y solicitamos su apoyo en la difusión y socialización de este pronunciamiento.
Dado en la ciudad de Tegucigalpa, 28 de junio de 2009

¡PORQUE NOSOTRAS SOMOS HONDURAS, ESTAMOS EN RESISTENCIA!
Feministas Hondureñas
Red de Mujeres Comitzahualt
Red de Mujeres del Aguán
Red de mujeres de la Zona Norte
Red de Mujeres de Intibucá
Y otras que se vayan sumando

Mujeres que viven con VIH SIDA reclaman adhesiones de repudio al golpe en Honduras

La comunidad internacional de mujeres viviendo con VIH SIDA, ICW Latina, a través de su secretaria regional y vicepresidenta de la Coalición de Primeras Damas y Mujeres Líderes de Latinoamérica sobre Mujer y SIDA, Patricia Pérez, solicitó a las personalidades del mundo que “manifiesten su repudio al golpe de Estado que interrumpió la vida democrática de Honduras, sustituyendo al presidente constitucional de la República, Manuel Zelaya, por el capricho trasnochado de los sectores más reaccionarios de la vida hondureña”.

“ICW Latina lamenta profundamente este claro retroceso en la región que significa la interrupción de la vida democrática en Honduras. Apelamos al respeto irrestricto a las leyes en nuestros países, para garantizar la democracia”, señaló la dirigente argentina.

A su vez, Pérez destacó que “también solicitamos de los líderes de la sociedad civil, la cultura, el empresariado, el deporte, los sindicatos, y la política, manifiesten su apoyo para la valiente actitud que Doña Xiomara Castro de Zelaya, Primera Dama de Honduras, ha mantenido en estas horas tristes para la democracia americana, permaneciendo en su país junto a sus hijos y frente a la barbarie”.



Al respecto, la secretaria regional de ICW Latina precisó que “Xiomara es, además, presidenta de la Coalición de Primeras Damas y Mujeres Líderes sobre SIDA y la apoyamos hoy como ayer, en su permanente tarea social, para quien les solicitamos vuestro vital apoyo y para restablecer la vida democrática en Honduras a favor del hermano pueblo centroamericano”.

Por último, se indicó que las adhesiones de repudio al golpe militar serán recibidas en las siguientes direcciones de correo electrónico:

Mujeres venezolanas se solidarizan con la cancillera de Honduras

Desde tempranas horas de la mañana de este domingo, la Ministra del Poder Popular para la Mujer, María León, llamó a todas las mujeres del país a sumarse a la defensa del Presidente de Honduras, Manuel Zelaya, y a su cancillera Patricia Rodas que fue secuestrada.
'A la cancillera la vimos en pasados eventos defendiendo no sólo la unidad sino exigiendo que a Cuba se le pidiera perdón por los años que había sido atropellada desde la Organización de Estados Américanos (OEA), ahora la están cobrando y la tienen secuestrada', dijo.

León expresó que el pueblo de Honduras sabe que depende de la solidaridad de los pueblos de América Latina y el Caribe y de su propia lucha para que esos fascistas no puedan lograr sus propósitos.
'Nosotras sabemos que un pueblo movilizado es poderoso y victorioso, por eso estamos al lado de Honduras para que vuelva el Presidente Zelaya y que haya castigo para esos usurpadores que tienen al pueblo en angustia', puntualizó León.



¡Repudiemos el golpe en Honduras! ¡Solidaridad con las mujeres del pueblo hondureño!

Por: Pan y Rosas
Al movimiento de mujeres y
feministas de Honduras

La agrupación de mujeres Pan y Rosas repudia el golpe del ejército y las principales fracciones de la burguesía hondureña: la oposición parlamentaria, la Corte Suprema y las Fuerzas Armadas, con la complicidad también de la jerarquía de la Iglesia Católica y las iglesias evangélicas. Ellos acusan al gobierno de Zelaya con argumentos reaccionarios y proimperialistas, por sus relaciones con Venezuela y los países del ALBA.

Aunque no compartimos el proyecto político del gobierno de Zelaya, condenamos abiertamente el intento golpista en curso y llamamos a la más amplia movilización no sólo en Honduras, sino en toda América Latina, impulsando la solidaridad con la clase trabajadora y el pueblo hondureño y repudiando la represión contra quienes ya se encuentran manifestando.

Llamamos a las mujeres luchadoras de América Latina a movilizarse hacia todas las embajadas de Honduras del continente, exigiendo que los gobiernos de la región repudien el golpe y desconozcan el gobierno de Micheleti, rompiendo relaciones con los golpistas.



En Buenos Aires, marchamos este lunes 29 a la Embajada de Honduras, nos concentramos en Av. Callao y Las Heras, a las 18 horas.

Pan y Rosas

Presidenta del Parlacen elaboró documento en rechazo a acciones golpistas

La presidenta del Parlamento Centroamericano (Parlacen), diputada hondureña Gloria Oquelí, informó que elaboró un documento en rechazo y condena al golpe de estado militar perpetrado en su país contra el presidente José Manuel Zelaya, y que someterá ante la asamblea general de este parlamento este lunes.

“Estoy segura que los 45 partidos políticos que conforman la asamblea avalarán este documento”, expresó Oquelí, durante una reunión extraordinaria de Jefes de Estado y de Gobierno de los países de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (Alba) para tratar el tema de Honduras, efectuada en la ciudad de Managua, Nicaragua.

“Asumo la responsabilidad histórica de decir que no puedo guardar silencio como ciudadana centroamericana nacida en Honduras, ni mucho menos quedarme indiferente y ser cómplice de la situación irregular que se está dando en mi país”, sentenció.



Oquelí confirmó que los golpistas cortaron las comunicaciones en Honduras y cerraron los medios de comunicación, sin embargo confía que “más temprano que tarde, los hondureños y hondureñas tendrán acceso a lo que se ha dicho mundialmente”.

En ese sentido, consideró necesario que el esfuerzo del legítimo presidente no se pierda, y que los grupos de poder se den cuenta que el modelo neoliberal ha fracasado y por eso no pueden seguir sumando dinero a costa de las mayorías.

