martes, mayo 28, 2013

Cuando las redes sociales generan desigualdad


Pascual Serrano

Rebelión Si la llegada de internet ha supuesto la eliminación de todas la barreras para publicar, la irrupción de las redes sociales ha supuesto el fin del oligopolio de los medios. Incluso el concepto de medio de comunicación ha desaparecido, las informaciones ya no forman parte de un bloque ofrecido por un medio, sino que se accede a ellas de un modo individualizado sin pasar por portada alguna. Ya muchos directivos de medios reconocen que su página de inicio en el navegador no es la portada de ningún medio sino Twitter. Estas dos cuestiones, acceso libre a la publicación y difusión viral de los contenidos a través de las redes en lugar de mediante la portada del medio nos han llevado a pensar que la comunicación es más democrática y más igualitaria. Sin embargo, este nuevo panorama contiene trampas que vuelven, una vez más, de dividir a la ciudadanía entre informados y desinformados. "La desigualdad no es disminuida, sino intensificada en las redes sociales", dicen los expertos.

El primer problema que encontramos es que la falta de rigor ha terminado tomando la red y, en especial las redes sociales. Eso no resulta mayor problema para el ciudadano formado, que sabe elegir las fuentes y contrastar las informaciones, pero sí está generando grandes masas de población que, como señaló Manuel Castells, está viviendo en un torbellino informativo que primero fue de excesiva información y ahora ya está dominado por el rumor distorsionado o directamente falso. De modo que, paradójicamente, la supuesta igualdad que aparentemente nos proporcionaba esta nueva situación está generando mayores desigualdades, según muestra un grupo de investigadores de la Universidad de Londres alerta sobre el aumento de la desigualdad[1]. En opinión del especialista en comunicación con las nuevas tecnologías Juan Varela, "contrariamente a la imagen de internet como fuerza democratizadora e igualitaria, sólo los más educados emplean su actitud crítica y el hábito de contrastar información"[2]. Los investigadores londinenses llegan a la conclusión de que "la desigualdad no es disminuida, sino intensificada en las redes sociales modernas. Nuestra investigación sugiere que las redes sociales de medios han efectivamente magnificado la disparidad entre la calidad de la información a la cual diferentes grupos sociales pueden tener acceso".

Las redes sociales han encumbrado el rumor a la categoría de noticia, incluso hasta contaminar a los grandes medios, que nunca se caracterizaron por el rigor, y menos ahora ante esa sugerente fuente informativa totalmente gratuita que son las redes. El editor del medio digital Counterpunch, Patrick Cockburn, señalaba los casos en los que algunas televisiones de prestigio han ilustrado sus noticias con imágenes tomadas de Youtube o de internet y que resultó que no se ajustaban ni al lugar ni al acontecimiento del que informaban son frecuentes desde hace años[3]. La responsabilidad de los medios es absoluta porque, en muchas ocasiones, son ellos mismos los que piden a sus audiencias que les envíen imágenes o testimonios, sin que en las redacciones contrasten ninguna de esas informaciones y terminan relatando fosas comunes de personas que resultaron ser de animales o masacres con versiones totalmente opuestas sobre las autorías. Ante las dificultades para los periodistas que suponen algunos conflictos bélicos o determinados regímenes opresores, la posibilidad de resolver los informativos con testimonios de Twitter o imágenes de Facebook o Youtube, por poco contrastadas que estén, es una tentación en la que caen hasta los más grandes. Se limitan a precisar que, ese vídeo o ese testimonio procede de determinada red social para así eximirse de responsabilidad sobre su origen, a pesar de que, en la mayoría de las ocasiones, no se tiene constancia ni se ha comprobado quién está detrás de esa red ni en qué lugar se encuentra:

Los pocos testimonios de la revuelta en las calles de la capital vinieron de la red social Twitter. Muchos teléfonos no funcionaban y solo los mensajes desde algunas cuentas de la red social, como la de Movimiento Juvenil Libio, servían para hacerse una idea de lo que estaba pasando. 'Los médicos que tratan de ayudar a los heridos son golpeados por las fuerzas de Gadafi', señalaba uno de esos mensajes[4]

Recordemos el caso del blog de una lesbiana siria (A gay girl in Damascus) que respondía al nombre de Amina Araf, y que estuvo funcionando con gran éxito de audiencia durante cuatro meses de 2011 denunciando el régimen de represión de Bachar el Asad contra la homosexualidad. En junio de ese año, un post escrito supuestamente por una prima de la bloguera informaba de que ésta había sido arrestada por tres hombres de unos 20 años. Finalmente se supo que ni la bloguera ni la prima existían, todo lo escribía desde su país un varón estadounidense casado que no tenía ninguna relación con Siria.[5] En junio de 2012, tras el fin de la Eurocopa de Fútbol un tipo puso en su blog que la estrella de la selección de Portugal y del Real Madrid, Cristiano Ronaldo, perdió el avión en el que voló su equipo desde la ciudad ucraniana de Donetsk a Lisboa por ir a comprar un bollo en la terminal internacional del recinto. La noticia fue reproducida sin mayores contrastes ni confirmaciones por las redes sociales, después por la agencia Efe y finalmente por la mayoría de los medios. Si se hubieran molestado en investigarlo habrían descubierto que el avión no partió de Donetsk, sino de Poznan, y que Cristiano Ronaldo iba en ese vuelo como todos sus compañeros. Como afirmó El Roto en una de sus magníficas viñetas, "lo malo de esta edad de oro de la comunicación y la información es que no hay manera de saber lo que pasa"[6].

Los grupos sociales que estén habituados a contrastar o buscar las fuentes originales encontrarán todo tipo de falsedades, incluidas la suplantación de personajes con prestigio. Por la red circulan regularmente escritos supuestamente firmados por autores reconocidos que son falsos, como la carta del escritor José Luis Sampedro a Mariano Rajoy llamándole hijo de puta que se difundió en mayo de 2012[7]. El escritor tuvo que publicar un desmentido en su página personal, la primera web que difundió la falsa carta la retiró y pidió perdón, pero el escrito ya estaba circulando por muchos portales y redes sociales y así continúa.

Recurrir a la fuente de una red social para informarnos es como si hace diez años un periodista escribiese "oí en un bar", con la diferencia de que en este segundo caso si bien la fuente no está identificada sí lo está su origen geográfico. El comentario de Twitter es todavía más impreciso porque no se sabe quién lo dice ni dónde está su autor. La verdad es que la inseguridad informativa se multiplica con la llegada de internet. Comunicados de organizaciones políticas cuya autoría no está confirmada, blogs de individuos que se supone que están en un lugar pero de los que no hay ninguna referencia, textos apócrifos de grandes escritores circulando y llegando a nuestro buzón de correo. En el estudio de la Universidad de Londres, los investigadores descubrieron que cerca de un 70% de los detalles de la información original se perdió tras las primeras seis transmisiones.

Las difusiones virales también incluyen campañas de envíos masivos de correos y su distribución a través de las redes que en algunas ocasiones son reflexiones, reivindicaciones o denuncias de movilizaciones de años atrás. Todavía en 2012 sigue circulando una campaña en la que se pide a los internautas que suscriban un manifiesto ("¡No al préstamo de pago en las bibliotecas!") pidiendo a los diputados que voten en contra de la implantación de un canon, destinado a autores y editores, por cada préstamo de libro en las bibliotecas públicas. Esa legislación —incluyendo el canon— se aprobó en 2007, no pagamos porque el coste lo han asumido las administraciones en lugar de cobrarlo al lector, pero está totalmente en vigor, no hay que pedir a ningún diputado que vote en contra porque ya se votó.

En 2012 siguen enviándose correos de una campaña sobre la "Ley de Reforma del Congreso de 2011 (enmienda de la Constitución de España)" (sic). El documento presenta siete puntos referentes a las condiciones laborales de los diputados y exige que se limiten sus retribuciones al tiempo en que ostentan el cargo, que su sistema de jubilación sea el régimen vigente de la Seguridad Social sin ningún privilegio, que "dejen de votar su propio aumento de salario", que tengan el mismo sistema de salud que el resto de españoles y que no puedan ejercer su cargo durante más de dos mandatos. Al final se decía: "Si cada persona pasa este mensaje a un mínimo de veinte personas, en tres días la mayoría de los españoles lo habrá recibido. La hora para esta enmienda a la Constitución es AHORA. ES ASÍ COMO PUEDES CONTRIBUIR A ARREGLAR EL CONGRESO DE LOS DIPUTADOS. Si estás de acuerdo con lo expuesto, reenvíalo. De lo contrario, bórralo".

La campaña era absurda porque no existía ni estaba en trámite ninguna Ley de Reforma del Congreso ni reforma constitucional, y menos en 2012 si la llamaba Ley de Reforma del Congreso 2011. Lo que planteaban eran asuntos que correspondían a diferentes ámbitos legislativos, desde el reglamento del Congreso a la Constitución, pero que no formaban parte de ninguna agenda de reformas propuesta por ninguna institución, partido o grupo parlamentario. Y, sobre todo, ¿cuál es el objetivo de enviarlo a veinte personas si no se define qué legislación se quiere reformar ni a qué autoridad se propone que tome la iniciativa ni se le hace llegar? Una vez más estábamos ante un fenómeno de difusión viral estéril que hace creer a quienes colaboran en él que están conociendo la situación política de su país y siendo ciudadanos activos y comprometidos, pero sólo son usuarios informáticos rebotando correos electrónicos absurdos y promoviendo que lo sigan haciendo muchos más.

La eliminación de todo tipo de barreras para publicar en internet comenzó interpretándose como una bendición, pero, cada vez más, nos debemos plantear si no está siendo lo contrario: regalar la red con todas sus posibilidades a la desinformación, la suplantación, el ruido y la paja informativa, el cotilleo... "Internet es un basural lleno de joyas", dijo el que fuera presidente de la agencia Efe, Álex Grijelmo[8]. Y añadía: "Para navegar por su ciberespacio no necesitaremos tanto la habilidad del manejo informático como la habilidad del discernimiento". En la medida en que existe un sector social más vulnerable a tragarse la "basura" y otro, más formado y entrenado en la búsqueda de información fiable, que sabe filtrar lo valioso de lo falso y banal, el mito de la igualdad en internet se derrumba.

