sábado, octubre 26, 2013

Mujeres sauditas se ponen al volante para desafiar la prohibición de conducir

RT Más de 60 mujeres en Arabia Saudita dicen haberse puesto al volante en una acción de protesta y desafío a la prohibición de que conduzcan vehículos en el reino ultraconservador.

Las activistas difundieron el mensaje de que "conducir es una elección" y llamaron a las saudíes a hacer del 26 de octubre el día del desacato femenino en el reinado, el único país del mundo donde se prohíbe a las mujeres conducir un coche.
Según la profesora Aziza Youssef, una de las organizadoras de la campaña, varias de las participantes en la acción recibieron esta semana llamadas telefónicas de un alto oficial del Ministerio del Interior que les advirtió que no lo hicieran.

No obstante, en YouTube y Twitter aparecieron durante la mañana del sábado cinco vídeos sobre la campaña con fecha 26 de octubre, y mostraban a mujeres conduciendo en Riad, la región del oasis de Al Ahsa, y en la ciudad de Yeda. No es posible verificar cuándo fueron grabados los videos.

"Han pasado 23 años desde que tuvo lugar la primera campaña de este tipo y todavía no hay avances. Esperamos que esta vez dé resultados. No hay nada claro en esta situación: ni una ley clara, ni un castigo claro, el mismo mensaje no está claro y por eso luchamos", dijo la activista El-Hesa a la agencia AP.

El 7 de noviembre de 1990, después de ver conducir a las soldados estadounidenses que formaban parte de las tropas desplegadas en Arabia Saudita para repeler la invasión iraquí de Kuwait, medio centenar de mujeres tomaron las calles de Riad al volante de sus coches familiares. Entonces las autoridades detuvieron a 47 mujeres que conducían en una acción de protesta. Tras pasar 24 horas en comisaría, las autoridades les retiraron los pasaportes y algunas perdieron sus trabajos.

La práctica general en caso de incumplimiento de esta norma es que las autoridades arresten a las conductoras y se incauten del vehículo, en espera de que el 'mehrem' o tutor (que ha de ser un varón de la familia) se persone en la comisaría y firme un documento comprometiéndose a evitar que la infracción se vuelva a repetir.

En 2011 Manal Al Sharif, una experta en informática de 34 años, estuvo nueve días presa por haber divulgado un video suyo al volante de un vehículo.

Cuando el trabajo sexual es una opción

IPS “No digo que todo el mundo tenga que ser trabajador sexual, pero se gana más dinero” que en otros rubros, señaló a IPS el camboyano Virak Horn, de 32 años, quien realiza esa actividad de modo independiente en Phnom Penh. Sus ingresos le permiten mantener a su familia y pagar sus estudios universitarios.

Melissa Hope Ditmore, consultora sobre género, desarrollo, trabajo sexual y VIH (virus de inmunodeficiencia humana, causante del sida), radicada en Nueva York, dijo a IPS: “La mayoría de las trabajadoras y los trabajadores sexuales con los que hablé en Camboya, Estados Unidos y otras partes describieron su tarea como el mal menor entre opciones que no son precisamente grandiosas. Algunos incluso la definieron como una buena opción”.

Ditmore llevó a cabo una investigación exhaustiva para un informe que elaboró para la organización de derechos humanos Sex Workers Project en 2009.

¿Reaccionan de modo exagerado las organizaciones como Igualdad Ya, que protestan contra la recomendación de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) de despenalizar el comercio sexual, alertando que eso pondrá en peligro los esfuerzos para impedir la trata de personas?

Agencias del foro mundial publicaron en 2012 dos informes que se centran en la prevención del VIH. Uno de ellos, “Sex Work and the Law in Asia and the Pacific” (El trabajo sexual y la ley en Asia Pacífico), fue elaborado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) y el Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/Sida (Onusida). El segundo, “El VIH y la ley: Riesgos, derechos y salud”, fue publicado por la Comisión Global sobre VIH y Derecho del PNUD.

En ambos se menciona la ilegalización del trabajo sexual como uno de los principales factores que dificultan las respuestas al VIH.

Pero Igualdad Ya cuestionó esta conclusión, urgiendo a la ONU a “escuchar a las sobrevivientes” de la explotación sexual y a reconsiderar sus informes.

“Igualdad Ya intenta decir que la prostitución en sí misma es una violación a los derechos humanos”, dijo Andrew Hunter, presidente de Global Network of Sex Work Projects y gerente de programas y políticas en la Asia Pacific Network of Sex Workers, en diálogo con IPS.

Sin embargo, reiteró lo que ONU Mujeres señaló este mes en un comunicado: el trabajo sexual no puede considerarse del mismo modo que la trata de personas o la explotación sexual.

Igualdad Ya se negó a formular declaraciones al respecto.

Investigadores y trabajadores sexuales también expresaron que Igualdad Ya es injusta al afirmar que los informes de la ONU no incluyeron el punto de vista de quienes ejercen la prostitución. La Comisión Global sobre VIH y Derecho del PNUD, dijeron, recibió 680 aportes de 140 países para elaborar su estudio.

Por ejemplo, la Purple Sky Network, red de organizaciones contra el VIH de la gran región del Mekong, que abarca a Camboya, Tailandia, Vietnam y Birmania, dijo que sus esfuerzos para proteger la salud los trabajadores sexuales masculinos y transgénero se interrumpieron luego de que la policía empezó a considerar a los presevativos evidencia de prostitución y clausuró locales.

Del mismo modo, la organización no gubernamental Action for Health Initiatives, dijo que la policía acosa a personas que trabajan en la prevención del VIH y las arresta si descubre que antes ejercieron la prostitución.

Hunter cree que organizaciones contra la trata de personas como Igualdad Ya han tenido una enorme influencia en las políticas de los países menos adelantados, como Camboya.

En vez de limitarse a lo especificado en el protocolo contra la trata de personas, de la ONU, “Camboya fue más allá y adoptó una definición que coincidía con la de los grupos estadounidenses” que asocian el fenómeno con el trabajo sexual, agregó.

La prostitución se ilegalizó en Camboya cuando este país del sudeste asiático implementó la Ley para la Eliminación de la Trata de Personas y la Explotación Sexual, en 2008. Entonces la policía lanzó un vasto operativo en el que se clausuraron 381 burdeles, lo que obligó a las prostitutas a trabajar en otros lugares, como bares de karaoke y casas de masajes.

Cheryl Overs, integrante del grupo técnico asesor de la Comisión Global sobre VIH y Derecho del PNUD, documentó este cambio en el informe sobre “Sexualidad, pobreza y derecho” en Camboya divulgado en septiembre.

Entre 2008 y comienzos de 2009 surgieron 21.463 nuevas “trabajadoras del entretenimiento”, dijo a IPS. Suelen ganar entre 50 y 110 dólares por mes, pero necesitan un promedio de 177 para sobrevivir, agregó. Esto obligó a muchas a retomar la prostitución.

Phal Sophea, quien trabajó 10 años vendiendo cerveza en Siem Reap, en el noroccidente de Camboya, recordó su experiencia. Le pagaban 50 míseros dólares al mes y corría peligro de volverse adicta al acohol, pues la obligaban a beber hasta 12 cervezas por noche en compañía de clientes que la manoseaban y a veces la quemaban con sus cigarrillos.

Cuando la violaron, ni su jefe ni la policía la ayudaron. “Ese trabajo era el infierno, pero yo lo necesitaba”, dijo a IPS.