“Levantémonos y brillemos, no permitamos que nos quiten esa semilla de esperanza que el presidente Zelaya ha sembrado en cada uno de los corazones de los hombres y mujeres de mi país”, enfatizó.

Asimismo, dio un mensaje en nombre de las mujeres y hombres de Honduras, de los jóvenes, de los niños y niñas, de los campesinos y obreros, de la gente pobre, de los intelectuales, de los empresarios honestos y de los políticos que hacen la política con ética.

“Presidente Zelaya usted no está solo. Usted es el presidente constitucional de la República de Honduras y se lo vamos a demostrar”, subrayó la parlamentaria.

Por último, instó a todos a no permitir que se generen manifestaciones contrarias a las acordadas en la ciudad hondureña de San Pedro Sula, durante la última reunión de la Organización de Estados Americanos (OEA).

“Debemos construir la paz, espacios para una nueva civilización, una cultura de no violencia, y evitar que se derrame la sangre de nuestros hermanos y hermanas”, indicó Oquelí.

Inaugurarán Centro de Atención Integral para mujeres en situación de calle

Fuente: ABN
Para atender a mujeres en estado de pobreza extrema o en situación de calle, la Fundación Misión Negra Hipólita inaugurará, en los próximos meses, un Centro de Atención Integral de Mujeres, informó este viernes el presidente de dicha fundación, Pablo Quintana.

Este centro, precisó el funcionario, estará ubicado en la capital y, tendrá el objetivo de garantizar la inclusión social y el ejercicio pleno de los derechos de las mujeres venezolanas.

Durante un acto cultural realizado en la avenida Universidad, en Caracas -con motivo del Día Internacional de la Lucha Contra el Uso Indebido y Tráfico Ilícito de Drogas-, Quintana destacó que en lo que va de este año la Fundación Misión Negra Hipólita, a través de los distintos centros de atención, ha logrado atender a más de mil 900 hombres.

'Con relación al año pasado, cuando se abordó a dos mil 305 hombres, este año hemos tenido excelentes resultados en el abordaje a hombres en situación de calle', dijo.

De acuerdo con el titular de la Misión Negra Hipólita, mediante la promoción del deporte, la cultura y diferentes actividades recreativas se obtienen resultados satisfactorios.

'Este tipo de actividades contribuye a mejorar día a día la calidad de vida de todos y todas', enfatizó.

domingo, junio 28, 2009

DECLARACIÓN de las MUJERES Venezolanas ante el Golpe de Estado en HONDURAS

Por: Mujeres venezolanas
Nosotras, feministas e integrantes de los movimientos de mujeres venezolano y latinoamericano, comprometidas con la equidad, la igualdad, la justicia, la paz para los pueblos de nuestra América, repudiamos la conspiración y el golpe de estado en Honduras, que rompe el hilo constitucional y procura de manera criminal cercenar la búsqueda popular de mayor participación y democracia.

La fuerza militar al servicio de oscuros intereses y poderes retrógrados que se oponen al proceso emancipador de los pueblos latinoamericanos, ha dado un zarpazo a los principios más elementales de la democracia, el civismo y el derecho de los pueblos a decidir su destino.

Esta acción de minorías violentas ha atentado no solamente contra el Presidente legítimo de Honduras Manuel Zelaya, sino también contra una valerosa mujer la Canciller Patricia Rodas, secuestrada en su casa por militares enmascarados, aprovechándose cobardemente de las armas puestas en sus manos por el pueblo hondureño para la defensa de su soberanía, y no para apoyar ambiciones políticas rastreras.

Estas acciones pretenden retrotraer a la democracia y al pueblo hondureño, y junto con él a todos los pueblos latinoamericanos a épocas históricas de dictaduras, represión a los pueblos y agresión a los derechos humanos.

Hacemos un llamado a las fuerzas armadas hondureñas a recapacitar, ponerse del lado de la justicia y los pueblos y restituir el hilo constitucional, y su honor de militares que no aceptan ser utilizados como banda armada al servicio de intereses políticos minoritarios.

Solicitamos a la OEA revindicar con fuerza el sagrado derecho de los pueblos a decidir y construir un nuevo modelo de democracia participativa, exigiendo la restitución inmediata del Presidente Manuel Zelaya a su cargo.

En este momento, cuando se decide qué importancia real se da a la democracia y al derecho de los pueblos a ejercer su voluntad, estamos al lado de las mujeres y de todo pueblo hondureño.

Alba Carosio, Elizabeth Acosta, Luisana Gómez Rosado, Jessie Blanco, Isabel Zerpa, Yusmari Vargas, Asia Villegas, Carmen Hernández, Carmen Teresa García, Diana Ovalles, Marianela Tovar, Alicia Villegas, Esperanza Villegas, María Azcoaga, Elsa Rojas, Elizabeth Pinto.

Para suscribir el presente comunicado, sírvase enviar su nombre y país a la siguiente dirección de correo electrónico: cem_ucv@yahoo.com

Solidaridad irrestricta con el pueblo de Honduras

Por: Construcción Socialista, Género con Clase, Juventud SurVersiva, Socialismo en la Red.
El reciente golpe de estado perpetrado en Honduras contra el legítimo y democrático gobierno de Manuel Zelaya, constituye no sólo una agresión inaceptable contra el pueblo de ese hermano país centroamericano, sino que también es un ataque directo al proceso de integración latinoamericana y caribeña que tiene su máxima expresión en el impulso del ALBA TCP.

En el marco de la crisis mundial del capitalismo, donde el ascenso de los pueblos, de los trabajadores y las trabajadoras se va incrementado, la burguesía hondureña y un sector importante de la cúpula militar derechista han decidido tomar el atajo de romper el hilo constitucional, violando todos los derechos humanos, políticos y civiles de los hijos e hijas de Morazán. Esta acción cobarde es sólo un intento más del imperialismo y sus lacayos de frenar los procesos de cambio histórico que se vienen llevando a cabo en la región en los últimos 10 años.