Los ritmos de las redes sociales y la recién nacida potestad de convertirnos a todos en difusores de contenidos propios o ajenos ha desembocado en una pulsión por expandir información que nos llega a ocupar más tiempo que en atender nosotros mismos esta misma información. ¿Cuántas personas se dedican a retuitear, reenviar correos o marcar como "me gusta" informaciones que no han leído ni van a leer pero la simpatía por el autor o su aprobación del titular le han bastado para reenviar o votar? Yo mismo he comprobado, después de enviar un tuit sugiriendo el enlace desde el que se podía ver en directo, a través de streaming, el desarrollo de una manifestación de parados en Madrid, que seguía retuiteándose horas después de que la manifestación hubiese terminado y, por tanto, no había nada que ver en el enlace. Cualquiera puede hacer la prueba de enviar un tuit con un enlace erróneo y observar que, a pesar de ello, no falta quien lo retuitee. Al final colaboramos en crear un universo donde todos nos dedicamos a proponer lecturas que nadie lee. "Estamos experimentando lo opuesto a la trayectoria que seguimos a principios de la civilización: estamos evolucionando de ser cultivadores de conocimiento personal a cazadores recolectores en un bosque de datos electrónicos

El fenómeno que se ha llamado "difusión viral", a través de redes sociales o envíos masivos de correos electrónicos, termina provocando alteraciones en la relevancia de las informaciones. Un ejemplo curioso es que en algunas ocasiones esas campañas de difusión han logrado que en diarios como El País salte como noticia más leída alguna de hace seis años que ya no tenía ninguna actualidad. Sucedió el 30 de noviembre de 2011 y se mantuvo como más leída durante tres días una noticia de 2005: "El PP lleva un experto al Senado que afirma que ser gay es una enfermedad", una información que ya no tenía valor después de tanto tiempo. Ya había sucedido algo similar con otros textos de más de un año de antigüedad. Lo ocurrido es que seis años después, sin pararse a pensar que la noticia era antigua y ya no tenía ningún interés, miles de internautas empezaron a recomendarla o retuitearla, y eso hizo que se colocara entre las noticias más vistas del día en elpais.com. Según la información que facilitó la defensora del lector de El País[10], las redes sociales aportaron el 65% del tráfico y el restante 35% procedió de la propia web del diario a partir de la aparición de la noticia en el recuadro de "lo más visto". De este modo, una noticia que en su momento tuvo 2.552 visitas, varios años después, en una segunda y fulgurante vida, llegó a tener 312.000 visitas y 124.000 recomendaciones en Facebook. Lo que se suponía que era participación ciudadana se convirtió sencillamente en un elemento de desinformación que se limitó a desempolvar una noticia vieja de un gran medio que no era desconocida ni procedía de una fuente alternativa.

La conclusión es evidente. Las redes sociales pueden ser de gran valor para difundir y acceder a la información sin depender del oligopolio de los grandes medios de comunicación. Es una oportunidad para la participación y la movilización ciudadana. Pero requieren de una educación y una formación previa, de una capacitación que solo la colaboración física en los movimientos sociales y unos conocimientos de la realidad pueden garantizar que esta oportunidad sea aprovechable. De otro modo, las redes sociales, como tantos otros recursos, volverán a utilizarse y aprovecharse de forma dispar por los grupos sociales. La gente que se desenvuelva con fuentes y contactos valiosos mejorará su nivel de información, pero los que no seleccionen se verán arrojados al tumulto desinformativo y, curiosamente, un formato con vocación igualitaria terminará provocando más desigualdad. Como resultado se crearán grandes colectivos desinformados, perdidos en el murmullo y el rumor. Se habrá perdido una gran oportunidad para mejorar el acceso al conocimiento y a la información.

http://www.rebelion.org/noticia.php?id=168500&titular=cuando-las-redes-sociales-generan-desigualda


lunes, mayo 27, 2013

El aborto como derecho de las mujeres. Otra historia es posible


 Mabel Bellucci 

La Haine En 2011, la editorial Herramienta publicó 'Colectiva Feminista La Revuelta. Una bio-genealogía', escrito por Mónica Reynoso en colaboración con Ruth Zurbriggen. Al mismo tiempo, como parte del compromiso adquirido con las vibrantes batallas políticas y culturales del movimiento feminista en la Argentina, la revista Herramienta estrenó una sección permanente para que las mujeres y el activismo relaten sus propias experiencias. Su objetivo: generar un espacio para el intercambio de ideas, abierto a la reflexión y además a la polémica; algo que, a decir verdad, las izquierdas se deben a la hora de pensar con otras herramientas la encrucijada y sus derivaciones del régimen heterocapitalista. Y como no hay dos sin tres, también en la página web de la revista se constituyó el Foro Géneros y Sexualidades. Tu cuerpo es un campo de batalla, una esfera motriz esfera motriz para el combate teórico y la acción contra la hegemonía heterosexual que ha reposado históricamente sobre el derecho de oprimir a las minorías sexuales y de género.

Ahora bien, transcurridos dos años de editado el volumen 'La Revuelta', es hora de insistir con un nuevo libro. De esta manera, se anuncia la aparición de 'El aborto como el derecho a las mujeres. Otra historia es posible'. Quien decide publicarlo es la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito bajo la articulación de Claudia

Su advenida significa un paso más para sostener este reclamo en cada uno de los rincones donde se interviene políticamente y así acrecentar la comunidad de intereses que posibiliten la sanción de la ley de interrupción voluntaria del embarazo por parte del Congreso Nacional. Este texto reúne los trabajos que se presentaron en las “XI Jornadas Nacionales de Historia de las Mujeres y VI Congreso Iberoamericano de Estudios de Género”, que tuvieron lugar en San Juan [Argentina] durante los días 12, 13 y 14 de setiembre de 2012.

Por primera vez en estas reconocidas jornadas académicas, que tienen una vasta trayectoria en el país, se contó con espacios para tratar específicamente dicha temática. Organizado por el activismo de la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito, se desarrolló un panel titulado El derecho al aborto en Argentina: una deuda de la democracia, con una mesa que llevó el nombre El aborto como derecho de las mujeres. Otra historia es posible.

Se propuso entonces la inclusión de estas actividades, con la convicción de seguir atrayendo y reuniendo voces, reflexiones y producciones teóricas de quienes desde hace décadas investigan y escriben sobre la cuestión, junto con nuevas expresiones y desarrollos que se incorporan a la demanda de argumentos por la despenalización y legalización del aborto en la Argentina y en Latinoamérica.

El título de este libro, 'El aborto como derecho de las mujeres. Otra historia es posible', contiene una visión entusiasta, asentada en un tiempo de cambios palpables que incluyen el reconocimiento de derechos y la extensión de ciudadanías. El panorama no estaría completo sin la instalación de los discursos elaborados a partir de las experiencias de las mujeres que atraviesan estas situaciones, sin la referencia a la producción de los movimientos políticos que luchan por la legalización de esta práctica. Justamente, la inserción de discursos con diferentes enfoques y grados de elaboración permite trabajar sobre las censuras académicas, enriqueciendo y ampliando las disputas en juego. Estas consideraciones estuvieron presentes a la hora de proyectar el panel, cuya designación señala una falta, una abultada deuda que hasta ahora ningún gobierno democrático ha tenido voluntad política de saldar: el reconocimiento de la capacidad ética de las mujeres para decidir los destinos de su fecundidad, mediante una ley y una política pública adecuadas.

Otro de los objetivos buscados fue reflexionar sobre el derecho al aborto en el escenario político actual y la perspectiva de legalización en el corto y mediano plazos. En simultáneo, se insistió con recobrar parte de la historia del reclamo en el país como así también con presentar la Campaña como movimiento articulador actual y señalamientos sobre los discursos de las jerarquías religiosas que obstaculizan el avance de las mujeres como ciudadanas.

En cuanto a la mesa que dio origen a este libro, hay que decir que estuvo coordinada por el trabajo minucioso de Alejandra Ciriza, integrante de “Las Juanas y las Otras” de Mendoza, y de Graciela Alonso, de “La Revuelta” de Neuquén. Ambas colectivas feministas integran la Campaña desde sus orígenes, allá por 2004. Los trabajos constituyeron aportes individuales pero, entrelazados con complicidades colectivas, se convirtieron en un potente insumo para seguir armando entramados que contengan las “semillas de maldad” necesarias para interrogar y horadar la negativa legislativa que pesa sobre este derecho. Asimismo, concitó la atención y el interés de numerosas investigadoras feministas y activistas de Chile y Uruguay.

Las discusiones se vieron enriquecidas además por un tercer espacio: la presentación del libro 'En memoria de Simone de Beauvoir. Herencias, debates, lecturas inesperadas', compilado por Alejandra Ciriza y editado por Leviatán (2011), en el cual confluyeron escritos feministas de francesas, chilenas y argentinas. Gilda Luongo fue quien estuvo a cargo de dicho avance. Ella recurrió al formato de una carta a Simone de Beauvoir para regalarnos sus comentarios en torno a los artículos que componen este texto. Invitar a la destacada filósofa feminista francesa al encuentro representó una forma de reconocer el legado que ella dejó, en clave de genealogía, para el pensar y el hacer en relación con las innumerables acciones contra las tiranías que pretenden clausurar en los mandatos de la especie.

Otro punto importante a destacar: todos estos espacios fueron impulsados en el escenario de una provincia gobernada bajo la fuerte impronta del fundamentalismo religioso y conservador (que, instalado en el poder político, impide la aplicación de las leyes garantistas de derechos como la 26.150 de Educación Sexual Integral y/o la 26.485 de prevención, sanción y erradicación de la violencia contra las mujeres, por mencionar dos ejemplos), y promotora de la megaminería contaminante y depredadora de los recursos naturales.

Quienes coordinaron 'El aborto como derecho de las mujeres', Claudia Anzorena y Ruth Zurbriggen, decidieron publicar los veinte trabajos recibidos. Así, con sus múltiples aristas presentaron interesantes aportaciones para continuar con la circulación de argumentos, sin rehuir por ello al desafío de generar nuevos análisis al calor de las transformaciones epocales que acontecen en la vida político-social, cultural e, incluso, cotidiana. Los mismos se agruparon en cinco partes. En la primera se reunieron dos de las exposiciones realizadas en el panel; en las siguientes, los trabajos presentados en la mesa de discusión, organizados en cuatro ejes. En el eje de reflexiones en torno a la lucha de las mujeres por el derecho al aborto, las autoras y los autores realizaron rastreos de algunos conflictos aún presentes desde distintos campos disciplinares.