Actualmente, Sophea es representante de Siem Reap en la Federación Camboyana de Trabajadores de los Alimentos y los Servicios, colectivo que ha ganado varios juicios contra firmas cerveceras.

La situación de las prostitutas que trabajaban en la calle era peor. Eran las más afectadas por la brutalidad policial, dijo Horn, quien también es coordinador del proyecto de hombres que tienen sexo con hombres para el servicio sobre VIH/sida de la red Personas Camboyanas que Viven con VIH (CPN+) e integrante de The Women’s Network for Unity, colectivo liderado por prostitutas que también apoya a trabajadores sexuales masculinos y transgénero.

Unas 440 trabajadoras sexuales fueron arrestadas en las calles de Phnom Penh como parte de una campaña destinada a preparar la ciudad para la cumbre de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (Asean) en 2012, según Overs.

“Es tiempo de que la despenalización se tome en serio”, dijo Susan López, cofundadora de la Desiree Alliance, una organización que defiende los derechos de las trabajadoras de la industria del sexo.

Sebastian Krüger, encargado de comunicaciones del Programa de Salud Pública de las Open Society Foundations, dijo a IPS que ellos también están a favor de la despenalización de la prostitución.

“Apoyamos a las organizaciones lideradas por trabajadoras sexuales y a los activistas que luchan para poner fin a la violencia y a los abusos policiales, garantizar el acceso a servicios legales, desafiar y cambiar leyes y políticas que perjudican la salud, y aumentar el acceso a servicios de salud adecuados”, agregó.

Se prevé que las organizaciones lideradas por trabajadoras sexuales serán socias cruciales a la hora de reformar el enfoque sobre salud sexual que impera en el país.

“El sistema camboyano de prevención del VIH y de infecciones de transmisión sexual colapsó cuando se clausuraron los burdeles”, dijo Hunter. “Cambió toda la situación del financiamiento”.

Aunque en 2011 se redujo la prevalencia general del virus en el país, el Centro Nacional de Dermatología vinculada al VIH/Sida y las Enfermedades de Transmisión Sexual señaló que esta todavía es alta entre las mujeres que se dedican a la prostitución (14 por ciento).

La Organización Mundial de la Salud divulgó este mes un informe con pautas para implementar programas contra el VIH y las infecciones de transmisión sexual, apoyando a quienes ejercen la prostitución y adoptando un enfoque liderado por la comunidad para “planear, entregar y controlar el servicio” que se brinda a las trabajadoras sexuales.

Fuente: http://www.ipsnoticias.net/2013/10/cuando-el-trabajo-sexual-es-una-buena-opcion/

Inamujer celebra XIV aniversario como hija de la revolución

AVN.- Con la colocación de una ofrenda floral ante la estatua ecuestre del Libertador, en la Plaza Bolívar de Caracas, se inició este viernes la celebración del XIV aniversario del Instituto Nacional de la Mujer (Inamujer), ocasión en que Movimientos de Mujeres por la Paz y la Vida de Caracas, así como de los estados Amazonas y Trujillo, junto a trabajadores y directiva del organismo, ratificaron su compromiso militante con el país.

La directora del Inamujer, Laura Franco, señaló que trabajan en el reimpulso de la institución de acuerdo con las demandas recibidas en las jornadas del Gobierno de Eficiencia en la Calle.

Por ello son repotenciados los proyectos de las casas de abrigo, que forman parte del último eslabón de la cadena de atención a la mujer que es víctima de violencia de género; buscan que la defensoría de los derechos de la mujer con que cuenta el instituto tenga mayor presencia en los principales estados donde se registran altos índices de violencia, "y nos incorporamos en el acompañamiento del Movimiento de Mujeres por la Paz y la Vida para seguir avanzando en la construcción del poder popular femenino y a corto tiempo poner a raya el flagelo de la violencia".

Apuntó que en la sede central del Inamujer, en Caracas, son atendidas más de 30.000 ciudadanas y buscan optimizar sus servicios en los centros integrales de las mujeres, así como el 0800-MUJERES (0800-6853737), línea telefónica confidencial y gratuita para recibir denuncias y dar asesoría a víctimas de violencia.

"Las mujeres somos las principales aliadas en la batalla contra la violencia. El amor es la divisa y principal consigna de estas mujeres guerreras", expresó Franco.

La celebración aniversaria continuará con un acto central, a partir de las 2:00 de la tarde de este viernes, en el Paseo Los Próceres, sector denominado Espejos Acuáticos.

El Inamujer nació el 25 de octubre de 1999 por disposición de la Ley de Igualdad de Oportunidades para la Mujer, para la defensa y materialización de los derechos de la población femenina e incrementar su participación en las misiones, planes y programas sociales del Estado, como parte de un nuevo estado de derecho para este género.

Entre las políticas públicas que ejecuta Inamujer destaca la creación de una infraestructura institucional de servicio para la atención, prevención y erradicación de la violencia contra las damas, en concordancia con la Ley Orgánica sobre del Derechos de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia. Además, impulsa la participación protagónica de las ciudadanas en las organizaciones de base del poder popular, como consejos comunales, comunas en construcción, comités de Salud, de Tierra y mesas técnicas.

Andreina Tarazón: Mujeres venezolanas se organizan para luchar contra la violencia de género

Correo del Orinoco En el marco de la celebración de los 14 años del Instituto Nacional de la Mujer, la ministra de la Mujer e Igualdad de Género, Andreína Tarazón aseguró que en la Revolución Bolivariana las Mujeres venezolanas se organizan para luchar contra la violencia de género.

En este sentido, llamó a las mujeres del país a fortalecer e impulsar la organización pues son ellas “las que organizadas deben luchar en contra de la violencia de género” aseguró Tarazón en el evento que fue transmitido en vivo por Venezolana de Televisión.

“Solamente las mujeres organizadas vamos hacer capaz de salvarnos de la violencia de género, de salvarnos de la discriminación por materia de género” enfatizó.

Además, agregó que “son las mujeres organizadas en su comunidad que vamos a poder avanzar paulatinamente en las políticas sociales” dirigidas hacia ellas.

El Instituto Nacional de la Mujer se creó el 25 de octubre del año 1999, por mandato constitucional del expresidente Hugo Rafael Chávez.

Como parte de la celebración, el jueves 24 de octubre Inamujer rindió honores al Libertador en la Plaza Bolívar. En este evento, la Directora General del Instituto, Laura Franco, aseguró que se está proyectando “un proceso de desconcentración de las competencias del Instituto Nacional de la Mujer para que la Defensoría Nacional de los Derechos de la Mujer tenga presencia en todos el país y disminuir los índices de violencia”, reseñó la página oficial del ente.

martes, octubre 22, 2013

Pobricidio en el Mediterráneo: Otro crimen del capitalismo

Renán Vega Cantor

Rebelión El 3 de octubre naufragó cerca de Lampedusa (Italia) una frágil embarcación en la que se encontraban unos 500 inmigrantes que procedían de África, en su mayoría de Eritrea y Somalia, y que pretendían ingresar en suelo europeo. Luego de varias horas en ultramar y ante una avería del barco, algunos le prendieron fuego a una manta para hacerse visibles y llamar la atención de los guardacostas. Esto originó una conflagración que rápidamente incendió una parte de la barcaza, lo que llevo a la gente a arremolinarse en el otro costado e hizo naufragar el rudimentario navío. Algunos se lanzaron a las aguas del océano y otros se hundieron porque no sabían nadar. El resultado no puede ser más dantesco, puesto que murieron unas 350 personas, entre hombres, mujeres y niños, en lo que se constituye en otro crimen del capitalismo internacional, que hace parte del pobricidio: el genocidio sistemático de los pobres en todo el mundo. Este hecho no es ningún accidente desgraciado, sino un resultado previsible del funcionamiento del capitalismo actual, como se ha confirmado días después con otro naufragio casi en el mismo sitio, que ha dejado 50 muertos.