No dudamos en afirmar, que esta agresión a Honduras es una agresión a todos los pueblos que han decidido construir una sociedad distinta a la que nos ha condenado el imperialismo, el capitalismo dependiente; a la miseria, al desempleo, al hambre. Agredir a Honduras, es agredir al ALBA TCP, es agredir a UNASUR.

Hacemos un llamado a los pueblos del mundo, a los trabajadores y trabajadoras, a los gobiernos, a los partidos políticos revolucionarios, a las diversas organizaciones sociales a movilizarse activamente para restituir el hilo constitucional en Honduras, para devolver el gobierno al presidente Manuel Zelaya, para barrer a los golpistas y encerrarlos en la cárcel.

Exigimos acciones contundentes de los organismos multilaterales de la ONU, de la OEA, esta coyuntura medirá nuevamente si las mismas son legítimas o son unos cadáveres burocráticos que deben desaparecer para siempre.

No podemos aceptar más atropellos a los pueblos. No podemos permitir que los sueños de l@s explotad@s, de l@s desposeíd@s sean nuevamente frustrados.


Unidad de los pueblos para derrotar al Imperialismo!

Unidad de los trabajadores y las trabajadoras para superar la crisis del capitalismo!

Declaración de Solidaridad con Honduras del Movimiento de Mujeres "Clara Zetkin"

Caracas, Venezuela
El Movimiento de mujeres “ Clara Zetkin” expresa su rechazo al golpe de Estado producido en la madrugada de hoy 28 de junio de 2009 en Honduras contra la experiencia democrática, con verdadera participación popular, que lidera el Comandante de las Fuerzas Armadas de Honduras y Presidente de la República por el voto popular, Manuel Zelaya.

Repudiamos el ataque al pueblo hondureño al coartarle con este golpe la libertad de expresarse en las urnas electorales para la creación de una nueva constitución y por ende la reconstrucción de la Patria .

Acusamos a la derecha reaccionaria de Honduras, la cual siguiendo los dictámenes del Imperialismo, quiere impedir que en la región los pueblos decidan su futuro .


Con el ataque a Honduras, país miembro del Alba, se arremete contra todos los pueblos de Latinoamérica y el Caribe, contra la soberanía y autodeterminación de la región.

El Golpe de Estado atenta contra la construcción de la Patria Grande.

El secuestro al Presidente legitimo de Honduras demuestra la política intervencionista del gobierno norteamericano para impedir que el pueblo se manifieste y en América continúe su camino de libertad económica y cultural.

Ante la arremetida de la derecha hondureña contra la voluntad del pueblo el Movimiento de Mujeres “Clara Zetkin” expresa su condena a la derecha nacional e internacional por el secuestro del presidente Manuel Zelaya y llama a la movilización en defensa de la democracia hondureña.

ALERTAMOS A TODO EL PUEBLO LATINOAMERICANO, LA DERECHA Y EL IMPERIALISMO, SIGUE DANDO PUÑALADAS A LOS PUEBLOS, ESE MONSTRUO SOLO QUIERE AVASALLAR Y ANIQUILAR A LOS PUEBLOS QUE DECIDEN SU PROPIO DESTINO,

A TODO EL PUEBLO HONDUREÑO LO LLAMAMOS A QUE RESISTA, QUE RESISTA; PORQUE ESOS APATRIDAS PAGARAN

¡MOVILIZACION POPULAR EN SOLIDARIDAD CON EL PUEBLO HONDUREÑO!

¡FUERA EL GOLPE DE ESTADO DE HONDURAS!

¡RESPETO A LAS DECISIONES DEL PUEBLO!

sábado, junio 27, 2009

En defensa de cuál vida...???


Las Mujeres Populares en la Estructuración de las Familias Latinoamericanas. Diversidad Cultural y la Globalización Neoliberal

Por: Iraida Vargas Arenas
Repensar América supone repensar a su gente y cuál mejor manera de hacerlo sino reflexionando sobre las familias latinoamericanas donde esa gente es creada y socializada. Las familias latinoamericanas –según la mayoría de los investigadores e investigadoras que abordan su estudio—se encuentra sumergida en una crisis profunda, crisis que abarca simultáneamente la formación en valores. A pesar de lo que se pudiera creer a partir de las abundantes investigaciones realizadas, el tema está lejos de ser bien conocido por lo que las soluciones que reiteradamente se han propuesto, tienden a nuestro juicio a ahondarla aún más.

La socialización que se realiza a nivel familiar es insustituible ya que es allí donde se establece una orientación valorativa que regirá la actuación de los niños y niñas y de los y las jóvenes. Esa orientación, vale decir, los criterios, opiniones, perjuicios, estereotipos, normas morales, principios, ideales y anhelos espirituales, es insustituible en la relación que establecen las personas entre la realidad objetiva y los componentes de sus personalidades, lo que se expresa a través de conductas y comportamientos. Pero esa orientación valorativa familiar solo es útil para la transformación social cuando esos valores son producto de una reflexión que se da en la actividad práctica con un significado asumido, cuando los comportamientos son el resultado de aprendizajes conscientes y significativos en lo racional y en lo emocional (Arana y Batista, 2007).


Lo anterior nos lleva a plantear el carácter vital y estratégico de la formación en valores a nivel familiar, sobre todo cuando en Venezuela estamos empeñados en la transformación social y la integración de la Patria Grande latinoamericana. De manera pues que para repensar a América no solo es necesario sino imprescindible conocer los procesos que han llevado a la estructuración y actualmente a la desintegración de las familias latinoamericanas.