En el de aportes desde el campo del derecho, hicieron hincapié en la persistencia de la negativa al aborto no punible, incorporando una perspectiva jurídica feminista y de derechos humanos. En el tercer eje, relacionado a las políticas y estrategias de comunicación, los trabajos versaron sobre las disputas de sentidos en el debate sobre el derecho al aborto en la prensa escrita y en la iconografía de sectores antiderechos. Mientras que en la última parte, se incorporó una visión que explora los relatos de mujeres que hablan y testimonian sobre sus experiencias tanto de abortar como de acompañar, denominada “Yo aborté”: tomar la palabra, narrar y testimoniar en primera persona.

Por lo tanto, cada uno de los textos recopilados presentó interesantes aportaciones para continuar con la circulación de argumentos, sin rehuir el desafío de generar nuevos análisis al calor de las transformaciones epocales que acontecen en la vida social, cultural, política e inclusive cotidiana. El aborto es un derecho humano de las humanas, se trata de la libertad para la corporalidad de las mujeres, es una cuestión de salud pública, de inclusión y justicia social, encierra un aporte sustantivo a la laicidad, la pluralidad y la democracia. El aborto como derecho de las mujeres. Otra historia es posible, pretende incidir en un tema complejo y fundamental: el aborto legal como derecho de las mujeres a decidir sobre la primerísima propiedad que disponen, sus propios cuerpos. En la demanda que inquieta, las democracias latinoamericanas y sus gobiernos tienen una profunda deuda interna con las mujeres y la sociedad toda. Por consiguiente, resulta imperioso que esta deuda sea saldada. Es en esta dirección que se apuesta para que en 2013 se tiña de verde la escena callejera, académica y legislativa, y se conquiste la despenalización y legalización del aborto en la Argentina.

Mabel Bellucci es activista feminista y 'queer'. Ensayista en movimientos sociales en la Argentina. Integrante de la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito. Integrante del Consejo de Redacción de Herramienta.Activista feminista y queer. Ensayista en movimientos sociales en la Argentina. Integrante de la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito. Integrante del Consejo de Redacción de Herramienta.
www.herramienta.com.ar

Violencia, ¿hasta cuándo?


Yelena Ortega Ferrero

Rebelión La violencia tanto al hombre como a la mujer ha estado presente durante toda la existencia de la humanidad, reflejada en todas sus formas en la sociedad como les comentaba a los lectores en la primera parte de esta serie de artículos dedicado a las mujeres que han sido víctimas de violencia en el mundo.

Comentaba en el artículo anterior que comenzaría con México, creo que impulsada por muchas noticias que leo a diario de asesinatos y violaciones a periodistas en ese país, mujeres que solo desean estar en el lugar indicado para trasmitir la verdad de los mexicanos, y solo fuera esto, pero a partir de una larga investigación obtuve importantes cifras acerca del femicidio (concepto manejado en la primera parte de la serie).

Según declaraciones del Observatorio Nacional del Feminicidio en México se cometieron 4.112 asesinatos de este tipo en 13 estados del país durante cinco años y medio de la administración de Felipe Calderón (2006-2012). Y de 2010 a junio de 2012 hubo casi 4.000 mujeres desaparecidas, de las cuales 1.200 desaparecieron en Chihuahua y 955 en el Estado de México del cual era gobernador el actual presidente Enrique Peña Nieto. El 51% de esas desaparecidas tenían entre 11 y 20 años, muchas de las cuales terminaban en el tráfico internacional de mujeres.

Triste resulta escuchar los datos alarmantes de ser México el sexto país en el mundo referido al maltrato a la mujer, estimándose que cada 4 minutos una mujer fuera víctima de algún maltrato ya sea físico o psicológico, responsabilidad en gran parte de un gobierno que pasa por alto el abuso a la mujer. Según datos recogidos del artículo Feminicidio, Desaparición de Mujeres, Trata Y Discriminación en Medios de Comunicación, existen 200.000 mexicanas explotadas sexualmente en el extranjero y cerca de 50.000 extranjeras explotadas en México, los Estados en donde se ha encontrado vinculación con la desaparición de mujeres y niñas con la trata y luego el posterior feminicidio son: Baja California Norte, Chihuahua, Coahuila, Chiapas, Durango, Estado de México, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Nuevo León, Puebla, Oaxaca, Quintana Roo, San Luis Potosí, Tamaulipas, Tabasco, Tlaxcala, Veracruz, Zacatecas. Los Estados con mayor incidencia de desapariciones: Baja California Sur, Chiapas Chihuahua, Coahuila, Distrito Federal, Durango, estado de México, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Morelos, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz y Zacatecas.

Uno de los casos más difíciles se encuentra en la cárcel donde las violaciones según estimaciones de la Secretaría de Salud Federal ocurren alrededor de 12000 violaciones por año de las cuales solo de 11.7%-12.4% llegan a la etapa de averiguaciones previas y únicamente el 2.5-3% terminan en sentencia condenatoria en el periodo de 2008 a 2010 por parte del Estado mexicano como respuesta al Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer (CEDAW), fallando el sistema de justicia para las mujeres sobrevivientes a la violencia. En gran medida provocado debido a que aproximadamente el 5% de la población penitenciaria está constituida por mujeres.

Sin embargo, de las 455 cárceles en México solamente 13, el 2.8%, son exclusivamente para mujeres y el resto son mixtas. De 91 reclusorios mixtos analizados, 22 de ellos las mujeres tienen asignados dormitorios dentro de centros masculinos con instalaciones compartidas. Un estudio reciente en 21 entidades que analiza la situación de las 7.301 mujeres en condiciones de asilamiento, revela que la gran mayoría alrededor de un 67% son jóvenes entre 18 y 37 años de edad, muchas de ellas madres y jefas de hogar; el 27% presentan algún tipo de adicción a antidepresivos, estimulantes o alucinógenos pero la mitad de los centros penitenciarios que reportan población femenina con adicciones no cuentan con atención médica o psicológica especializada para estos casos y 22% de los centros no tienen servicios de ginecología y obstetricia.

Sin dejar atrás la situación en algunos estados del país por ejemplo, debemos citar a Chihuahua que desde 2008, ha presentado el mayor número de mujeres asesinadas en todo el país y más del 95% de los asesinatos de mujeres no han sido resueltos. De 1990 a 2007, se registró en Chihuahua, un promedio anual de 56 asesinatos de mujeres. Entre 2008 y 2010, el promedio anual fue de 327 asesinatos, casi una mujer asesinada por día.

Acorde al informe: “Información para el Comité CEDAW sobre la situación de violencia contra defensoras de derechos humanos”, once defensoras de derechos humanos fueron asesinadas en un año, desde diciembre de 2010 a diciembre del 2011. Todos los casos continúan impunes. De los 68 casos de ataques individuales cometidos en contra de mujeres y hombres en 2011, 41% corresponde a mujeres (sin contar las agresiones que éstas sufren en su entorno motivadas por la discriminación y violencia de género que todavía no se han registrado). De las 292 comunicaciones de las amenazas enviadas a la Relatora Especial sobre la situación de las y los defensores de derechos humanos entre 2004-2009, algo más de la mitad se refieren a defensoras que trabajan en América Latina. El 76% de ellos reconoció especificidades de género en el tipo de violencia que sufrió por su trabajo, y de ese 76%, el 40% reconocen la sexual como la principal violencia específica; y El 12% sufre amenazas contra la familia (principal violencia).

El 50% de estas personas defensoras de los derechos afirma haber sufrido violencia directa por razón del trabajo que realizan y el 50% restante reconoció haber sufrido trabas y obstáculos severos en su desempeño. El 86% afirmó que sus organizaciones o compañeros/as de trabajo fueron objeto de violencia. La más común es la que atenta contra la vida, la libertad y la integridad personal de las y los defensores de derechos (60) %. Al menos dos organizaciones vinculadas con la defensa de los derechos humanos de las mujeres han tenido que cerrar para garantizar su seguridad entre 2011 y 2012: Centro de Apoyo al Trabajador de Puebla y Refugio de alta seguridad CIAM Cancún.

Según datos recogidos del artículo “Panorama de violencia contra las mujeres” en los centros escolares a nivel nacional, de las 5.093.183 mujeres violentadas durante su estancia en la escuela, 58.0% manifestaron ser objeto de humillaciones, 42.7% habían sufrido agresiones físicas, a 7.4% les propusieron tener relaciones sexuales a cambio de calificaciones, a 7.2% las acariciaron o manosearon sin su consentimiento, también 7.2% recibieron represalias, así como castigos por haberse negado a las pretensiones del agresor, a 0.9% las obligaron a tener relaciones sexuales y muchas otras las hicieron sentir menos o habían sido ignoradas por el único hecho de ser mujeres.

El Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio (OCNF) registró de 2010 a junio de 2012, 3.976 mujeres desaparecidas en el país; de estos casos, 1 200 ocurrieron en Chihuahua y 955 en el Estado de México, según datos de procuradurías estatales. La activista precisó que 51% de las víctimas de desapariciones forzadas en este período tenían entre 11 y 20 años de edad, lo que refleja la impunidad con que operan las organizaciones de trata de mujeres.

A partir de un estudio presentado en el Senado, por la Subsecretaria de Derechos Humanos de Gobernación, Lía Limón se deduce el aumento de los feminicidios considerablemente en nueve estados del país: Chiapas, Chihuahua, Sonora, Sinaloa, Distrito Federal, Durango, Guerrero, Michoacán y Oaxaca. El análisis señala que la muerte de mujeres por arma de fuego y explosivos aumentó de 2.8 a 23.8 por ciento entre 2001 y 2010. En el mismo periodo los fallecimientos por golpes, se incrementaron de 8.2 a 18.7 por ciento.

Cuan lamentable es que una sociedad permita que hechos como estos que se han mencionado a lo largo de esta investigación sean vistos como normales, en esta sociedad se han de revisar los principios, valores y las bases donde fue construida. Y aunque en México según la funcionaria de la Secretaría de Gobernación (Segob) reiteró que han habido avances en los dos últimos años -en los que 19 entidades federativas ya tipificaron el delito de feminicidio-, es necesario que los estados restantes hagan lo propio.

La mujer tiene derecho a tener una vida libre de violencia, acompañada del respeto tanto propio como de la sociedad, merece atención de las entidades públicas, del gobierno, no puede existir ningún tipo de agresión en la sociedad ya sea por el color o por el estatus dentro de la sociedad. Se debe descalificar la violación sexual o física y mucho menos permitir que sea vista como algo normal. Mi apoyo y solidaridad a todas aquellas mujeres mexicanas que viven aplastadas por su propio gobierno, víctimas de la sociedad, del androcentrismo y la discriminación.