Migraciones mortales

En nuestro tiempo se presenta un notable flujo migratorio desde los países del sur hacia la Unión Europea y hacia los Estados Unidos. Aunque esta no es la única corriente migratoria, si es la más conocida, y la que está relacionada en forma directa con los centros dominantes del capitalismo mundial, donde opera la principal fuerza expulsora de la gente en todo el mundo. El desplazamiento masivo de población de los países pobres hacia los que aún se siguen presentando como prósperos –aunque algunos de ellos ya no lo sean, como España- se explica, por lo menos, por cuatro razones: Planes de Ajuste Estructural (PAE) en el sur y el este del mundo; destrucción de las economías campesinas de subsistencia; implantación de dictaduras criminales al servicio del capitalismo mundial; y el impacto de las transformaciones climáticas.

Los Planes de Ajuste Estructural, que se vienen impulsado desde hace más de tres décadas en África, Asia, América Latina y Europa del Este, han significado la destrucción de las economías locales, la privatización de los bienes públicos, la flexibilización laboral, el desempleo y subempleo, el cambio en el rol del Estado a favor de las grandes empresas transnacionales, la marcantilización de la educación, la cultura, la salud y todo lo que pueda generar beneficios a los capitalistas. Como resultado de los PAE se ha incrementado la pobreza y la desigualdad, así como han disminuido las posibilidades de subsistencia digna para millones de personas, que se ven obligadas a huir en búsqueda de mejores horizontes para ellos y sus familias, aunque eso sólo sea cierto para unos cuantos.

Como un componente central de los PAE se destruyen las economías campesinas, se fortalece la agricultura empresarial y los agronegocios, se siembran cultivos de exportación (palma aceitera, soja, caucho, caña de azúcar…) y se expanden las grandes propiedades. Esto viene acompañado de una gran dosis de violencia para expulsar a los campesinos y obligarlos a abandonar sus tierras y cedérselas a los empresarios. La huida de los pequeños propietarios ante la destrucción de milenarios medios de vida y subsistencia los conduce a otras regiones de sus respectivos países y más allá de las fronteras nacionales, como se observa en el caso de los campesinos mexicanos que tratan de llegar a los Estados Unidos, o de campesinos africanos que intentan ingresar a la Unión Europea.

Para imponer el libre comercio, la privatización, la flexibilización laboral y la entrega de los bienes públicos y comunes (agua, biodiversidad, bosques, mares, ríos, recursos minerales, petróleo…) a los países imperialistas y a sus empresas, la mejor garantía es apoyar a dictadores militares o civiles –eso no importa- que se encargan de reprimir a sus conciudadanos para propiciar el funcionamiento del “libre mercado” y permitir que las empresas transnacionales y sus socios locales roben y expolien a sus países. Todo lo que represente alguna forma de resistencia y oposición al modelo del libre comercio, es conjurado mediante la represión y la guerra, como se evidencia en muchos lugares de Asia, América Latina y África. No por casualidad, la huida de habitantes de este último continente hacia Europa se ha incrementado en los últimos años, a raíz de los sucesos de Túnez, Libia y Egipto.

Tienden a generalizarse a raíz de las drásticas transformaciones climáticas los refugiados ambientales, un término que designa a los pobres que son azotados por huracanes, tifones, tornados, terremotos, erosión de los suelos, destrucción y contaminación de ríos y lagos, fenómenos todos que no tienen nada de natural, sino que son producidos por los ritmos vertiginosos de producción y consumo del capitalismo mundial, en especial en los países dominantes. Para dar un solo ejemplo, en México se registra una emigración de casi medio millón de campesinos cada año, por la desertificación de sus tierras, algo todavía más agudo en la región del Sahel en África.

Todos estos aspectos forman parte del pobricidio que se desenvuelve diariamente en el mundo, y en el cual mueren millones de personas, sobre todo en los países periféricos y dependientes. No sorprende que los pobres formen parte de ese interminable cortejo de cuerpos famélicos y torturados que huyen del sur del mundo hacia el norte, anhelando encontrar el paraíso, aunque en el camino muchos encuentren la muerte, como se ha comprobado en las aguas del Mediterráneo, cerca de Lampeduza.


Cementerios marinos

La terrible jornada mortal del 3 de octubre en el Mediterráneo no ha sido la primera ni será la última, sino que forma parte de un ciclo infernal, que se prolonga desde hace varias décadas y en el que han muerto miles de africanos empobrecidos. Según cifras conservadoras desde 1990 hasta 2012 habrían muerto en el Canal de Sicilia unas 8.000 personas, y de ellas 2.770 solo en el año 2011, en el momento más álgido de la guerra en Libia, cuando miles de sus habitantes intentaron llegar a las costas italianas. Según la Organización Internacional de Migraciones (OIM) en las últimas décadas murieron en el Mediterráneo unas 25 mil personas. El legendario mar se ha convertido en una tumba gigantesca, en la que termina la vida de miles de africanos que huyen de la miseria y violencia que los aflige.

Es bueno recordar el ciclo de su interminable calvario hacia la muerte, o en el mejor de los casos hacia la cárcel y la discriminación, cuando tienen la suerte de llegar con vida a los suelos del “paraíso europeo”. Los africanos muertos el 3 de octubre habían partido un año y medio antes y habían hecho un extenso recorrido, si se recuerda que la distancia entre Eritrea, situada en el Mar Rojo, e Italia es de unos 3500 kilómetros. Eritrea es un empobrecido país, que se sitúa en el puesto 181 entre 187 según el Índice de Desarrollo Humano de la ONU, en el que apenas queda agua. Sus habitantes escogen a Italia como destino, porque este país los colonizó a finales del siglo XIX y algunos de ellos hablan italiano.

Su recorrido ejemplifica la tragedia de los migrantes: luego de pagar entre 400 y 2.000 euros a las mafias de traficantes de personas fueron metidos en camiones que atravesaron Sudán y Libia por vía desértica. Ese trayecto duró varias semanas y cuando llegaron a Libia tuvieron que esperar más de un año para partir a Italia. Durante ese tiempo trabajaron como peones para conseguir los últimos euros con los cuales pagan su travesía hacia Europa. Del puerto libio de Misrata partió el desvencijado barco repleto de migrantes, uno junto al otro compartiendo un estrecho espacio, como en la época de la esclavitud, y a los pocos días naufragó y se hundió 40 metros bajo el mar, y con él la carga humana convertida en una vil mercancía.

Esta no es una muerte accidental, sino un crimen que se suma al interminable prontuario del capitalismo, en el que son tan responsables los organismos financieros y los países imperialistas y la Unión Europea que han impuesto los Planes de Ajuste Estructural, como las empresas multinacionales y los traficantes de seres humanos, todos los cuales forman una enorme cadena que se lucra con la pobreza de la gente.

Hipocresía a granel

Como suele suceder siempre que se presentan estos crímenes nadie es culpable y el asunto se presenta como un accidente, casi de tipo natural, y durante unas cuantas horas los políticos y burócratas dejan caer algunas lágrimas de cocodrilo. Esto también aconteció en esta oportunidad, pues los mandamases de Italia, de la Unión Europa y de la ONU hablaron de la tragedia de los migrantes, pero eso sí sin cuestionar las políticas migratorias imperantes en ese continente desde hace varios años, que se sustentan en la criminalización y racismo y tiene como pilar central el control de las fronteras.