Procesos actuales de estructuración-desestructuración de las familias populares latinoamericanas

Nos referiremos de manera fundamental a las familias populares y dentro de ellas al papel protagónico de las mujeres, así como también a la incidencia de factores socio-históricos, socio-culturales, socio-económicos y socio-ambientales que intervienen tanto en la estructuración como en la desestructuración familiar. Es importante destacar que cuando nos referimos a familia no estamos aludiendo solamente a la familia nuclear patriarcal, la llamada familia victoriana, que nos fuere impuesta a los pueblos americanos desde la colonia como la unidad, el núcleo y el centro de la estabilidad social; incluimos también a las formas familiares matricéntricas, sostenidas por las mujeres populares latinoamericanas, formas que surgen a partir del siglo XIX y que en la actualidad son características de todos los sectores populares de América Latina (Vargas 2006; Dore, 1997). Las tesis europocéntricas sobre la familia patriarcal como una unidad transhistórica, célula social fundamental, están siendo refutadas por la propia realidad, en especial si tomamos en cuenta que en las últimas cinco décadas del siglo XX se dieron transformaciones sustanciales en los valores sexuales, se incrementaron los divorcios, operó una tendencia hacia el abandono por parte de las mujeres de sus espacios tradicionales y se han intensificado los cuestionamientos al poder patriarcal (Vargas 2006).

Factores de desestructuración familiar: el caso de las migraciones

En primer lugar mencionamos el impacto negativo de la globalización del neoliberalismo económico que en los últimos 25-30 años ha acentuado la condiciones de pobreza secular en las cuales viven los pueblos de América Latina que se originan con la condición colonial, ocasionando en gran medida la desestructuración de las familias populares tradicionales. Las cifras que nos ofrece el PNUD señalan un aumento del 60% de la pobreza en todos los países de la región y un 40% de familias que viven en la miseria. Debido a la existencia de las familias matricéntricas en los países latinoamericanos, se ha dado un acelerado proceso de feminización de la pobreza.

Uno de los factores desestructurantes fundamentales en la mayoría de nuestros países ha sido la migración de las mujeres hacia los centros metropolitanos de poder, como respuesta a la crisis económica que ha generado un estado generalizado de pobreza y miseria en sus países de origen. En este sentido es bueno recordar que entre las familias matricéntricas, las mujeres son no solamente las distribuidoras de recursos, como sucede en las familias nucleares patriarcales, sino también las únicas proveedoras.

Otro factor importante a tener en cuenta para que se dé la migración de hombres y mujeres, sobre todo de estas últimas, es la composición diferencial de los sectores populares en los distintos países de América Latina. En aquéllos donde esos sectores están compuestos mayoritariamente por indígenas y por afrodescendientes, han sido más vulnerables a las políticas económicas neoliberales que los han llevado a vivir en terribles condiciones de pobreza y miseria, debido a que siempre se acompañan de formas extremas de discriminación racial, ausencia de derechos civiles mínimos, exclusión y marginación. Todo lo anterior ha generado en esos países una muy baja calidad de vida para los sectores populares. Tal es el caso de Guatemala, Salvador, México, Honduras, Bolivia, Perú, Ecuador, Paraguay, Haití, República Dominicana y Antillas Menores. Lo mismo sucede en aquéllos en donde los sectores populares están formados básicamente por campesinos/as tradicionales, también especialmente vulnerables a dichas políticas, por lo que son golpeados fuertemente por la pobreza y la miseria, en especial las mujeres quienes la ideología patriarcal imperante dentro de sus propias comunidades y en la sociedad general las ha forzado a permanecer recluidas en el espacio doméstico. Tal situación ha caracterizado a países como Colombia, Nicaragua y Panamá. Por el contrario, en aquellos casos en donde predominan mayorías mestizas, sobre todo urbanas, las políticas de beneficencia y asistencialismo del Estado de Bienestar, aunque no impidieron su empobrecimiento y el incremento de condiciones espantosas para su propia existencia, tendieron a paliar los efectos negativos de las políticas neoliberales. Al mismo tiempo, en estos últimos países, el Estado de Bienestar normó la posibilidad de ascender socialmente a los individuos que no a los colectivos; este hecho posibilitó que importantes segmentos de esas mayorías populares se plantearan salidas individuales a la pobreza y exclusión. Tal ha sucedido en Brasil, Uruguay, Chile, Venezuela y Argentina. No obstante, aunado a lo anterior, en todos los casos las mujeres de cualquier condición social y étnica de todas las procedencias deben enfrentar el problema de la violencia doméstica, otro factor que incrementa la migración.

Como podemos ver, la desestructuración familiar se manifiesta de manera diferencial al interior de cada país latinoamericano según cuáles sean sus características socio-culturales, socio-étnicas y socio-ambientales, resultados de procesos históricos concretos, así como también según cuál sea su grado de dependencia actual del sistema económico capitalista mundial. En este sentido es bueno tomar en consideración la existencia en determinados países de recursos naturales importantes para las tecnologías de punta de los países industrializados (gas, petróleo, bauxita, níquel, etc.), recursos acuíferos, biodiversidad, existencia de formas de industrialización, existencia de recursos humanos calificados, etc. que los hace muy apetecibles a las empresas transnacionales imperiales.

Otro factor decisivo ha sido la guerra, cuyas secuelas han originado el desplazamiento de enormes masas de población y la migración de una importante cantidad de mujeres, tal como sucede (o ha sucedido) en los casos de Perú, Colombia y Centro América (sobre todo en Salvador y Nicaragua).

La migración de mujeres latinoamericanas ha generado fenómenos y problemas sociales extremadamente complejos que afectan la cohesión del tejido social ya se trate del país de origen o del nuevo, donde se insertan al migrar. Ello ha determinado la formación de nexos parentales paralelos: unos en los países de origen y otros en los países de inserción.