Bibliografía

Comité CEDAW, Respuestas a la lista de cuestiones y preguntas relativas a los informes periódicos séptimo y octavo combinados, 14 de marzo de 2012, [CEDAW/C/MEX/7-8]). http://observatoriofeminicidiomexico.com/posicionamientodelanorma046.pdf

International Centre for Prison Studies, World Prison Brief, http://www.prisonstudies.org/info/worldbrief/

Informe sobre la situación de acceso a la justicia para las mujeres en México. Equis. Justicia para las mujeres. Disponible en http://132.247.1.49/mujeres3/CEDAW2/docs/DctosSocCiv/10_EquisSubmission_for_the_session.pdf

Juárez y Chihuahua, guerra contra el narcotráfico. Justicia para Nuestras Hijas; Centro de Derechos Humanos de las Mujeres y MUKIRA. Disponible en http://132.247.1.49/mujeres3/CEDAW2/images/pdf/17_juarezychihuahuaguerravsnarco.pdf

Panorama de violencia contra las mujeres. ENDIREH 2006.Estados Unidos Mexicanos. Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática, México, 2007. Página 10.

Latinoamérica: No hay ciudadanía plena sin autonomía de las mujeres


 Sara Lovera  

SEMlac "Una de las grandes deudas pendientes con las mujeres se relaciona con la autonomía reproductiva. Todavía seguimos siendo un territorio ocupado por las religiones monoteístas y por sectores conservadores, al tiempo que los Estados siguen decidiendo por nosotras el tema de cuándo nos reproducimos, sin preguntarnos si queremos o no".

Así se expresa Susana Chiarotti, abogada argentina con larga militancia en la defensa de los derechos de las mujeres y encargada de evaluar a los países del continente en el cumplimiento de la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer, conocida como Belém do Pará.

"En América Latina hemos avanzado con programas de educación sexual y de salud sexual y reproductiva, pero aún se enfrentan muchos problemas para su implementación y para que las mujeres puedan decidir sobre sus cuerpos. Los derechos sexuales y reproductivos deben ser respetados porque se afecta no solo el derecho a la salud, sino a la autonomía de las mujeres.

"Nadie puede ser ciudadana plena con un territorio ocupado, con un territorio donde deciden otros", resumió la experta de la OEA durante su estancia en México para asistir al Seminario Internacional organizado por el Comité de América Latina y el Caribe para la Defensa de los Derechos de las Mujeres (CLADEM), del 7 al 10 de mayo, para abordar el incumplimiento de los derechos humanos de las mujeres por parte de los gobiernos de la región.

Al hacer balance de los cambios en las mujeres latinoamericanas durante la última década, Chiarotti reconoció "muchísimos logros, aunque falten cosas por hacer" y dijo que la situación actual, respecto a la de años atrás, muestra "pasos enormes".

"La violencia contra las mujeres estuvo legitimada por milenios y ahora se considera una violación a los derechos humanos. Este cambio es brutal y se ha conseguido en solo 30 años, que para un cambio cultural es muy rápido. Que siga impune es otro tema", consideró.

En su opinión, las mujeres denuncian cada vez más, ya no se callan y ello, posiblemente, le da más visibilidad a la violencia que se ejerce contra ellas.

"Ahora bien, que hayan aumentado las denuncias puede ser un indicador de otra cosa; puede que las mujeres ya no aguanten y digan: 'a ver, un momentito, yo a vos te denuncio, tengo a dónde ir'. Sienten que pueden denunciar, que tienen un espacio a dónde ir y tienen gente que las ayudan. Ahí esta el cambio. Sin embargo, no podemos dejar de tener en cuenta que las mujeres que acceden a los servicios no son más del 10 por ciento de las víctimas", comenta a SEMlac.

Los datos basados en servicios son parciales, aislados, asegura Chiarotti y expresa que en Latinoamérica no podremos tener noción de la dimensión del fenómeno a partir de las estadísticas hasta que los Estados no empiecen a cumplir en la construcción de bases de datos ciertas y serias.

Por otra parte, la experta sostiene que las estrategias legales en materia de violencia contra las mujeres tienen sus límites. "Han tenido un impacto simbólico en la población, pero que es parcial. Los Estados tienen la obligación de implementar políticas de prevención", acotó.

"¿De qué me sirve una ley de feminicidio si se aplica cuando la mujer ya se murió?", cuestiona la experta. "Lo que reclamamos es que ya no muera una mujer más. Es responsabilidad de los Estados preguntarse cómo hacer para frenar los feminicidios", insiste Chiarotti a SEMlac.

Para explicar que "hay muchas formas de hacerlo", cita los ejemplos de Argentina y Perú, donde más de la mitad de las mujeres que murieron por crímenes de género habían denunciado la violencia y algunas lo habían hecho, incluso, tres o cuatro veces.

"Entonces le pregunto al Estado: ¿qué hicieron, las escucharon? Y si la escucharon, ¿qué salida les dieron; qué hicieron?, ¿no tomaron medidas de prevención o midieron el riesgo que esas mujeres estaban viviendo? ", acotó.

"Los Estados tienen muchas herramientas para prevenir la muerte de las mujeres, pero muchos de ellos sacan como medida demagógica una Ley y después se lavan las manos. Para combatir la violencia contra las mujeres se requiere que los Estados implementen políticas serias que, incluso, llevan a una redefinición del espacio urbano", afirmó la abogada.

Medidas preventivas, medidas punitivas

Integrante actualmente del Consejo Consultivo de CLADEM, Chiarotti dirige el Instituto de Género, Derecho y Desarrollo de Rosario, Argentina (INSGENAR) y es profesora de la maestría "El poder y la sociedad desde la perspectiva del género", en la Facultad de Filosofía, de la Universidad Nacional de Rosario.

Según explica, muchas organizaciones de mujeres consideran clave incorporar al código penal el delito de feminicidio, pues sostienen que ello obligaría al Poder Judicial a incluir estos asesinatos en sus estadísticas.

"Sin embargo, desde otro sector de opinión, creemos que es importante promover un debate en ese sentido. No todos los problemas sociales deben o pueden ser solucionados con una figura penal. La creación de un tipo jurídico, con numerosos requisitos para su configuración y penas muy graves, podría resultar contraproducente y provocar dificultades para la efectiva sanción de los femicidios, aumentando así la impunidad prevaleciente", subrayó a SEMlac.

"Si la violencia contra las mujeres es el resultado de una situación de inferioridad y un trato discriminatorio, los cambios necesarios para erradicarla deben incluir planes, programas y políticas de transformación social amplios, integrales y permanentes, con una asignación presupuestaria acorde y gran compromiso político", sostuvo.

"Sancionar una ley severa, pero no llevar adelante medidas para la transformación social, puede tener un efecto boomerang", precisó mientras cuestionaba cuál es el sentido de una ley con penas altas, si luego no se aplica.

Paso a paso

Al preguntarle cuáles son los retos que hoy se plantea CLADEM, señala que continuar con la exigencia de las deudas pendientes. "En varios países se observan retrocesos en materia de acceso a la interrupción del embarazo o trabas para ejercer las opciones permitidas por la ley, en casos de aborto legal", detalló.

"Y aunque estamos avanzando hacia nuevas leyes integrales de violencia -en nuestra región ya contamos con este tipo de leyes en más en seis países- aún tenemos que hacer esfuerzos para que haya un adecuado acceso a la justicia en casos de violencia, especialmente sexual", reafirma.

Agrega la experta que, si bien parece estar bastante equiparado el acceso a la educación formal, muchos países no han avanzado respecto al cambio en los contenidos curriculares, por lo que se siguen reproduciendo nociones discriminatorias que afectan la construcción de una cultura igualitaria.

"También en el plano económico persisten las diferencias salariales entre varones y mujeres", expresa.

"Las desigualdades en Latinoamérica son tan ofensivas que superan en mucho las de África", enfatiza, pues "allí no hay una desigualdad tan grande; hay otro reparto, se vive de otra manera", argumenta.

"Y no es lo mismo vivir en una comunidad donde todas las personas son igualmente pobres y dignas, que vivir en una comunidad donde un escaso porcentaje son ricas y el resto pobre", concluyó.

CLADEM: Urge exigir lo que nos deben


Sara Lovera

SEMlac Es evidente que a los viejos problemas sociales que afectan a las sociedades latinoamericanas se les agrega un foco de mayor desigualdad. Si bien los indicadores sociales, en estos últimos 10 años, han mejorado, no han producido los cambios necesarios en los valores, las normas y las conductas que subordinan a las mujeres y que limitan sus posibilidades de acceso igualitario.

Se ha avanzado en darle una mayor visibilidad al tema de género, se han diseñado políticas de equidad de género y hay un adelanto en materia legislativa, pero no se ha logrado que el tema de sus derechos humanos se aborde explícitamente.

En este terreno, las dificultades continúan siendo inmensas y es por eso que organizaciones y redes de mujeres feministas, académicas y de derechos humanos de África, Asia y América Latina y el Caribe participaron, del 7 al 10 de mayo, en la Ciudad de México, en un Seminario Internacional, organizado por el Comité de América Latina y el Caribe para la Defensa de los Derechos de las Mujeres (CLADEM).

La finalidad era analizar el incumplimiento de los derechos humanos de las mujeres por parte de los gobiernos de la región y exigirles que garanticen Estados democráticos y de derechos como condición necesaria para el ejercicio de estos por parte de las mujeres.

Esto se enmarcó en la campaña que busca que los Estados cumplan con las obligaciones y compromisos plasmados en los instrumentos internacionales de derechos humanos ratificados. Se llama "Ya es hora. Ya es tiempo".

CLADEM es una red feminista que trabaja para contribuir a la plena vigencia de los derechos de las mujeres en Latinoamérica y el Caribe, cuenta con estatus consultivo ante las Naciones Unidas desde 1995 y goza de reconocimiento para participar en las actividades de la OEA desde 2002.

La abogada y trabajadora social paraguaya Elba Beatriz Núñez, coordinadora regional de CLADEM, afirmó que los gobiernos no garantizan la existencia del Estado laico y llamó la atención sobre cómo la intervención de grupos fundamentalistas ha determinado que sea la región centroamericana la más castigada en violencia contra las mujeres, muertes por aborto y muerte materna.

Además, hizo un enérgico llamado a los gobiernos de la región para que dejen los discursos y cumplan sus compromisos, fundamentalmente en tres graves problemas: la impunidad frente a la violencia de género; la criminalización del aborto y la falta de garantías para las defensoras de derechos humanos.