Para los diferentes gobiernos de la Unión Europea, empezando por Francia y Alemania, la migración no es una consecuencia de sus políticas en el mundo periférico, y por lo tanto no deben modificarse ni impulsar transformaciones que permitan mejorar las condiciones de vida de las regiones donde se origina la fuga de población. En contravía, esos países fomentan una política puramente represiva de control de las fronteras y persecución de los migrantes y por lo mismo, en muchas ocasiones, dejan morir en el mar a los africanos, sin brindarles ninguna ayuda. Como un ejemplo, puede recordarse que en marzo de 2012 varios gobiernos de la Unión Europea dejaron a un barco a la deriva durante dos semanas en el Mediterráneo, sin proporcionarle ningún tipo de socorro. En esa ocasión solo sobrevivieron 9 de los 72 migrantes, que también procedían de África.

Esos políticos suelen echarle la culpa de la migración a las redes de traficantes, lo cual es el resultado y no la causa de las oleadas migratorias, puesto que los brutales controles fronterizos que se ejercen en Europa son los que fomentan el tráfico de personas y la esclavitud por deudas. Esos mismos políticos son los responsables del trato discriminatorio y xenófobo que reciben los migrantes que logran afincarse en Europa, los cuales son sometidos a un régimen laboral de semi esclavitud que beneficia de los empresarios capitalistas, en una especie de Apartheid socio laboral que nada tiene que envidiarle al régimen racista de Sudáfrica antes de 1990 o al de Israel en la actualidad.

En Europa, asolada por una crisis interna, con altos niveles de pobreza y desempleo, la criminalización de los migrantes se ha convertido en una bandera electoral, de la que se lucran todos los gobiernos –sin necesidad de que las fuerzas dominantes pertenezcan al Frente Nacional francés o a movimientos fascistas. De ahí que las tragedias se hayan convertido en una perversa normalidad, como lo demuestra un hecho sucedido en 1996 cuando naufragó un barco frente a las costas de Sicilia, que llevaba migrantes de Sri Lanka, Pakistán y la India, con un saldo de 283 muertos. El gobierno italiano siempre negó el hecho y los habitantes de un pequeño pueblo de pescadores, Portopalo, pescaban a los muertos del naufragio, y con gran naturalidad los devolvían al mar, pero estos cadáveres regresaban cada vez más descompuestos, y eso sucedió durante meses. Todos lo sabían en el pueblo, pero nadie lo denunciaba, porque se había tendido un manto de silencio sobre los muertos, para borrar su memoria. Hasta que un día, un pescador se cansó de la mentira y lo contó a un periodista que escribió un libro en el que dio a conocer el hecho, y el pescador se convirtió no en un héroe sino un villano para todos los que sabían lo que había pasado pero que lo negaban y ocultaban. Como lo dice Santiago Alba Rico al contar esta historia: “Devolver cadáveres al mar era un gesto sano y rutinario mientras que tratar de salvar al menos su memoria era, en cambio, un atentado enfermizo contra la paz social”. Este hecho trágico refleja la metáfora más plena del capitalismo: “Una economía que produce cadáveres y una sociedad que los devuelve ininterrumpidamente al mar”. (Santiago Alba Rico, Capitalismo y nihilismo, Editorial Akal, 2007, pp. 5-8).

Todo esto desnuda la hipocresía reinante respecto a los migrantes y a los derrotados, cuyos cuerpos terminan en el fondo del mar. Lo de Lampeduza no solo es una vergüenza para la humanidad, como lo ha dicho el Papa Francisco I, sino que es algo peor: es un crimen, que forma parte de un auténtico genocidio contra los pobres. Como para que queden dudas, solo basta decir que los 150 sobrevivientes del naufragio del 3 octubre en Lampeduza van a ser investigados y acusados del delito de inmigración ilegal, se les condenará a pagar una fuerte suma de dinero, y se les expulsará hacia sus lugares de origen para que se mueran de hambre o sean asesinados por los esbirros de la “civilizada” Europa.

lunes, octubre 21, 2013

El machismo es eucalíptico

Koldo Campos Sagaseta

Gara Me lo contaba Patrick Welsh, un irlandés dedicado en Nicaragua a ayudar a los hombres a desaprender el machismo y que recorría el país, de pueblo en pueblo, organizando encuentros e impartiendo talleres.

En su empeño de que los hombres reflexionaran sobre su pretendida masculinidad y descubrieran y respetaran otras maneras más felices de ser y relacionarse, llegó Patrick a una perdida aldea nicaragüense dispuesto a hablar con los vecinos. Sabía que lo más oportuno era empezar por el patriarca de la aldea, ese a quien se tiene, por razones de edad y de respeto, como al representante de la autoridad moral. De que diera su aprobación dependía en buena medida el éxito de su propuesta.

Cuando Patrick terminó de argumentar la conveniencia de un encuentro con los vecinos para abordar la violencia que resume el machismo, el patriarca, sin permitirse un gesto, aún más parco de palabras se limitó a asentir con la cabeza.

Por la tarde, a la sombra de una ceiba, los casi treinta vecinos de la aldea entre los que no faltaba el patriarca, juntos empezaron a atreverse a desmontar dogmas y a desnudar espantos, hasta casi la noche, en el empeño de aprender a ver la vida con unos ojos nuevos. Sólo el patriarca permaneció callado.

Cuando el encuentro concluía, sin embargo, el patriarca levantó una mano y pidió la palabra. Todos volvieron a sentarse y, cuando se hizo el silencio, el patriarca habló: ¡El machismo es eucalíptico!

Patrick, superado el estupor, se atrevió a preguntar: ¿Quizás quiso decir… apocalíptico?

-No – respondió tajante el patriarca. El machismo es eucalíptico porque él también necesita secar la vida que lo rodea para poder crecer, porque se nutre de la vida de los demás.

Esa podría haber sido la mejor definición sobre el machismo si no fuera porque hasta el eucalipto aporta algo.

domingo, octubre 20, 2013

Paraguay: Día Internacional de la Mujer Rural y lucha feminista

Cristiano Morsolin

Rebelión En el marco de conmemorar, el martes 15 de octubre, el Día Internacional de la Mujer Rural, la líder de la Coordinadora Nacional de Organizaciones de Mujeres Trabajadoras Rurales e Indígenas Conamuri, Magui Balbuena, manifiesta que ese día no hay nada que festejar, y que las mujeres tienen que tomar conciencia de la importancia de la organización para poder incidir en los espacios políticos de decisión.

“Celebramos los 14 años de Conamuri, de experiencias, de luchas y de intervenciones políticas en nuestro país desde el campo hacia la ciudad. Conamuri se identifica como una organización de lucha, de exigencias por los derechos de las mujeres, y se ha insertado en el seno de la sociedad paraguaya, en el campo de la defensa de los derechos humanos, en la defensa del medio ambiente, en el rescate de la semilla, en la lucha contra la violencia hacia las mujeres, e interviniendo en las políticas públicas para que se nos reconozca, se atienda las necesidades que tienen las mujeres que son inmensas y que siempre han sido postergadas”, manifestó Balbuena.