En los países de origen, podemos caracterizar esos nexos parentales, según el país o región que se trate, atendiendo a la siguiente tipología de problemas:

- Pérdida total del agente socializador fundamental a nivel familiar, la madre. Este problema es común a todos los casos.
- Persistencia de la familia matricéntrica, caracterizada por su construcción y participación en redes de solidaridad y cooperación fundamentadas en el parentesco consanguíneo y en el clasificatorio. Tales formas familiares suponen una resemantización de la familia extensa de origen indígena, con fuerte énfasis en formas familiares de origen africano (Vargas, 2006, 2007); se manifiestan sobre todo a nivel urbano y garantizan a las mujeres migrantes poder viajar, dejar los hijos/as, etc. Las que quedan en los lugares de origen son generalmente las abuelas, hermanas, tías y demás parientes femeninas quienes cuidan a la descendencia. No obstante esta persistencia, las políticas económicas neoliberales continúan agudizando las condiciones de pobreza en las cuales viven esas familias, por lo que el flujo de la migración es casi indetenible. Tal es el caso de las mujeres de Perú, Colombia, Centro América, las Grandes Antillas, Ecuador y Bolivia.
- Se observan diferencias basadas en las tradiciones culturales de cada país. Entre las mujeres de Perú, Ecuador y Bolivia, por ejemplo, parece seguir operando la solidaridad y la cooperación características del aiyúu andino. Sin embargo, al no poder escapar de los efectos nocivos del neoliberalismo, los valores con los cuales funciona ese tipo de familia tienden a actuar mayoritariamente en los espacios rurales y no tanto en los urbanos.

En los países de inserción:

- Establecimiento de nexos basados en el parentesco clasificatorio, sobre todo por adhesión, en los nuevos lugares adonde migran.
- Establecimiento de ciertas formas de solidaridad y en ocasiones de cooperación sobre la base de las tradiciones culturales nacionales compartidas, incluyendo un reconocimiento a la identidad nacional de origen. Ello se manifiesta, particularmente, en el compartir similares referentes culturales --materiales y simbólicos--: tradiciones culinarias, música, lengua, gestualidad, etc.
-Así mismo y con igual relevancia, el contenido de la dicha solidaridad se establece con base a la etnicidad (por ejemplo, entre latinoamericanos/as, o entre afrodescendientes, o entre indígenas) y al género (entre mujeres y entre homosexuales).
- Un importante factor estructurador de la solidaridad entre las mujeres en dichos países refiere también a la identidad que establecen con sus condiciones laborales. En este sentido, es especialmente relevante el caso de muchas mujeres dominicanas dedicadas a la prostitución en Europa y en algunos países latinoamericanos (CAREF, Comisión Argentina para los Refugiados, 2003).
- Las mujeres latinoamericanas populares que migran pasan a formar parte de las minorías étnicas que caracterizan a los países más desarrollados, en donde como sabemos se ven sometidas a nuevas formas de exclusión, marginación, violencia y racismo. Muchas de ellas se ven obligadas a incorporarse a los peores trabajos, incluyendo la prostitución. Por norma general, prestan servicios domésticos, trabajan por salarios irrisorios, muchas no poseen identidad para el país en donde se insertan debido a que la mayoría de las veces no tienen documentación; como consecuencia, son objeto de las más terribles formas de explotación y están sometidas a múltiples vejaciones.

Como se infiere de la caracterización anterior, la pertenencia a una determinada clase social determina la necesidad de migrar y, en consecuencia, ello incide en la estructuración de la familia tanto en el país de origen como el país donde se insertan.

La migración de las mujeres ha creado en muchos casos la disgregación de las familias latinoamericanas, no obstante que, como sucede con las dominicanas y muchas centroamericanas, tratan de mantener la vinculación con sus familias de origen, hijos e hijas incluidos/as, mediante el uso de la tecnología de la comunicación: llamadas telefónicas esporádicas, uso del correo electrónico, pero sin poder incidir de manera real en la socialización de hijos e hijas. Aunque muchas mujeres intentan lograr la migración de toda la familia, muy pocas lo logran.

Si bien es cierto que la mayoría de los gobiernos de los países latinoamericanos conocen la situación de desintegración de las familias gracias a la migración de las mujeres populares, las más de las veces voluntaria, otras forzada mediante la trata de mujeres, ha tolerado esas migraciones e incluso las ha estimulado pensando en las remesas de divisas que esas mujeres aportan.

Como ya ha sido señalado por muchos autores y autoras, existe una estrecha relación entre criminalidad juvenil y familias desarticuladas. En tales casos, los y las jóvenes latinoamericanos populares tienen pocas oportunidades para formar familias estables, menores oportunidades de haber concluido sus estudios y de insertarse en un mercado laboral, sobre todo en empleos regidos por la lógica económica neoliberal. Cuando nos referimos a familias estables no estamos aludiendo necesariamente a la familia nuclear patriarcal, sino que incluimos también a las formas familiares matricéntricas.

Como ya hemos advertido, las mujeres latinoamericanas que migran al exterior pasan a formar parte de minorías étnicas en los países donde se insertan. En dichos países esas minorías son sujetos de políticas racistas, carencia de empleos, acoso étnico, negación de ascensos laborales, discriminación por género (a mujeres y homosexuales), intolerancia hacia los elementos culturales que poseen (especialmente a la lengua), concentración de sus niñas y niños en escuelas públicas de los arrabales de las grandes ciudades, 50% de diferencia en el salario que devengan en relación a los y las locales, negación o restricción en el acceso a las iglesias, clubes y asociaciones existentes ya que las familias locales tienden a constituir círculos cerrados.

Las poblaciones de los países donde migran las mujeres manifiestan una tolerancia represiva, y sabemos que la tolerancia no basta para suprimir la discriminación. Aún cuando el racismo puede no ser abierto, se presenta encubierto en el mejor de los casos, dentro de un racismo de lo cotidiano basado en ideologías fascistoides. Las minorías étnicas son concebidas por la población local como atrasadas dada la incompatibilidad que muestran en la ética del trabajo que existe entre ambos países (el de origen y el de inserción). Dado que los patronos tienen total libertad para emplear y despedir, y puesto que en muchas ocasiones se trata de empleadas “ilegales”, éstas no gozan de los beneficios que posee la llamada “población blanca”. Ello sucede incluso para aquellas personas que han nacido en el país y que constituyen nuevas generaciones, como nos lo mostraron los eventos de 2006 en Francia.