Exigimos a los Estados, señaló Susana Chiarotti, abogada argentina e integrante del Consejo Consultivo de CLADEM, porque a partir del primer Tratado Internacional que se ratificó en 1933 para las mujeres, contamos con una base de legitimidad para reclamar. Ya no se trata de un deseo de justicia basado en algo que esta más allá de la Ley o una idea de igualdad sin base en ninguna norma. Es precisamente sobre la base de lo construido alrededor de 80 años o más que pasamos de pedir lo que deseamos a exigir lo que nos deben.

La especialista expuso que "las deudas son múltiples y abarcan desde reformas legislativas para lograr la plena igualdad formal, hasta la implementación de políticas para alcanzar la igualdad real en el acceso a recursos económicos, en el derecho a vivir una vida sin violencia, el goce de los derechos sexuales y reproductivos y educación no sexista y antidiscriminatoria, entre muchos otros, para casi 280 millones de mujeres en la región".

Dorotea Wilson, de la Red de Mujeres Afrolatinoamericanas, destacó que "la gran mayoría de los responsables de las políticas macroeconómicas permanecen ciegos al hecho de que las desigualdades son cada vez mayores en América Latina y el Caribe y que esta situación agudiza las tensiones sociales y el clima de violencia estructural en contra de las mujeres".

Las dificultades del camino

Las más de 70 mujeres de Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, El Salvador, Honduras, Guatemala, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Puerto Rico, República Dominicana y Uruguay, que participaron en el Seminario internacional "Incidencia en red: el desafío que los Estados cumplan con los derechos humanos de las mujeres", organizado por CLADEM, fueron generando, en los cuatro días de trabajo, un espacio de reflexión e intercambio de experiencias de la situación en la que se encuentran las mujeres en sus respectivos países.

El eje estratégico fue la reflexión acerca de la incidencia en la exigibilidad de los derechos humanos de las mujeres en los ámbitos nacional, regional e internacional y los contenidos que se abordaron fueron la incidencia regional para el cumplimiento de las deudas pendientes con los derechos humanos de las mujeres, así como los desafíos de las estrategias de incidencia política de la sociedad civil para la promoción y defensa de sus derechos.

Fueron días intensos, mañanas ocupadas en mesas temáticas y tardes escuchando las experiencias de cada una de ellas, para después debatir sobre el futuro en foros abiertos. Muchas intervenciones se centraron en la brecha existente entre los avances formales y los reales y coincidieron en que "existe una distancia enorme entre la igualdad formal que hemos ganado y la real".

Lidia García Díaz, de Ecuador, señaló que es importante destacar que "en Brasil, un estudio realizado en 12 ciudades mostró que 52 por ciento de las mujeres han sufrido algún tipo de acoso sexual en el trabajo; en Argentina, en febrero pasado hubo cinco asesinatos de mujeres y en Uruguay seis; en Colombia cada hora cinco mujeres son abusadas y en El Salvador, el 16 por ciento de las trabajadoras domésticas ha cambiado de trabajo debido al acoso o abuso sexual".

"Un informe de PNUD indica que en Guatemala 675 mujeres y en El Salvador 580 fueron asesinadas en 2010 por el simple hecho de ser mujer, mientras que en Honduras se cometieron 600 feminicidios en 2012, 30 por ciento más en comparación a 2011", expresó García Díaz.

Aunque hay pocos estudios sobre los costos económicos que implica la violencia de género, el Banco Mundial estableció que los costos por violencia de género en América Latina y el Caribe se sitúan entre 1,6 y el dos por ciento del PIB. Un nuevo estudio que está desarrollando ese organismo, "Nuevo siglo, viejas disparidades", señala que las mujeres ganan 17 por ciento menos que los hombres y, según la OIT y la CEPAL, el desempleo femenino en Latinoamérica es de 8,2 por ciento mientras que el masculino es de 4,4.

Otras participantes alzaron la voz en torno a la despenalización del aborto y denunciaron que sus oponentes utilizan argumentos cada vez mas sofisticados. Sin embargo, comentó María Oviedo, responsable del Programa de Formación en CLADEM, "América Latina es uno de los continentes donde hay más restricciones legales respecto al aborto. Como señala el investigador Edgar Ortiz, existen 37 abortos anuales por cada 1.000 mujeres en edad fértil, frente a los 11 abortos cada 1.000 mujeres en Europa, donde esta práctica está despenalizada en gran parte".

Patricia Olamendi Torres, abogada mexicana coordinadora del Comité de Expertas para la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer de la OEA, aseguró que "lograr el reconocimiento de que la discriminación es el motivo por el cual miles de mujeres mueren o son asesinadas día a día en nuestros países, sigue ausente en la mayoría de las legislaciones y políticas de prevención en la región. Es necesario dejar de ver la violencia como un tema judicial e insistir en que es una forma de discriminación".

La funcionaria, que participó en la mesa "Nuevos contextos y estrategias renovadas en el tema de violencia", afirmó que los feminicidios pueden y deben prevenirse y las medidas de protección no pueden seguir siendo capítulos de letra muerta en nuestras leyes, deben cumplir su función: evitar más violencia, evitar la muerte".

Otro tema pendiente para las mujeres, dijo, es el acceso a la justicia. "El Comité recomienda que se garantice, como mínimo, personal especializado para la atención de la víctima y su caso en todas las etapas procesales, espacios con privacidad tanto en comisarías, tribunales, como en servicios de salud, además de sistema de interpretación en lenguas indígenas y la confidencialidad y protección de los datos de las victimas".

La abogada brasileña Silvia Pimentel, presidenta del Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer, de la Organización de las Naciones Unidas, fue contundente al destacar que "la cultura patriarcal es parte de la formación de la mentalidad de muchos pueblos, de forma que la violencia contra las mujeres es en realidad el síntoma y no la enfermedad".

"Las mujeres sólo tendrán igualdad de acceso a la Justicia y la violencia contra ellas sólo será eliminada cuando se construya una mentalidad que las conciba como iguales y no como inferiores, pues esta es la causa estructural de la violencia contra las mujeres", sentenció.

Ambas expertas coincidieron en que los gobiernos dicen poco y mal sobre lo que sucede con la discriminación y la violencia contra las mujeres y que es imprescindible que, desde todos los ámbitos, se promueva la equidad con acciones concretas que permitan brindar un impulso a los cambios de la conciencia social, que siempre son más lentos.

Pese al panorama desalentador antes mencionado, la mirada al futuro de CLADEM continúa siendo firme y asegura que las mujeres no podemos aceptar la indiferencia del Estado. Es por eso que se lanzó la campaña "Por un Estado que cumpla con los derechos humanos de las mujeres. Ya es hora, es tiempo".

Mediante esta campaña se pedirán cuentas también acerca de la trata de mujeres, deuda ligada a los problemas de tráfico y migración que los gobiernos no han vigilado, resuelto o enfrentado, un negocio millonario en el que frecuentemente se involucran los aparatos y representantes del poder.

Antes de concluir el Seminario, las participantes, académicas, estudiantes, trabajadoras sociales y defensoras de derechos humanos redactaron un documento político que fue leído en asamblea y aprobado por todas las asistentes.

Movimientos y organizaciones feministas de base participaron en conversatorio con MinMujer


MinMujer Con la presencia de representantes de más de quince movimientos de mujeres de base y organizaciones del Poder Popular, el Ministerio para la Mujer y la Igualdad de Género (MinMujer), participó en un encuentro durante este domingo enmarcado en el Gobierno de Calle, en los espacios del Comedor Boyacá ubicado en la parroquia El Carmen del Estado Anzoátegui.

En la actividad, diversas representantes del Poder Popular elevaron propuestas ante la ministra Andreína Tarazón, para la realización de proyectos socioproductivos en las áreas de panadería, turismo, calzado, entre otras con miras a la inclusión en el sector productivo de mujeres de la comunidad.

Por parte del Movimiento de la Sexo Género Diversidad del Estado, Jhon Jairo Cordero, expuso la necesidad de la creación de casas de abrigo para brindar apoyo a estos colectivos, en donde además puedan darse los espacios necesarios para la sana recreación.

Así mismo, propusieron proyectos socioproductivos de cría y engorde de pollos y una red de peluquerías para financiar a estas casas de abrigo y convertirse además en fuentes de empleo.

También destacó la propuesta hecha por Ana Moreno de 12 años junto a 11 personas, sobre la construcción de una posada turística con perspectiva de género que además de ser autosustentable, ofrezca a las mujeres en general planes en prevención de embarazo temprano y las privadas de libertad su reinclusión social.

viernes, mayo 24, 2013

La mala vida: mucho más que una revista


María Centeno

RNV En mayo del año 1984 se reunieron en un bar de la avenida Francisco Solano de Sabana Grande un grupo de mujeres y un hombre para bautizar una revista. El bar era un sitio bohemio que tuvo corta vida y que se llamaba la Conjura de los Necios. Las mujeres eran Giovanna Mérola, Gioconda Espina, María Teresa Ogliastri, Zoraida Ramírez y quien esto escribe. El hombre no era otro que Salvador Garmendia, autor de la novela La Mala Vida, cuyo título toma prestada la revista que se estaba bautizando esa noche. Giovanna, ya fallecida, fue la madre paridora de esta publicación. Escribía, diagramaba, hacía ilustraciones, buscaba financiamiento y distribuía la revista. Posteriormente se incorporaron como colaboradoras Marta Bunster, Marta Yadira Rodríguez, Gladys Parentelli, Beatriz Cova, Morelba Jiménez, Luz María Varela y muchas otras y otros.

Al decir de Gioconda Espina, La Mala Vida fue mucho más que una revista. Lanzó cada número en bares, con fiestas abiertas a todo el mundo, organizó varios ciclos de cine, un concurso de cuentos y editó las dos primeras agendas feministas del país. A La Mala Vida se le invitaba a programas de radio y televisión, a foros, seminarios y cuanto evento tuviera que ver con la mujer.

En las páginas de la revista se tocaba con humor y desparpajo cualquier tema, desde sexo hasta historia, arte, política o crítica feminista. Para ella escribieron plumas como Tecla Tofano, Herrera Luque, Salvador Garmendia, y muchas otras. En los tiempos en que comenzó La Mala Vida palabras como feminismo, patriarcado, misoginia o machismo eran casi desconocidas. Llamar a una persona “feminista” era considerado un insulto. La revista se publicó hasta el año 1988, se editaron 15 números en lo que se convirtió en punto de referencia desde la izquierda de la lucha por la igualdad y por los derechos de las mujeres.