Para la dirigente campesina es muy importante que la ciudadanía tome conciencia de la producción de alimentos de las mujeres rurales. “En la ciudad, las personas sufren mucho más las consecuencias de la falta de alimentos, entonces la sociedad no puede opinar ni elegir qué comer si no hay conocimientos, si no hay información, por eso es tan importante una alianza campo-ciudad, para que la gente que produce en el campo traiga sus productos hacia la ciudad y que la gente que vive en la ciudad valore y conozca el origen de los alimentos, dónde se cultiva, cómo se cultiva, cómo se procede”.

“Las mujeres organizadas producen alimentos para sus familias y también para la sociedad, sería tan interesante que desde el Estado tomen como un aporte importante, y a partir de ahí preocuparse y generar políticas hacia las mujeres del campo para poder mejorar sus condiciones laborales y de vida, y todo lo que representa la inclusión hacia las mujeres para ir mejorando la situación de ellas y la de sus hijos en todos los aspectos”, indicó Magui.

“Sin organización no hay derechos”

Para la dirigente, la organización de las mujeres es importante para poder incidir en los espacios políticos, públicos, en los espacios de poder, para que se reconozcan los derechos de las mujeres. “Hay que entender que sin la organización y alianza entre las mujeres del campo y de la ciudad no podemos reclamar derechos. Es tan importante el rol que debe cumplir las mujeres y que debe ir ampliándose”.

“Falta mucho todavía por hacer y luchar en nuestra sociedad, hay mucha pobreza, negligencia de parte de las autoridades, por más que se han establecido mecanismos y convenios internacionales, no se valora a las mujeres como productoras de alimentos. El Estado no genera mecanismos para el reconocimiento y apoyo de las que producen alimentos para la sociedad, que es lo más importante, porque forman parte de la vida de la gente” concluye la líder campesina (1).

Lilian Soto, candidata presidencial de Kuña Pyrendá comenta al Observatorio SELVAS las raíces históricas de esta lucha por la tierra: “La desigualdad en la posesión de las tierras en el Paraguay se produjo a partir de la enajenación de las tierras públicas en la posguerra de 1870, bajo el gobierno de Bernardino Caballero. Desde esa época los campesinos y campesinas fueron perdiendo progresivamente sus posesiones y se convirtieron en arrendatarios, en mano de obra semiesclava de los grandes latifundistas que compraron todas las tierras por monedas. Esto se consolidó a lo largo de nuestra historia, y se perfeccionó en la época de la dictadura cuando Stroessner y sus secuaces se convirtieron en los "herederos" de ese despojo para entregar luego las tierras al agro negocio transnacional. El campesinado, hoy, como ayer, continúa luchando por un lugar donde sobrevivir y alimentar a sus familias. Acaray-mí y sus mujeres violentadas, Marina Cue y sus víctimas, Laterza Cue y el dolor de ver los esfuerzos destruidos. ¿Cuánto más habrá que luchar para que el principal medio de producción de riquezas de nuestro país lo disfrutemos todos y todas, y no una minoría corrupta vendida a los mejores postores y quienes sólo la usan para acumular dinero fuera de nuestro país? A ver si hablamos de verdad de soberanía de una vez por todas”.

Perla Álvarez es de Paraguay, tiene 42 años y es una conocida defensora de los derechos humanos en su país. Presidenta de la Coordinadora Nacional de Mujeres Rurales e Indígenas (CONAMURI), donde forman políticamente a mujeres para que participen en los espacios de decisión, denuncia el acaparamiento de tierras para el cultivo de soja transgénica que está llevando a miles de personas en Paraguay a la exclusión y el hambre.

Perla Álvarez enfatiza que “este modelo de producción destruye nuestra forma de vivir y nuestra dignidad, es violencia estructural que genera otros tipos de violencia, y no hay políticas de estado que ayuden a mitigar sus efectos. Este modelo está afectando a la salud de mujeres y niños. Hay pruebas de que en las zonas en las que se ha introducido el modelo sojero, que es la zona sur y este del país, hay malformaciones congénitas entre los niños que nacen, y se vinculan al uso de agrotóxicos. Pero hay otros estudios en el sur de Brasil en los que consta que incluso en ciudades cercanas a cultivos de uso intensivo de agrotóxicos se encontraron restos de estos productos en la leche materna. Es muy grave para la salud humana.

Pero, además, es una sobreexposición de las mujeres a una vulneración de sus derechos, porque la primera expulsión que se genera es la de las mujeres. Los hombres se quedan sin empleo en los campos, entonces las mujeres salen a las ciudades a trabajar en el servicio doméstico, y de ahí pasan a fuera del país, a Argentina, a Brasil, a España, a Italia. Y se exponen a situaciones de explotación sexual y laboral. Conocemos casos de mujeres que están en situación de semiesclavitud en las maquilas [fábricas textiles], viven encerradas trabajando durante más de doce horas al día y no tienen acceso a sus propios documentos de identidad. También son vulnerables a convertirse en víctimas de trata, una ruta de trata conocida pasa por Paraguay.

Por otro lado, la destrucción de toda nuestra forma de vida en las zonas campesinas hace que las mujeres tengamos una sobrecarga de trabajo, pero también que sea cada vez menos valorado: no se visualiza, no se ve cuál es el aporte económico de la mujer en la subsistencia de las familias. Por ejemplo, las mujeres son las que resisten en las comunidades, pero no tienen el reconocimiento oficial como lideresas. Es una lucha que están llevando a cabo las mujeres indígenas: la legislación habla de líderes, no de lideresas; no se prohíbe que lo sean, pero tampoco se las reconoce. Una compañera fue elegida en la asamblea comunitaria como lideresa, pero el Estado no la reconoció como tal. Estuvo tres años luchando, logró que los líderes varones de otras comunidades la reconociera y ya logró que el Estado también lo hiciera”, concluye Perla (2).

Denuncia a Naciones Unidas

En ocasión 24º periodo de sesiones del Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas, realizado el día 13 de septiembre de 2013, Martina Paredes, de la Comisión de Familiares de Víctimas de Marina Kue, ha hecho un llamado de atención al Consejo y de la Alta Comisionada por “la grave vulneración de los Derechos Humanos que existe en Paraguay como consecuencia de la falta de un proceso efectivo de promoción de la verdad, justicia, reparación y no repetición de los crímenes cometidos históricamente en el país.

Es un caso dramáticamente paradigmático el de la masacre de Curuguayty-Marina Kué (2012) donde; de acuerdo a los datos recabados, fueron asesinados 17 personas, hay 63 imputados y doce detenidos en un allanamiento ilegal de tierras mal habidas, con desalojo de facto por las fuerzas de seguridad, en coordinación criminal con jueces, políticos e intereses del agronegocio.

La Comisión de Verdad y Justicia de Paraguay en 2008 presentó una investigación sobre la adjudicación fraudulenta de tierra rural y títulos de propiedad entre 1954 y 1989, concluyendo que el 20 % del territorio paraguayo “ha sido adjudicado con graves irregularidades de la legislación agraria”.

Entre los casos denunciados están las tierras donde se produjo la masacre en litigio entre campesinos sin tierra y una conocida familia política del país.

De acuerdo con las investigaciones, en Marina Kué hubo ejecuciones extrajudiciales, tortura, amenazas de muerte, imputaciones y detenciones arbitrarias, omisión de auxilio a personas heridas.

Posteriormente, negación de Habeas Corpus a menores, omisión y alteración grave de pruebas periciales, demostrada prevaricatio en jueces y fiscalía, criminalización y estigmatización de las organizaciones campesinas, asesinatos a defensores de la causa campesina como Vidal Vega.