La estructuración y desestructuración de las familias populares venezolanas


La estructuración


Las mujeres populares venezolanas no migran, en general, hacia el exterior; de hecho podemos considerar que cuando ello sucede, no lo hacen de la misma manera, cantidad ni por las mismas razones que las de otros países latinoamericanos. Recientemente (en los últimos diez años) ha habido un incremento en la migración de mujeres de clase media, pero esa migración tiende a ser de toda la familia. Por otro lado, no se trata de familias matricéntricas tal como las hemos caracterizado en este trabajo, no obstante la alta incidencia de divorcios y la presencia de madres solas como sostenes de la familia dentro de esa clase. Por otro lado, esas mujeres clase media no forman parte de las redes de solidaridad y cooperación que se observan en los sectores populares urbanos y rurales, o lo hacen de manera muy tenue, sobre todo si se trata de la clase media baja. En su caso, la migración se origina generalmente por razones políticas, gracias a la alienación de dicha clase social al neocoloniaje, y a que poseen una identidad cultural y política definida por la alteridad en donde no intervienen elementos étnicos, aunque sí algunos culturales. Un aspecto importante de destacar es que esas mujeres siguen vinculadas (y lo reproducen) al modelo de familia patriarcal que se originó en Venezuela a partir de la colonia (Cicerchia 1997, Vargas 2006).

Cariola señala –y estamos de acuerdo con la autora-- que la unidad básica de reproducción entre los sectores populares latinoamericanos no es la familia sino la unidad doméstica, entendida como: “... la organización de un conjunto de personas que conviven en la misma vivienda sobre la base de relaciones de parentesco y afinidad para realizar y compartir las actividades de producción y reproducción de sus miembros de acuerdo a una determinada división del trabajo, distribución de responsabilidades y de un esquema de autoridad.” (Cariola, 1992). Esta definición de Cariola coincide con la nuestra para las familias matricénticas. Es estas últimas no están ausentes los hombres, aunque su presencia tiende a ser eventual (Vargas, 2006, 2007).

En consecuencia, para nosotras la familia, más que una estructura, constituye un sistema de relaciones que varía históricamente (McGuire y Woodsong, 1990, Vargas, 2006). Ese conjunto de relaciones cambiantes está caracterizado por conductas que expresan disimetrías, formas de dominación y subordinación, así como también formas cooperativas y solidarias internas. Por estas razones consideramos que la naturalización de la familia patriarcal por parte de los sectores dominantes desde la colonia en Venezuela ha sido un factor fundamental que ha propiciado la exclusión y discriminación de las mayorías populares. Ha servido, igualmente para considerar a las formas familiares matricéntricas como ilegales, irregulares e inestables. Estas expresiones familiares matricéntricas muestran la variabilidad de formas de relación, de conducta y asociación que obedecen a causas históricas, étnicas, culturales, de género y de clase. Sin embargo, la ideología de la dominación ha convertido esas formas familiares matricéntricas en un anti valor y, en consecuencia, a sus creadoras en elementos disfuncionales del sistema social, lo que ha contribuido a la estereotipación de las mujeres de los sectores populares como promiscuas, amorales, que no obedecen a ninguna autoridad, sin afectos ni sentimientos positivos, cuyas experiencias de vida no son importantes para la sociedad nacional. De esa manera, además de los males sociales que sufren esos amplios sectores de la población como consecuencia de las condiciones de pobreza y marginación social centenarias en las cuales viven, las formas de unión que realizan son naturalizadas al explicarlas como “desviaciones” atávicas (Vargas 2006).

La desestructuración

Los planteamientos que se observan en los autores y autoras que tratan con el tema de la pobreza en América Latina coinciden en señalar que la desocupación laboral y la informalidad son las causas centrales de la pobreza (vg. Kliksberg, 2000). Así mismo, investigadores como Kliksberg señalan que el desempleo, el sub-empleo y la pobreza se conjugan estrechamente en la región. Para el autor, la acentuada desigualdad social que caracteriza a los países latinoamericanos tiene impactos regresivos en múltiples áreas, entre las cuales destaca una reducción en la capacidad de ahorro a nivel nacional, lo cual establece limitaciones en los mercados internos, afectación de la productividad, efectos negativos sobre el sistema educativo, perjuicios a la salud pública, exclusión social y problemas de gobernabilidad democrática.

Kliksberg penaliza a la familia matricéntrica que caracteriza a todos los países latinoamericanos, a la cual culpabiliza de la existencia de niños y niñas con problemas de conducta, con lo que denomina “conductas antisociales y criminales”, con rendimiento escolar disminuido y similares. Por el contrario, defiende a la familia patriarcal nuclear, la cual garantiza, según él, una disminución en la tasa de mortalidad infantil, el desarrollo de lo que llama “la inteligencia emocional” (siguiendo a Goleman, 1995), menor tendencia hacia comportamientos sociales criminales, etc.

A pesar de las conclusiones en torno a ambas formas familiares que se desprenden del acucioso estudio de Kliksberg, su planteamiento parece estar destinado a legitimar la desestructuración de la familia matricéntrica y propender hacia el fortalecimiento de la familia nuclear patriarcal como creadora y estimuladora de los valores conexos con la idea capitalista de desarrollo, pensando que en la solución de las condiciones de pobreza en Latinoamérica deben incidir elementos como aumentos de la productividad, adaptación de los individuos a las normas de convivencia basadas en el individualismo, a una cierta idea del trabajo “productivo”, es decir, aquél que permite una mayor rentabilidad. Se nos habla pues del crecimiento económico como la única manera de combatir la pobreza. Pensamos por el contrario, siguiendo las ideas de Vandhana Shiva, la prestigiosa física hindú, premio Nóbel Alternativo, que la solución a las condiciones de pobreza latinoamericana no reside en estimular lo que la autora denomina el “maldesarrollo”, ya que éste “…rompe la unidad cooperativa de lo masculino y lo femenino y pone al hombre, despojado de principios femeninos, por encima de la naturaleza y la mujer, separado de ambas” (1991:28). Shiva apunta que el “maldesarrollo se ha caracterizado por una violación de la integridad de sistemas orgánicos interconectados e interdependientes, lo que pone en movimiento un proceso de explotación, desigualdad, injusticia y violencia.