Años después apareció la revista feminista Mujer tenía que ser, hija de la Mala Vida. Pero ésta es otra historia.

martes, mayo 21, 2013

Un nuevo crimen atroz se ha cometido en Colombia sobre el cuerpo y la vida de una mujer


Varias organizaciones

Rebelión En el Municipio de Carcasi, Ubicado en la Provincia de García Rovira del Departamento de Santander, en la Vereda Buenavista, lugar de habitación del Padre Pedro Elías Joya, siendo la media noche del día 14 de mayo, fue cometido un crimen atroz en el cuerpo de BENEDICTA JOYA, según primeras informaciones fue asesinada y posteriormente procedieron a incinerarla al igual que a la vivienda. Escrito en sangre fue dejado un mensaje el cual decía “fuera guerrilleros”. BENEDICTA, hermana del padre Pedro Elías Joya ha acompañado siempre a su hermano en el trabajo pastoral. Era una mujer sencilla y humilde, labraba la tierra y apoyaba las labores de la parcela en donde se encontraba su vivienda.

El crimen cometido en contra de BENEDICTA, como descarga de ira y de venganza, no tiene ninguna justificación. En Colombia se ha aprobado la Ley en contra de todas las formas de violencia hacia la mujer, sin embargo un canalla vuelve a infringir el más sagrado de los derechos de una mujer: el respeto a su cuerpo y a su vida, infringiendo sobre ella una serie de acciones violentas y aberrantes que solo en una mente y en un cuerpo enfermo pueden cohabitar. A BENEDICTA, no la recordaremos por su victimario o por la acción de este sobre ella, la recordaremos por sus virtudes como mujer y como persona.

El Padre Joya como es conocido a nivel de la provincia, del país y de otras regiones del mundo, ha desarrollado su vida cristiana en favor de los más pobres, siempre defensor del territorio y de los campesinos que han sido afectados por los intereses explotadores de empresas mineras que han intentado una y otra vez apoderarse de la región del páramo El Almorzadero, en donde se han realizado fuertes e importantes movilizaciones en contra de las explotaciones de carbón y otros minerales.

Como protector del ambiente, del agua, como defensor de derechos humanos, como constructor de proyectos cooperativos que generan bienestar a las comunidades, ha difundido ideas de solidaridad, cooperativismo y autonomía. Su lucha también ha sido por la paz de Colombia, activo en los diferentes escenarios convocados para el diálogo por la paz, ha participado haciendo planteamientos de urgencia a favor de la paz.

Con sus propios esfuerzos y con la solidaridad brindada por otros, se ha empeñado en la construcción de una escuela para jóvenes campesinos que enfatiza en la necesidad de la producción de alimentos. En ocasiones pasadas fue blanco de persecuciones por parte de organizaciones de extrema derecha, pero sus actos sustentados en el diálogo, la transparencia, la actividad pública y la gestión política ante organizaciones sociales, públicas y comunitarias le han permitido salir adelante.

Este crimen atroz, por el grado de sevicia practicado en su ejecución contra una mujer de más de 50 años y en total estado de vulneración pues además se encontraba sola ya que el Padre había salido en horas de la tarde, no es otra cosa que un crimen que busca ser “ejemplarizante”. En la psicología de la guerra, los crímenes ejemplarizantes son ejecutados con el propósito de obtener venganza y/o de aterrorizar no sólo a una persona sino a toda una comunidad para obligarla a desistir de sus ideas y de sus acciones. El Padre Joya, no sólo es un símbolo de las comunidades de la región, sino que simboliza la defensa de temas fundamentales en la discusión actual del país como lo es: la defensa de los páramos, la exigencia y garantías de los derechos humanos, los procesos de paz, la defensa de la soberanía alimentaria, el cooperativismo, entre otros temas sustanciales que confrontan los intereses de las multinacionales mineras y de los enemigos de la paz.

Todas las comunidades de los municipios de García Rovira, las Organizaciones Ambientales, defensoras de los Derechos Humanos, las Cooperativas, las Juntas de Acción Comunal y las Organizaciones de Mujeres y de Víctimas de la Provincia de García Rovira, rechazamos tajantemente este horrendo crimen, exigimos justicia para los victimarios, que se conozca la verdad y que sean resarcidos los daños morales ocasionados al Padre Joya a sus sueños y a sus proyectos y que se condene a quien violentó el cuerpo y la vida de BENEDICTA.

Este crimen no puede quedar en la Impunidad, exigimos que todos los actores políticos y los Representantes territoriales del Orden municipal, departamental y nacional, así como las instituciones garantes de la protección de la vida en la región y en Colombia se pronuncien y actúen de inmediato hasta dar captura y condenar a los victimarios. El territorio es de quien lo habita, rechazamos el mensaje de desalojo colectivo que se convoca a través del crimen cometido en contra de Benedicta Joya.

ORGANIZACIONES DEFENSORAS DEL MEDIO AMBIENTE, DE DERECHOS HUMANOS, ORGANIZACIONES DE MUJERES, ORGANIZACIONES DE VICTIMAS, JUNTAS DE ACCION COMUNAL, ASOCIACION DE USUARIOS CAMPESINOS ANUC, COMISION EN DEFENSA DEL PARAMO EL ALMORZADERO PROVINCIA DE GARCIA ROVIRA

La mayoría de japoneses rechaza las declaraciones sobre las esclavas sexuales


Agencias La absoluta mayoría de los japoneses rechaza las polémicas declaraciones del alcalde de Osaka, quien se refirió a las esclavas sexuales que Japón mantuvo durante la Segunda Guerra Mundial como una "necesidad", de acuerdo con unos sondeos realizados por la prensa nipona.

Unas 200.000 mujeres de Corea, China, Filipinas y otros países asiáticos fueron obligadas a prostituirse y fueron incorporadas por la fuerza al ejército nipón para atender sexualmente a los soldados, de acuerdo con numerosos historiadores y testimonios de supervivientes.

El alcalde de Osaka, Toru Hashimoto, causó un escándalo la semana pasa al afirmar que la presencia de esas esclavas sexuales era una "necesidad" para los soldados, declaraciones que generaron enérgicas condenas de China y Corea del Sur, así como críticas de Estados Unidos.

De acuerdo con un sondeo realizado por el diario Mainichi Shimbun, el 71% de los japoneses consultados opinó que los comentarios de Hashimoto fueron "inapropiados", contra apenas 21% que manifestó su apoyo.

En tanto, otro sondeo del diario Asahi Shimbun indicó que para el 75% de los japoneses, las declaraciones de Hashimoto fueron "problemáticas".

El jueves, el gobierno de Estados Unidos consideró un "escándalo" las declaraciones Hashimoto, quien respondió diciendo que soldados estadounidenses abusaron de mujeres japonesas durante los siete años de ocupación que se siguieron a la rendición nipona en 1945.

Aunque dijo que consideraba "equivocado" el sistema de esclavas sexuales y que las víctimas merecían compasión y disculpas, la insistencia de Hashimoto en afirmar que no hubo participación del Estado japonés causó una oleada de indignación. La derecha japonesa insiste en que si bien hubo mujeres forzadas a prostituirse para los soldados japoneses, ello ocurrió por iniciativa de individuos y empresas privadas, incluso algunas que ni siquiera eran japonesas.

La homofobia crece sin freno en toda Europa


Carlos Elordi

eldiario.es Cuando se creía que había entrado en un declive imparable, la homofobia está volviendo con una fuerza imprevista y posiblemente creciente. Lo indican distintos episodios de la crónica política europea más reciente: la movilización sin precedentes de la derecha católica francesa contra la ley del matrimonio homosexual de François Hollande ha sorprendido a propios y extraños por sus dimensiones; y justo en el momento en que se redactan estas líneas un proyecto similar corre el riesgo de ser rechazado por el Parlamento británico. Además, los datos de un estudio de la Agencia Europea de Derechos Fundamentales (FRA) confirman contundentemente que esas inquietantes tendencias son muy fuertes en todo el continente.

La FRA ha entrevistado a más de 93.000 homosexuales, bisexuales y transexuales (LBGT) de los 27 países de la UE, más Croacia. Casi la mitad de ellos (el 47%) ha asegurado que en los últimos doce meses ha sufrido alguna forma de discriminación por culpa de su orientación sexual. Cerca de uno de cada cuatro ha denunciado haber sido víctima de asaltos o amenazas violentas en los últimos cinco años y el 6% ha afirmado que ha sido atacado físicamente en los últimos 12 meses, en no pocos casos en el seno de sus propias familias.

El informe añade que los centros escolares son el principal escenario de la discriminación. Dos tercios de los consultados aseguran que ocultaron, u ocultan, su orientación sexual durante su periodo escolar, la abrumadora mayoría de ellos recuerda episodios de acoso contra estudiantes LBGT y muchos describen la escuela como “el infierno”.

Pero las discriminaciones continúan tras haber terminado los estudios: dos tercios de los consultados reconocen que no van de la mano de sus parejas del mismo sexo en público –en el caso de hombres homosexuales y bisexuales la proporción asciende al 75%–, la mitad de ellos asegura que evitan ciertos lugares públicos y el transporte colectivo por temor a ser acosados, amenazados o atacados por su orientación sexual.

Lituania (con el 61% de respuestas positivas), Croacia (60%) y Polonia (57%) figuran a la cabeza de la lista de los países en los que los LBGT sufren mayor discriminación. Le siguen Chipre (56%) Italia y Rumanía (54%), Bulgaria y Eslovenia (53%), Eslovaquia (52%), Portugal y Malta (51%), Austria, Grecia y Letonia (48%), Irlanda (47%) y por debajo del porcentaje medio de la UE, situado en esta última cifra, están Alemania (46%), Hungría (45%), Reino Unido y Estonia (44%) , Francia (41%), España y Finlandia (38%) República Checa (36%), Bélgica y Suecia (35%) y Luxemburgo 33%. Dinamarca, con el 31% y Holanda, con el 30%, serían, según esta clasificación, los dos países más tolerantes de la Unión Europea en esta materia.

El informe asegura que la normativa europea que prohíbe toda suerte de discriminación por razones de orientación sexual no se cumple en todos los países de la UE. Pero en las mismas fronteras de la UE la homofobia ha adoptado últimamente formulaciones oficiales. Diez regiones de la Federación rusa han aprobado leyes que prohíben lo que se denomina “propaganda prohomosexual”, seis ellas podrían hacerlo en breve, al igual que el propio Parlamento ruso, la Duma, que tramita una ley que viola abiertamente la normativa internacional sobre derechos humanos y según la cual una persona que exprese en público lo que se consideran opiniones favorables a la homosexualidad –como el apoyo al uso de preservativos para su práctica– será multada con 145 euros y si es una ONG con más 15.000.