Apelamos al documento A/HRC724742 presentado por el Relator Especial en sus conclusiones A.91 y A.100 referente en el caso de Paraguay, al reclamo por una verdadera Reforma Agraria y al importante rol de la sociedad civil.

Recordemos que en Paraguay se contabilizan al menos 113 dirigentes y/o militantes de organizaciones campesinas que han perdido la vida en incidentes represivos vinculados al reclamo por la reforma agraria desde 1989”, concluye Martina Paredes.

Por un feminismo revolucionario

Magui Maguiorina Balbuena analiza que “el tema del feminismo es bastante polémico. Y ahora que incluimos socialismo y feminismo, sigue siendo polémico; porque en nuestras organizaciones -tanto organizaciones sociales como políticas- éste no siempre es un tema de interés y de prioridad. El tema de la discriminación, de la opresión de las mujeres, de la falta de participación y de estar en los espacios de decisión, nunca es una preocupación real en los movimientos sociales ni en los movimientos políticos. Se da siempre como un aspecto secundario. Se dice que hay otras cosas más importantes, la lucha por la reforma agraria…

Yo puedo hablar del sector campesino, donde la lucha por la reforma agraria es lo más importante, pero se está dejando un aspecto tan importante que tiene que ser abordado que es la opresión, la discriminación de las mujeres en estos espacios y en la misma sociedad, en el modelo patriarcal, donde somos consideradas de segunda categoría, inferiores. Hay acusaciones incluso de que los movimientos de mujeres son movimientos que dividen la fuerza, o movimientos que luchan en contra de los hombres.

Es eso lo que queremos deslindar justamente. No podemos mirar solamente desde un ángulo y meter en una misma bolsa todo lo que es la lucha de las mujeres. Es necesario diferenciar un poco las clases sociales, y cómo se da en este contexto también la lucha feminista. Por eso estamos empezando en CONAMURI a trabajar un poco este tema. Es un desafío muy grande que tenemos para poder avanzar en esta lucha.

CONAMURI es la única organización de mujeres que abre sus puertas a los varones. Hace más de un año hemos decidido que los varones participen en las discusiones políticas, en los cursos de formación, y están incorporados en los debates. En los cursos de formación tenemos un 20\% de varones jóvenes, justamente para poder debatir este tema con ellos: el por qué de la lucha de las mujeres, y por qué es necesaria una sociedad distinta al patriar- cado, al capitalismo.

Nuestro análisis es que existen distintas corrientes de pensamiento del feminismo. Un pensamiento burgués, que plantea la desigualdad existente en la sociedad como un problema entre hombres y mujeres solamente, y se encierra ahí. Este sector pertenece generalmente a las clases altas. Hay una confrontación entre mujeres y varones, porque las mujeres pueden ser reprimidas en una sociedad capitalista, pero en cuanto a su posición como sector, pertenecen a la clase alta, son lo mismo. Tanto se alegraron algunas de esas feministas cuando Margaret Thatcher subió al poder, por ejemplo. Decían: “una mujer por primera vez en Europa en el gobierno”. Pero Margaret Thatcher es una mujer que está con el imperialismo, que está apoyando las guerras, que nos encadena más todavía. O sea, no es que ser mujer cambia las cosas, sino dónde se encuentra y a quién representa.

Hay otro feminismo también, “pequeño-burgués”, que generalmente está instalado en la clase media. Ellas ven como un problema el tema de la des- igualdad y han planteado en el seno de las organizaciones de la sociedad este tema. Generalmente es orientado desde muchas ONG’s, no todas, pero muchas. Han llevado este tema al seno de las organizaciones, porque existe la desigualdad de participación de las mujeres dentro de las organizaciones. Pero nosotras analizamos esto como un aspecto muy simple, muy superficial, porque buscando alternativas nomás, ya nos empantanamos con las ideas de esta clase porque no ve que la lucha de clase es una forma de generar nuevos cambios y nuevos roles dentro de la sociedad. Ahí ya no hay mucho acuerdo ni avance.

La tercera categoría que nosotras definimos es el feminismo de clase o el feminismo revolucionario, que tiene una concepción totalmente distinta. Plantea que los problemas de la desigualdad solamente se solucionan con una revolución, con un cambio profundo. ¿Y qué es ese cambio profundo? El cambio del pensamiento burgués de hombres y mujeres, el cambio de pensamiento de un sistema patriarcal manejado por los varones, pero que también las mujeres aceptan.

Muchas mujeres, sin darnos cuenta, somos portadoras del pensamiento patriarcal. No estamos dimensionando la opresión, la discriminación en sus diferentes formas. La que sufrimos las mujeres en la familia, en la sociedad, en las organizaciones, en todos lados. Entonces, para nosotras, el feminismo revolucionario, el feminismo de clase, es compatible con llevar a debate el pensamiento feminista, de transformar radicalmente la sociedad en términos de relaciones de desigualdad existentes. O sea, es compatible, no es una cosa aparte. Ahora ya está surgiendo una crítica de que el feminismo es una cosa, el socialismo es otra cosa… ¡Pero para nosotras no! Estas dos ideas para avanzar en nuestro proceso tienen que ir juntas.

El feminismo es transformador, y plantea radicalmente esta transformación. Es un pensamiento que surgió en el seno de las luchas de las mujeres, de la indignación por tantas desigualdades. Tenemos experiencias de las décadas pasadas en la lucha armada, en la lucha sindical, en la lucha campesina también; en luchas sociales tenemos experiencias, en las cuales las mujeres han sido el convidado de piedras, donde las mujeres han tenido un protagonismo increíble, pero no son reconocidas.

Cuando están en el poder, cuando avanzan los espacios de lucha, se olvidan de las mujeres. Ellas van a las cocinas nuevamente. A lo mejor fueron grandes dirigentes, grandes luchadoras o guerrilleras, o cualquiera que fuera el espacio donde estaba actuando esa mujer.

El feminismo es un pensamiento profundamente transformador, ante la oprobiosa desigualdad que sufren las mujeres entre la misma clase. Es eso lo que no se quiere aceptar: que entre la misma clase hay discriminación, hay opresión, hay doble explotación de la mujer. Es eso lo que muchos compañeros y dirigentes no quieren aceptar, y dicen, no, nuestro privilegio… Porque toca el privilegio, el privilegio falso de los varones en sus cabezas y en las cabezas de nosotras. Muchas de nosotras no nos damos cuenta de que el privilegiado es el varón. El abordaje, la discusión, la reflexión sobre este tema no puede estar ausente de los grandes lineamientos políticos, y deben ser encarados por los dos sexos.

Nosotras decimos que es imposible pensar que un movimiento pueda avanzar sin que estén incluidas estas temáticas, discutidas profundamente, e irlas incorporando en todos los programas de las organizaciones sociales o políticas.

Estas problemáticas siguen como grandes desafíos de las mujeres. No sentimos que se hayan superado. Al contrario, se han agotado en cierto aspecto, en la práctica de los militantes, en la participación en condiciones de desigual- dad, en la concepción discriminatoria en el lenguaje, en la actitud machista de los propios compañeros, y en la permisividad de las compañeras, porque muchas veces nosotras permitimos que se nos trate así, que ellos nos estén excluyendo. A veces nosotras aceptamos la desvalorización hacia las mujeres en los espacios, en la discusión política, y en la distribución del poder.

No hay necesidad de profundizar mucho sobre esto, porque es lo que se ve en la realidad. El feminismo y el socialismo no son cosas aisladas.