Shiva, impulsora del ecofeminismo, define la apropiación masculina de la agricultura y de la reproducción, es decir de la fertilidad de la tierra y de la fecundidad de la mujer, como una consecuencia del desarrollismo impulsado por la civilización occidental, la cual es patriarcal y economicista. Dice la autora que dicha apropiación se ha traducido en dos efectos perniciosos: la sobre-explotación de la tierra y la mercantilización de la sexualidad femenina. Para la investigadora, la opresión que sufrimos las mujeres se relaciona con el deterioro de la naturaleza, ya que los valores patriarcales producen ambos problemas. Por tanto, es necesario reivindicar valores que se consideran femeninos ya que, al tener un origen común la dominación y explotación de la naturaleza y la de las mujeres, ello sitúa a las mujeres en una situación privilegiada para acabar con dichas dominación y explotación (Shiva, Videoconferencia, 2007).

Según Quiroga (1994), quien se inspira en las ideas de Shiva, el maldesarrollo se extiende también a los espacios de la intimidad, donde los seres humanos reproducimos el patriarcado; ello, para la autora, dificulta el desarrollo tanto de las mujeres como de los hombres y, de hecho, hará imposible incluso la conservación de la especie humana. Un tipo de desarrollo alternativo al maldesarrollo constituye para Quiroga una utopía posible (1994: 89-90).

Para Shiva existen tres tipos de economías: la que denomina economía de la naturaleza, en donde prima lo ecológico; la economía de la gente, donde las mujeres juegan el rol más importante; y la economía de mercado, que es destructora de la naturaleza y de la gente (Shiva, Video Conferencia 2007). Puesto que, según dice la autora, las dos primeras nunca han sido tomadas en cuenta, y porque nos parece precisamente que las familias matricéntricas se focalizan en la economía de la gente con sus redes de solidaridad y reciprocidad, resulta a nuestro modo de ver un error culpabilizarlas de los peores males sociales. Hay tesis que apuntan a que el origen de esas familias matricéntricas reside precisamente en que constituyen respuestas a las condiciones de pobreza que ha generado el capitalismo, por lo cual son vistas como formas adaptativas a dichas condiciones (ver por ejemplo, Cariola, 1992). Sin tratar de desmerecer el excelente trabajo de la autora, pensamos que esto no es del todo cierto, toda vez que consideramos que tanto su origen reside en las familias extensas de las sociedades originarias indígenas y africanas, como que su función no es adaptativa sino de resistencia, entendida esta última como lucha, combate, protestas, como tendencias hacia el cambio y como manifestación de las oposiciones que son inherentes a las contradicciones que caracterizan a los procesos de dominación especialmente en el marco de la lucha de clases (Vargas 2007).

La familia extensa indígena fue el modelo familiar al cual se enfrentó la corona española a partir del siglo XVI. Y aunque la familia extendida característica de las sociedades indígenas tribales dio paso –en términos generales-- a la nuclear patriarcal como la forma que mejor se adecuaba al proceso productivo capitalista, no desapareció totalmente. Aunque la estructura de la familia extensa, fundamento de la sociedad indígena y de muchas sociales africanas objetos de la trata de esclavos/as para los siglos XVI y XVII, fue fragmentada al abolirse la utilización de las viviendas comunales, reemplazadas por viviendas unifamiliares, ocupadas por un nuevo tipo de familia nuclear: madre, padre e hijos/as; y aunque ello cortó la relación del colectivo con la tierra y la naturaleza, la cual comenzó a estar mediada por la institución del encomendero o el cura de misión y posteriormente por las instituciones de la república, la estructura de parentesco de los sectores populares femeninos urbanos actuales tiende a funcionar como la familia extensa indígena y africana y se concreta en la comunidad doméstica. Una de las manifestaciones urbanas más conspicuas de esas comunidades domésticas son las nuevas viviendas que se introdujeron en Venezuela, sobre todo a partir el siglo XVII que respondían a la idea de familia nuclear. No obstante, el espacio doméstico de los ranchos o chabolas consolidados o casas estables urbanas, construidos y habitados por los sectores populares se expande y subdivide, de manera que cada una de las hijas, sus descendencias y sus eventuales compañeros tengan una habitación propia (Vargas 2007). Sin embargo, lo más significativo es el tipo y la calidad de las relaciones sociales que hacen posible a esas construcciones y la vida en ellas, caracterizadas por la existencia de redes parentales, consanguíneas y por adhesión, que funcionan como redes solidarias, de reciprocidad y cooperación. Por ello podemos asegurar que de alguna manera, las tradiciones culturales originarias han seguido gravitando en la vida de esa gente.

En este sentido, es vital entender que las redes de parentesco y las redes familiares de los sectores populares urbanos funcionan bajo el mismo principio de la familia extensa. Y es precisamente la preservación de esas nociones de solidaridad, reciprocidad y cooperación la que se constituye como elemento potenciador de alternativas a las condiciones de pobreza, toda vez que los mecanismos tradicionales de solidaridad, ante nuevas condiciones sociales han adquirido un contenido político. La conservación del sistema de relaciones comunitarias tradicionales por parte de los sectores populares expresa no solo formas de resistencia para sobrevivir, sino también la preservación de potenciales formas contestatarias al poder constituido (Vargas 2007). Si esas estructuras solidarias no siguiesen existiendo, los eventos sucedidos en Venezuela entre 2002 y 2003 (el golpe de Estado, pero sobre todo el sabotaje petrolero) serían inexplicables. Y vinculando estas ideas con el tema que nos ocupa, es bueno recordar que tales redes se fundamentan en la existencia de familias matricéntricas.

Comentarios finales


Podemos concluir que las familias matricéntricas no se originan como “estrategias adaptativas para sobrevivir en la pobreza”, como sugiere Cariola (1992), sino que son persistencias resemantizadas de las familias extendidas indígenas y africanas originarias. Pero, no podemos olvidar que esas familias forman parte de los estratos sociales menos favorecidos por la economía capitalista y, por lo tanto, muy vulnerables a los males sociales conexos con este tipo de economía. De manera pues que no es de extrañar que las mujeres que las presiden busquen mejorar sus condiciones de vida y las de sus dependientes escapando –mediante la migración--, como hemos visto para la mayoría de los países latinoamericanos, hacia los paraísos ilusorios de las metrópolis del llamado primer mundo. Y al hacerlo, pierden ellas y pierden sus hijos/as los vínculos reproductores de esas formas familiares.