En Moldavia, varias de las mayores ciudades del país se han declarado “zonas libres de gays”. Pero aún están lejos de Uganda, que hace poco aprobó una ley que hasta prevé la pena de muerte para los casos de “homosexualidad agravada”. Y la homosexualidad se sigue considerando delito en 76 países del mundo.

El próximo sábado, la derecha religiosa francesa –particularmente la católica, pero también la de otros credos– espera obtener en la calle el mismo éxito de movilización que logró el pasado 29 marzo, cuando más de medio millón de personas se manifestaron en el centro de París para exigir la retirada del proyecto de ley presentado por el Gobierno socialista para autorizar el matrimonio homosexual y la adopción de niños por parte de parejas del mismo sexo. Sólo que ahora la ley ya está aprobada en firme y entrará en vigor justo el 25 de mayo.

En Gran Bretaña, país que, junto con Dinamarca y Suecia, es considerado un referente de la actitud que los poderes públicos y la legislación deben adoptar ante la homosexualidad, los problemas internos del partido conservador pueden tumbar la ley de matrimonio gay presentada por el Gobierno de David Cameron. Porque un sector de los tories, justamente el que exige la salida del Reino Unido de la UE, se ha colocado abiertamente en contra de la misma y, lo que es más sorprendente, una parte de los diputados laboristas se ha alineado con sus posiciones. En el momento en que se escriben estas líneas –a las 18.30 del lunes–, la prensa británica no descarta ningún resultado, dado que en una votación de este tipo, los diputados votan según su conciencia y no por disciplina de partido.

¿Existe algún elemento común a todos los episodios que hasta aquí se han reseñado? Posiblemente sólo uno: la radicalización de la derecha social, sea o no religiosa, que también es consecuencia de la crisis económica y de la sensación generalizada de que el futuro va a ser peor que el pasado. En esas condiciones, la gente busca asideros ideológicos a los que agarrarse. Y en el amplio universo conservador y reaccionario, la intolerancia con la diversidad, sea ésta la que representan los emigrantes o los homosexuales, tiene todas las papeletas para la ser la solución más fácil a ese tipo de necesidad.

Fiscalía solicita ante AN reforma parcial de Ley Orgánica Contra la Violencia a la Mujer


Agencia Venezolana de Noticias La fiscal general de la República, Luisa Ortega Díaz, solicitó este martes ante la Asamblea Nacional (AN) una reforma parcial de la Ley Orgánica sobre el Derecho de la Mujer a una Vida Libre de Violencia.

Ortega Díaz solicitó al presidente del Parlamento, Diosdado Cabello, la reforma de los artículo 64 y 65 para establecer sanciones a quienes cometan algún tipo de agresión contra las mujeres y, además, instó a la AN a incorporar el delito de femicidio en la norma.

El artículo 64 de la referida norma establece la aplicación supletoria de disposiciones establecidas en el Código Penal y en el Código Orgánico Procesal Penal, mientras que el 65 establece las circunstancias agravantes de los delitos cometidos contra una mujer.

"En nombre de todas las mujeres venezolanas, queremos hacer una propuesta a la Asamblea Nacional de que sea incorporado el delito de femicidio en la Ley Orgánica sobre el Derecho de la Mujer a una Vida Libre de Violencia", indicó Ortega en un contacto informativo transmitido por ANTV

Comentó que el femicidio es un delito que está contemplado en algunos países de Latinoamérica "y Venezuela no ha dado ese salto para incorporarlo a la legislación", y explicó que este crimen se refiere a la "la muerte intencionalmente dada por un hombre a una mujer por razones de género".

"Queremos que no solamente se incorpore la agresión directa o el homicidio directo del hombre hacia la mujer por razones de género, sino que también se incorporen todas unas circunstancias que conducen a la muerte de una mujer, como por ejemplo, el secuestro, la esclavitud, mutilaciones, tortura, entre otras", manifestó.

"Aspiramos a que dentro de la Asamblea podamos tener la mayor receptividad y que pronto podamos, las mujeres venezolanas, tener este nuevo logro, esta conquista de este derecho", añadió.

Discusión en el Parlamento

Diosdado Cabello informó que este misma tarde se introducirá en la plenaria del Parlamento la comunicación solicitada por la Fiscal.

Refirió que todos los diputados de la Asamblea, independientemente de su posición política, estarán de acuerdo en incluir el delito de femicidio en el texto legal.

Dijo que las penas por femicidio deben ser “ejemplarizante” para evitar que se repitan.

Igualmente, destacó que en los últimos 14 años se han hecho esfuerzos por brindar protección a la mujer, tal es el caso de la Misión Madres del Barrio y de la Gran Misión Hijos e Hijas de Venezuela, cuya finalidad es aportar al desarrollo humano y socioeconómico de las mujeres.

Asimismo, la segunda vicepresidenta de la AN, Blanca Eekhout, manifestó que la incorporación de este delito a la ley es fundamental, no sólo para la protección de la mujer, sino para abrir la conciencia de la sociedad toda.

Sentencia del TSJ garantiza atención médica a afectadas por implantes mamarios a través del Registro Nacional PIP


Agencia Venezolana de Noticias La Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), ratificó en ponencia de su presidenta, magistrada Gladys María Gutiérrez Alvarado, el carácter de requisito obligatorio para el acceso a la atención médica la inscripción en el Registro Nacional Obligatorio de Implantes Mamarios PIP, instaurado por el Ministerio del Poder Popular para la Salud; por lo que se insta a todas aquellas personas naturales que se consideren afectadas por el implante de prótesis de la marca PIP a incorporarse en dicho registro.

En la decisión también se instó a dicho Ministerio enviar la data recolectada a los fines de su incorporación en el expediente y la continuación de la causa una vez transcurrido el lapso de 30 días continuos contados desde la constancia en autos de la publicación, a costa de la Defensoría del Pueblo, parte accionante, del cartel de información de la carga de inscripción de aquellas personas afectadas en el Registro Nacional Obligatorio de Implantes Mamarios PIP.

Una vez que conste en autos la información que fue solicitada, la Sala dictará auto expreso, mediante el cual se pronunciará sobre la participación de las intervinientes y la apertura del lapso para dar contestación a la demanda.

Además se ordenó la notificación de la sentencia N° 1548, de fecha 16 de noviembre de 2012, mediante la cual la Sala avocó el conocimiento de la causa que interpuso la ciudadana Adriana Alejandra Zorrilla González contra las sociedades mercantiles Galaxia Médica C.A., Multi Industrias Médicas Multimed, C.A., Localtel Servicios S.R.L., Farmacia Locatel C.A., Locatel Franquicias C.A., recalificó la pretensión como demanda de protección de derechos colectivos y difusos y la acumuló a esta causa.

También ordenó la notificación de la presente sentencia a la Defensoría del Pueblo; las sociedades mercantiles antes mencionadas; la sociedad civil sin fines de lucro Sociedad Venezolana de Cirugía Plástica Reconstructiva, Estética y Maxilofacial, en su condición de agrupación de los cirujanos plásticos de Venezuela; la Asociación Venezolana de Clínicas y Hospitales; la Asamblea Nacional; la Procuraduría General de la República, en la persona de la Procuradora General de la República; al Ministerio del Poder Popular para la Salud; al Ministerio Público; al Indepabis; la Superintendencia de la Actividad Aseguradora; y a todas las personas que se hayan visto afectadas por la implantación en su cuerpo de las prótesis mamarias marca PIP fabricadas por la sociedad mercantil francesa “Poly Implant Prothese (PIP)”, interesadas en hacerse parte en la presente causa, para que estas últimas realicen su inscripción en el registro correspondiente.

lunes, mayo 20, 2013

Guardianas de Chávez marcharon contra el fascismo


Ciudad Caracas “No somos una, y tú lo sabes, somos millones las guardianas de Hugo Chávez”, fue una de las consignas en la marcha por la paz y contra el fascismo y en homenaje al Comandante Supremo, que partió ayer desde la plaza O’Leary.

El día fue favorable para que a las 11 de la mañana se diera inicio la caminata, convocada por el Frente Bicentenario de Mujeres 200, rumbo al Cuartel de la Montaña donde reposan los restos del Líder de la Revolución.

Anahí Arizmendi, vocera del frente, destacó que la marcha es contra la impunidad, pues “no dejaremos que queden impunes los asesinatos del 15 de abril, tras el llamado irresponsable del excandidato Henrique Capriles a llamar a ‘descargarse’”.

En contacto telefónico, la también militante del Partido Socialista Unido de Venezuela, contó que al frente del recorrido estaban las motorizadas con globos de colores.

También detalló en representación de la paz que se movilizaron niños y niñas, quienes llevaban en sus manos una gran antorcha hecha de foami, como la llama ardiente que siempre está encendida en el Cuartel de la Montaña.

Los hombres y mujeres que apoyaron la causa por la paz, contra la impunidad y el fascismo llevaban consigo una flor que fue ofrendada al Comandante en su cripta.

En la actividad participaron colectivos y movimientos sociales.

MinMujer y movimientos sexo género diversos fortalecen inclusión social


MinMujer En un encuentro sostenido el pasado viernes en los espacios del Ministerio del Poder Popular para la Mujer y la Igualdad de Género (MinMujer), su titular, Andreína Tarazón y diversos movimientos de la sexo genero diversidad, atendiendo al llamado de unidad hecho por el Comandante Hugo Chávez y el Presidente Nicolás Maduro, acordaron trabajar juntos para fortalecer la inclusión de todos los sectores de la población venezolana.

“Cuando estaba gobernando la cuarta república, éramos avasallados con la ley de vagos y maleantes, pero fue gracias a la revolución bolivariana y la valentía de ese hombre que se llamó Chávez que fue derogada, y nosotras y nosotros pudimos continuar la lucha por la reivindicación de nuestros derechos”, expresó Ingrid Barón, Vocera por el Gran Polo Patriótico de los movimientos de la sexo genero diversidad.

Sobre este segundo encuentro en pro de fortalecer la inclusión de la diversidad sexual, Barón expresó que “esto es el inicio de una nueva etapa del MinMujer que arranca con buen pie”, una etapa en la que esperan se “profundicen las políticas sociales en apoyo a la comunidad LGBT y de esta manera su lucha reivindicativa por los derechos humanos”. Ya en semanas pasadas, durante el gobierno de calle del Estado Zulia, la ministra Tarazón se reunión con grupos de esta entidad.