Debemos asumirlas y desarrollarlas en todo el proceso de construcción del modelo de sociedad que planteamos. No se puede obviar, en un proyecto socialista, el feminismo revolucionario, y empezar a desarrollar el proyecto de cambio sin tener claros estos conceptos fundamentales para la práctica socialista. Porque de eso depende cuál es nuestra práctica, qué estamos haciendo varones y mujeres.

El socialismo sin feminismo engendra otra vez capitalismo, y ése es nuestro miedo: que estemos avanzando en un proceso nuevo de construcción, de de- bate, de armar estrategias, programas, y ahí nuevamente estemos avanzando sin las mujeres, sin sus propuestas, sin esa idea de transformar profundamente el sistema patriarcal. También la lucha por el socialismo ha resultado dañada por excluir de sus parámetros la insistencia en la crítica del patriarcado, y el debate sobre la verdadera relación entre hombres y mujeres, entre capitalismo y patriarcado, propiciando la frustración de muchas mujeres ante la parálisis de los debates del feminismo en las organizaciones políticas bajo direcciones machistas. Eso ha ocurrido tantas veces, que muchas mujeres se han desilusionado y han dejado la lucha. Se han apartado de la lucha, o han creado grupos más pequeños donde puedan expresarse, porque no encuentran un espacio donde puedan discutir profundamente qué es el patriarcado y cómo daña nuestro proyecto futuro. Son negadas en muchos sectores, no sólo en las organizaciones campesinas. En las organizaciones sindicales, campesinas, sociales, y también en organizaciones políticas.

Uno de los efectos más graves del patriarcado es la violencia de todo tipo sobre las mujeres. Es parte del pensamiento que la mujer es propiedad del hombre y le permite actuar libremente y hacer uso de su poder, y eso estamos sintiendo todos los días.

No debemos repetir los mismos errores en este nuevo proceso que estamos queriendo desarrollar. Hoy, tras la derrota histórica de los intentos revolucionarios del siglo XX, tratamos de entender los aciertos y errores del socialismo real, y tratamos de reformular un socialismo para el futuro, que integre los problemas desdeñados en fases anteriores y conflictos nuevos en el imparable desarrollo del capitalismo. La liberación de las mujeres merece ser uno de ellos.

Las organizaciones políticas deben asumir el feminismo socialista y contribuir al desarrollo del frente feminista, para que el socialismo que logremos no sea patriarcal. Los compañeros han de reconocer que los hombres gozan de privilegios a costa de las mujeres, y que esos privilegios deben desaparecer. Debemos asegurar que el socialismo por el que luchamos hombres y mujeres, es el socialismo sin clase y sin género. Es la idea que nosotras pensamos y queremos compartir, como un proyecto de sociedad incluyente y no excluyente”, concluye Magui.

NOTAS


http://www.abc.com.py/edicion-impresa/locales/los-derechos-de-las-mujeres-rurales-siguen-arrinconados-627852.html

http://www.eldiario.es/economia/acaparacion-tierras-cultivo-destruyendo-forma_0_184782091.html

Cristiano Morsolin, Operador de redes para la defensa de los derechos humanos en Latinoamérica. Co-fundador del Observatorio sobre Latinoamérica SELVAS. Trabaja en Latinoamérica desde 2001 con experiencias en Paraguay, Bolivia, Ecuador, Perú, Colombia, Venezuela, Brasil. Investigador, panelista y autor de varios libros.

Belleza Burguesa

Fernando Buen Abad Domínguez

Universidad de la Filosofía Más humillante que los concursos de “belleza” y sus “premios”, más que su publicidad, más que la exhibición ganadera de sus “pasarelas” y más que todas las vulgaridades y ofensas que se dicen (o se piensan)... lo que ofende a la humanidad es el foco nazi-fascista que se desliza bajo la apariencia inocente de los Concursos de “Belleza” femenina. Se sepa o no.

La “belleza” burguesa es una forma de esclavitud que, con sus destellos y farándulas, destila crueldad y mal trato físico y psicológico. La cifra de muertes ocasionadas por la carrera loca de la “belleza burguesa” se paga a precios intolerables y la irracionalidad es altar de crímenes en los que, muy frecuentemente, los padres de las, o los, concursantes son los primeros verdugos. Es la ideología de la clase dominante disfrazada de hermosura para desplegar sus horrores. La idea de “belleza”, que ha mercantilizado la burguesía, es un “valor” de clase, superpuesto a todos los valores, perversamente confundido con la idea de “bondad”. Dicen que lo “bello” es “bueno” y que eso cuesta... que no importa el precio si se desea, como escenario de vida, sólo cosas “bellas” y “buenas”. Galimatías aberrante que sale por la tele a todas horas, sin clemencia.

La idea de “belleza” burguesa, resucitada en el Renacimiento, idolatra la fuerza de lo físico, como lo hicieran griegos y romanos, para infiltrar un sentido de los placeres basado en el individualismo, en la suerte o la bendición divina, que privilegia a unos cuantos poseedores de cánones estéticos dominantes. El capitalismo muy pronto entendió la necesidad de una estética comercial capaz de comprar y vender su propia “belleza”.

Tal “belleza” se vuelve asunto moral hecho carne y cuerpos bellos, esclavos del utilitarismo servil al fachadismo. Tal “belleza” que es, también, idea política, se convierte bajo el capitalismo en mercancía precipitada en la vorágine de la farándula entre destellos de crueldad y exclusión seriales. Pero la “belleza” burguesa es, en su fondo, una extensión de la guerra que tiene armas, uniformes y símbolos diseñados para encerrase en sí y en la injusticia. La “belleza” burguesa, y su moral de resignación, enseñan que la vida nunca es justa ni igualitaria. Por eso la publicidad se empeña en mostrarla como un bien preciado otorgado por algún capricho celestial.

Esa ideología burguesa es ofensiva alienante que necesita rostros hermosos, cuerpos torneados y belleza fascista que los conceptualice y objetive en la estética del menor esfuerzo, del hacer nada, del sacrificio fatuo, de eso que baja del cielo reducido a caminar en pasarelas exhibicionistas donde se insulta a todo el que no es miembro del club de esa “hermosura” condenada a exhibir su corona y cetro, entre símbolos de poder mercantil. Para la burguesía la “belleza” es una fatalidad distintiva que hace inviable la belleza de “los otros”. Es “belleza” que impone rigidez e histeriza a la naturaleza licuándola con individualismo sobre una épica que pone todos sus vicios mercantilistas como ejemplos “buenos”, “sanos”... “puros”. Y en su opuesto, lo que la burguesía deja “afuera”, lo diferente, lo que tenga otras cualidades, pasa a ser exterminable porque en su concepción del mundo “lo otro” es siempre “feo”. He ahí la ideología mass media.

Quienes financian esos concursos de “belleza”, y toda su parafernalia, pasan por encima de todo, especialmente por encima de la dignidad de esas muchachas -y a veces muchachos- que se prestan, por mil razones contradictorias, al negocio del exhibicionismo en “pasarelas”. Un poco de claridad sobre el estado real que guarda la educación sexual y la salud mental social, bajo el capitalismo, es suficiente para intuir, sin error, la cantidad de vulgaridades y bajezas a que se exponen las “bellezas” comercializadas. Comenzando por quienes organizan toda su farándula. Y esperan que lo aplaudamos, que lo celebremos y que lo aceptemos como algo que nos merecemos y, por eso, lo financiemos con nuestros salarios. Negocio redondo.