Por otro lado, no creemos que el aumentar la inserción de los sectores populares latinoamericanos en la economía de mercado vía el empleo en el tipo de trabajo productivo expoliador y explotador y patriarcal que la caracteriza, serviría para disminuir o eliminar las profundas desigualdades sociales que existen en los países de América Latina. En este sentido, conviene recordar a Shiva cuando insiste además en la necesidad de contextualizar la economía de mercado, para convertirla en una economía solidaria y de intercambios equitativos (Shiva, Video Conferencia 2007). Sin embargo, esto es muy difícil toda vez que ese tipo de economía, por propia definición, es la negación de la solidaridad y la equidad.

La lucha de los movimientos ecofeministas, de los movimientos mundiales antiglobalización; de los movimientos sociales en América Latina, como los Sin Tierra de Brasil, los Piqueteros de Argentina; los movimientos de los indígenas americanos, como los Zapatistas de Chiapas, los de Bolivia, los de Ecuador y los de los/as ecologistas que luchan por salvar al planeta, permiten atisbar la construcción mundial de alternativas posibles al Nuevo Orden que no es otro que criminal.

En el caso venezolano, donde la mayoría de la población, sobre todo la popular está empeñada en la construcción del socialismo humanista del siglo XXI, una tarea por demás urgente reside en fortalecer precisamente las redes de solidaridad, cooperación y reciprocidad que caracterizan a las formas familiares matricéntricas populares, dotándolas además de una clara conciencia conservacionista del medio ambiente general, de protección a la naturaleza, de la cual tienden a carecer, especialmente las mayorías urbanas. Pero es necesario, simultáneamente, actuar de manera decidida en la lucha contra las estructuras patriarcales, pues las mujeres que han construido esas redes y se han volcado mayoritariamente a la construcción del poder popular, base del socialismo, sufren la invisibilización de la sociedad. Al fin al cabo, el socialismo humanista que se pretende construir se basa, precisamente, en la existencia de redes transversales y no jerárquicas de solidaridad, cooperación, reciprocidad y en la igualitariedad social.

No obstante, esa misma incorporación de las mujeres populares a misiones sociales, mesas de trabajo, comités y consejos comunales, al continuar trabajando fuera de sus hogares y dentro de ellos, sin ningún tipo de servicios que les permitan cumplir a cabalidad con todas esas tareas, y sobre todo al seguir viviendo en condiciones de pobreza, todos se convierten en factores que afectan su función en la socialización de niñas y niños, que atenta contra la formación en valores humanistas, fundamentalmente cuando en Venezuela siguen actuando impunemente las instituciones educativas (educación formal, medios masivos de comunicación y similares) destinados a reproducir los anti-valores capitalistas del patriarcado, del individualismo y el egoísmo.

Es preciso “feminizar” a los hombres venezolanos, en el sentido de que es necesario que comprendan que las mujeres no solo creamos vida, sino también somos las que tradicionalmente la cuidamos y protegemos. Esa tarea de protección de la vida debe ser de todos y todas, y cuando decimos vida, nos referimos también a la vida en la naturaleza. De esa manera podremos trabajar unidos y unidas en la construcción de la utopía posible de que nos habla Quiroga.

El planeta, y los seres humanos que en él habitamos, requiere de un modo de convivencia pacífica basado en la solidaridad, en la cooperación y la reciprocidad, así como en la aceptación de la legitimidad del otro con sus diferencias.

Referencias Citadas

ARANA, Martha y Nuris Batista (1999). “La educación en valores: una propuesta pedagógica para la formación profesional”. Artículo electrónico. Disponible en: http://revistas.mes.edu.cu/EDUNIV/03-Revistas-Cientificas/ Pedagogia-Universitaria/1999/3/189499301.pdf . En línea agosto 2007.
CAREF, Comisión Argentina para los Refugiados. 2003. Migración, Prostitución y Trata de Mujeres Dominicanas en Argentina. OIM Organización Internacional para las Migraciones. Santo Domingo.
CARIOLA, Cecilia 1992. La reproducción de los sectores populares urbanos: una propuesta metodológica. En Sobrevivir en la pobreza: el fin de una ilusión. Cendes: 24-36. Nueva Sociedad. Caracas.
CICERCHIA, Ricardo. 1997. The charm of family patterns. En: Gender Politics in Latin America: 118-133. Monthly Review Press. Nueva York.
DORE, Elizabeth. The Holy Family: Imagined Households in Latin American History. En: Gender Politics in Latin America: 101-117. Monthly Review Press. Nueva York.
KLIKSBERG, Bernardo. 2000. La situación social de América Latina y sus impactos sobre la familia y la educación. Interrogantes y búsquedas. Artículo electrónico. Disponible en http://www.fcs.ucr.ac.cr/~seres/index_archivos/CEPAL-problemasSocialimpactoFamiliaAL.pdf
MCGUIRE, Randall y Cinthia Woodsong. 1990. Making Ends Meet: Unwaged Work and Domestic Inequality in Broome County, New York, 1930-1980. En: Work Without Wages. 168-253. State University of New York Press.
QUIROGA, Rayén. 1994. Apropiación y maldesarrollo. ¿Nos damos cuenta?. Género y Sociedad. 2(2):82-128.
SHIVA, Vandhana. 1991. Abrazar la vida. Mujer, ecología y supervivencia. Instituto del Tercer Mundo. Montevideo.
SHIVA, Vandhana. 2007. Video Conferencia en el marco del V Congreso Mundial de Juventudes Científicas. Santo Domingo, 25-29 de septiembre.
VARGAS-ARENAS, Iraida. 2006. Historia, Mujer, Mujeres. Origen y Desarrollo Histórico de la Exclusión Social en Venezuela. El caso de los Colectivos Femeninos. Ministerio Para la Economía Popular. Caracas.