En torno a las solicitudes hechas por estos movimientos, se encuentran la creación de un centro comunitario con diferentes núcleos en donde se pueda generar una mayor interrelación con otros movimientos sociales como las misiones bolivarianas y en donde a su vez puedan ser atendidos en el área social y de salud.

Por su parte Ricardo Hung, vocero de la Alianza Lambda de Venezuela, recalcó que este ministerio “ha reivindicado el rol de la mujer venezolana y ahora viene a sumarse al apoyo de los grupos vulnerables de mujeres lesbianas, bisexuales, transgéneros, travesti, transexuales, intersexuales y trabajadoras sociales”.

Como parte de las propuestas planteadas por los 21 grupos sexo genero diversos presentes en Venezuela, Hung explicó que “hay que empezar por dar mejor formación a los puntos de encuentro del InaMujer, planificar una política comunicacional necesaria y articular con otros ministerios para enfocar de mejor manera esta situación cultural”.

A su juicio con este nuevo escenario se está dando cumplimiento a la transversalización de las políticas de género y a la vez al Plan de la Patria. Asimismo, hizo un llamado a las instituciones a trabajar con los movimientos sociales porque “tienen la experticia y la experiencia el manejo directo de estas poblaciones”.

Por su parte, Gabriel Silva, vocero del movimiento de Liberación Sexual y del Gran Polo Patriótico, relató que por más de 12 años habían esperado esta invitación, en donde se podrá plantear esta realidad para construir políticas entre todos”.

“Debemos ser sujetos de derecho, el llamado a la población en general es a la lucha por la no discriminación por la orientación sexual ni la identidad de género, pero además a ningún tipo de segregación”, exclamó Silva.

Movimiento sexo-diverso entrega documento ante la Defensoría Pública


MinMujer Este sábado, en el marco del mes de la lucha contra la homofobia, diversos colectivos y organizaciones de la sexo género diversidad, marcharon desde la Plaza Brión de Chacaito hasta la Plaza Los Museos, en el centro de Caracas, para hacer entrega ante la Defensoría Pública de un comunicado en el que expusieron diversas exigencias en pro de garantizar sus derechos ante la sociedad.

Durante el recorrido, los diferentes movimientos asistentes a pesar de expresar su preocupación entorno a lo que aún falta por hacer, reconocieron como positiva las banderas que desde el Gobierno Nacional a través del Ministerio del Poder Popular para la Mujer y la Igualdad de Género (MinMujer), se han enarbolado.

Dulce Medina, viceministra para Estrategias Socioeconómicas con perspectiva de Género del MinMujer en torno a esta concentración, expresó "La homofobia es una forma de opresión, por eso el Gobierno Bolivariano la ha venido combatiendo desde su llegada con el Comandante Chávez y ahora se le está dando continuidad con la gestión del Presidente Nicolás Maduro".

En este sentido agregó: "Todos tenemos los mismos derechos y somos iguales, así lo establece la carta magna de nuestro país y en consecuencia desde el ministerio para la Mujer y la Igualdad de Género, estamos respondiendo a esa política inclusiva pero sobre todo humana".

Indicó que durante el encuentro se recogieron diversas propuestas que serán evaluadas y no descartó participar en futuras mesas de trabajo que contribuyan a fortalecer la unidad en los movimientos LGBTI.

La viceministra Medina recordó el compromiso que de parte del ministerio ya han ofrecido y aseguró que se profundizarán las políticas que en materia de género se dicten. Al mismo tiempo aplaudió el esfuerzo y la lucha que por años han dado estos movimientos organizados.

En el encuentro también hizo acto de presencia, la Doctora Alejandra Corao, Oficial de País del Programa Conjunto de Naciones Unidas para el VIH Sida (ONUSIDA), quien señaló que las cifras en el país así como en el resto del mundo, han aumentado, pero al mismo tiempo celebró como positivo, que desde Venezuela, los ministerios en las áreas de Salud, Mujer, Deporte y la Asamblea Nacional, entre otros, trabajen junto a los movimientos organizados para ayudar a prevenir esta enfermedad de trasmisión sexual.

Por su parte, Yonatan Matheus, vocero del movimiento Venezuela Diversa, señaló que la orientación sexual o la identidad de género no son motivo de discriminación, y al respecto invitó “a todas las personas LGBTI y demás sectores sociales a hacer frente a la Homofobia, Bifobia y Transfobia en Venezuela como muestra de su corresponsabilidad en el combate contra todas las formas de vulneración de los derechos humanos”.

El comunicado publico emitido por esta organización puede ser leído a través de este link http://venezueladiversaac.blogspot.com/

La sociedad de la descolonización


Raúl Zibechi

La Jornada En principio todos estamos contra el colonialismo y contra el patriarcado. Todos defendemos la necesidad de la descolonización y la lucha antipatriarcal, tanto en el pensamiento crítico como en la actividad concreta. Es casi imposible encontrar personas, por lo menos en la izquierda y en los movimientos, que defiendan el machismo y el eurocentrismo colonialista. Sin embargo, las cosas no son tan sencillas cuando se trata de aceptar que el otro, y la otra, son sujetos autónomos. Sobre todo si son indios, negros y pobres.

El colonialismo se nos cuela en el alma y en el cuerpo alentado por inercias tan invisibles como el propio patriarcado. Las opresiones, a diferencia de la explotación, no pueden medirse como se mide la tasa de ganancia o la plusvalía. Son relaciones que nos atraviesan, nos modelan, están tanto fuera como dentro de nosotros y, por lo tanto, no se pueden combatir sin involucrarse integralmente. Sin embargo, la opresión es tan estructural como la explotación capitalista y sus efectos no son menos dañinos.

El sociólogo puertorriqueño Ramón Grosfoguel recupera parte del análisis de Frantz Fanon, quien divide el mundo en dos: la zona del ser y la zona del no ser. El complejo entramado de jerarquías de poder puede, en última instancia, reducirse a dos jerarquías que son las que determinan las demás. La opresión racial es el nudo que permite distinguir ambas zonas. Mientras en la zona del ser se reconoce la humanidad de las personas, en la del no ser esa humanidad es negada.

Pero lo fundamental es cómo el sistema gestiona los conflictos en cada zona: En la zona del ser se usan regulación y emancipación y en la zona del no ser utilizan violencia y desposesión, señala en una notable entrevista titulada ¿Cómo luchar decolonialmente? ( Diagonal, 1/4/13). De esa afirmación deduce la necesidad de teorías críticas diferenciadas que den cuenta de las experiencias histórico-sociales diferenciadas entre zona del ser y zona del no ser.

Por lo tanto, pretender aplicar las lógicas emancipatorias nacidas en las luchas de los oprimidos de la zona del ser, o sea las concepciones revolucionarias del norte, a la zona del no ser, es tanto como actuar colonialmente. La izquierda blanca aplica un aparato teórico antiesencialista que cuestiona las identidades –dice Grosfoguel–, imponiendo de ese modo su cosmovisión, que necesariamente aplasta o desplaza las cosmovisiones no occidentales. “Para un oprimido arriba de la línea de lo humano (proletario, mujer, queer, nacionalidad, occidental, etcétera), la violencia es una excepción en tu vida”.

No puede existir una teoría revolucionaria única para todo el mundo, ni una sola estrategia válida en todo tiempo y lugar. Por otro lado, es evidente que los afortunados de la Tierra y los condenados de la Tierra no están divididos por fronteras nacionales y que a menudo viven en un mismo Estado-nación. Las crisis también los afectan de modo diferente, entre otras cosas porque hay un 80 por ciento de la población de la humanidad que ha estado viviendo en crisis por 500 años.

Grosfoguel dice que quienes somos blancos y nacimos en la zona del ser no debemos pretender que lo entendemos todo, que nuestras ideas y visiones no son universales, que debemos ser más humildes y estar dispuestos a reconocer la particularidad y limitación de nuestro marco conceptual. Quienes nos formamos en el marxismo, ¿estamos dispuestos a aceptar la carga de colonialismo que supone aplicar ciertas categorías y estrategias ante cualquier situación y en relación con todos los sujetos?

Ciertos conceptos, formas organizativas y modos de hacer nacidos en el combate de la clase trabajadora occidental no deben ser aplicados en toda circunstancia, a riesgo de actuar de modo patriarcal y colonizador. Cuando la Internacional Comunista trasladó a China el mismo esquema de acción nacido en Europa, y promovió las insurrecciones obreras de Cantón y Shanghai, en 1926 y 1927, cosechó la indiferencia de las mayorías, que no se mostraban dispuestas a aceptar la dirección del proletariado. Fue Mao quien dio un giro a la lucha revolucionaria china al colocar al campesinado en el centro de la acción y de los modos de hacer la guerra.

En América Latina nos encontramos con pueblos que siempre tuvieron una relación de exterioridad con los estados y aún siguen viviendo y soñando por fuera de la relación estatal. Sienten el Estado-nación como herencia colonial y ni siquiera están cómodos dentro del molde del Estado plurinacional que, dicen, pretende refundar los viejos estados coloniales. Los kataristas bolivianos que suelen expresarse, entre otros, a través del periódico Pukara, sostienen un importante debate sobre la actualidad del colonialismo, al igual que los historiadores mapuches.

¿Estamos dispuestos a revisar los sentidos comunes heredados, como hizo Marx en su intercambio con los populistas rusos, de quienes aprendió que la comunidad rural podía ser el hilo conductor de una transición hacia el socialismo sin pasar por el capitalismo, como pensaba en ese momento toda la izquierda europea? La actualidad de esa polémica estriba en una ética radical que le permitió a Marx aprender de los pueblos atrasados.

Someter nuestros saberes a la crítica de los condenados de la Tierra, aceptar que ellos y ellas tienen otros saberes no menos ni más valiosos que los nuestros, supone un doble ejercicio: de humildad y de compromiso. Humildad para aceptar las limitaciones de nuestros mundos y saberes, para estar dispuestos a aprender de lo diferente cuando sus portadores (y portadoras) son gentes comunes del color de la tierra.

Compromiso porque a esos saberes no se accede en los lustrosos salones de la academia, ni en las cómodas butacas de las instituciones. Asimilar esos saberes requiere compartir los dolores y las fiestas, las caminatas y las celebraciones de los de más abajo, en sus territorios y en la medida de sus tiempos. Desde tiempos remotos a esa actitud la llamamos militancia.

Fuente: http://www.jornada.unam.mx/2013/05/17/index.php?section=opinion&article=019a2pol