No cometeremos el error (ni permitiremos que se cometa) de culpar a las víctimas. Es que el problema no es la “belleza” como una categoría social que expresa cierto grado de desarrollo del sentido del gusto, de la armonía y del papel de la estética en el conjunto de las relaciones humanas. El debate es contra la esclerosis mercantilista que se empeña en fabricar estereotipos y palabrería banal para excluir de su mundo “hermoso” a todos aquellos que no entran el las tallas, modas y el merchandising estándar de la “belleza” de mercado. El debate es contra la doble moral de los señores, señoritos y señorones que juegan con las necesidades, económicas y psicológicas, de algunos jóvenes, para imponer a todos, una forma esclavista de los negocios como si eso fuese “lindo”. El debate es contra la ideología de la clase dominante convertida en desparpajo pornográfico y fascista que desfila impunemente en las pantallas de la oligarquía para fijar en nuestras vidas la tesis de que lo valioso es ser joven, ser aceptado por los parámetros autoritarios, ser esclavo, a cualquier precio, de las “formas” y de los valores burgueses. Y competir… por eso y para eso.

Los espectáculos de la “belleza” burguesa terminan siendo un horror conceptual y fáctico labrado por ciertos comerciantes que suelen ser horribles, no por su apariencia, sino por sus antecedentes, sus negociados, su ética de explotadores y su ninguna honestidad. La burguesía, pues. Son lo más horrendo que le ha ocurrido a los pueblos y a la clase trabajadora. Son, por su apariencia y sus trasfondos, un comercio aberrante e indigno que se hace cada día más injustificable a la luz de la más elemental carta de derechos humanos y de las luchas mundiales que crecen a favor de la dignidad de género, de la honestidad en las relaciones humanas y el respeto por la integridad emocional de los pueblos. Insistamos, como insistían los surrealistas, en que “La ética sea la estética del futuro”.

http://universidaddelafilosofia.blogspot.com.ar/

viernes, octubre 18, 2013

Andreína Tarazón: “Este ministerio es una victoria para las mujeres de Venezuela”

La Ministra del Poder Popular para la Mujer y la Igualdad de Género, Andreína Tarazón, durante una entrevista exclusiva para Noticias24 Radio, resaltó los logros obtenidos durante la primera y segunda jornada del Gobierno de Calle, que impulsa el presidente Nicolás Maduro.

Recalcó como un hecho importante la conformación de comités de equidad e igual de género, como una instancia en el seno de los consejos comunales para que fortalezcan cada una de las políticas pública en materia de prevención de violencia de género, salud sexual y reproductiva, inclusión social y desarrollo socio-productivo.

Asimismo, este ministerio ha asumido el financiamiento de 300 unidades de producción, así como los trámites previos para el financiamiento. “Es importante fortalecer el poder popular organizado de las mujeres como instancia genuina de participación”.

El ministerio para la mujer también está participando en la entrega de títulos de propiedad junto al ministerio de las Comunas, como una forma organizativa de las mujeres para que puedan acceder a créditos. Hasta la fecha han hecho entrega en Lara, Trujillo, Bolívar, Caracas y Miranda.

“Este ministerio es un logro para las mujeres de Venezuela”

La ministra Andreína Tarazón calificó como una victoria para las mujeres de Venezuela la creación de este ministerio, ya que ha contribuido en la reivindicación del género y la lucha contra la pobreza.

De igual modo, precisó que de los 2 millones 200 mil jóvenes que forman parte del sistema de educación pública, las mujeres forman preponderante, es decir,que el Gobierno le ha garantizado a las mujeres estudio a través de las misiones y universidades derecho al estudio y capacitación técnica y derecho al trabajo digno.

También destacó como un logro el banco de la mujer y el fondo de financiamiento para las mujeres que tiene una asignación de 200 millones con una tasa de interés nula y un cobro a largo plazo; aunado a los 64 tribunales especiales en materia de prevención de violencia de género y atención a la victima tenemos. “Infraestructura que tenemos para atender a las mujeres, sin contar los institutos regionales y municipales para atender a las mujeres”.

Venezuela es reconocida como país líder de Mercosur en materia de Justicia de Género

TSJ En el evento de tres días de duración, realizado en la ciudad de Buenos Aires, Argentina, denominado "Seminario Hemisférico sobre Derechos Humanos de las Mujeres: Buenas Prácticas en la Justicia de Género", la República Bolivariana de Venezuela fue reconocida como país líder de Mercosur en materia de Justicia de Género.

Los participantes a esta actividad fueron convocados por la Corte Suprema de la República Argentina y por la Comisión Interamericana de Mujeres, que es la sede evaluadora de la Organización de Estados Americanos (OEA) en materia de género.

La actividad, que contó con la participación de especialistas en la materia, estuvo destinada a promover los derechos humanos de las mujeres y la perspectiva de género en operadores y operadores de justicia de la región.

En representación del Poder Judicial venezolano asistieron la magistrada de la Sala Constitucional y coordinadora de la Comisión Nacional de Justicia de Género del Poder Judicial, magistrada Carmen Zuleta de Merchán y el magistrado Octavio Sisco Ricciardi, integrante de la misma Comisión y de la Sala de Casación Social del TSJ.

A su regreso del evento, reveló la magistrada Carmen Zuleta de Merchán que el Comité Organizador del evento, al designar a Venezuela como país líder para el Mercosur en materia de justicia de género, convino por unanimidad, conmemorar en nuestro país un encuentro hemisférico para el año 2014 sobre los veinte años de la Convención Belem Do Pará.

Entre las conclusiones a las que se llegó en el seminario destacan: generar un espacio permanente de intercambio de buenas prácticas, para lo cual se propuso repetir el evento en otros países de la región; introducir la perspectiva de género en la investigación y juzgamiento de delitos en las más altas instancias judiciales de la región; solicitar que la formación en investigación y juzgamiento con perspectiva de género forme parte del curricular obligatorio en la carrera judicial, y movilizar recursos contra la violencia contra las mujeres.

Expresó en ese sentido la Magistrada que Venezuela tiene un escenario para demostrar con hechos que se está a la vanguardia en materia de justicia de género. "En nuestro país los tribunales de violencia contra la mujer cuentan con una altísima productividad; acabamos de evaluar estadísticas sobre su producción y tenemos de 180 mil causas que dichos juzgados han conocido, cuentan con una resolución de 96 mil causas, lo cual resalta la alta intensidad de su producción".

Finalmente recordó la Coordinadora de la Comisión Nacional de Justicia de Género del Poder Judicial, que Venezuela es el primer país que puso en funcionamiento los tribunales de violencia contra la mujer en el hemisferio, sucedido por Guatemala que los instaló recientemente.

Fuente: http://www.tsj.gov.ve

jueves, octubre 17, 2013

MinMujer conmemora Día Internacional de la Mujer Rural con productoras Carabobeñas

MinMujer Este 15 de Octubre, Día Internacional de la Mujer Rural, se realizó un acto político cultural en el Estadio Roberto Barreto del sector Guigue, Municipio Carlos Arvelo del Estado Carabobo, en la que participaron más de 400 productoras de la zona, visibilizando la importancia de este sector social en la actual coyuntura nacional.

El Municipio Carlos Arvelo es una zona de gran potencial agrícola, que tiene mucha importancia para la soberanía alimentaria del país, tomando en cuenta el sabotaje permanente que desde sectores de la burguesía parasitaria nacional se vienen tratando de imponer al pueblo, por medio de la guerra económica traducida en acaparamiento, especulación y mala distribución de distintos rubros alimenticios.

En la actividad voceras del Poder Popular adquirieron el compromiso de avanzar en un registro de productoras para el establecimiento de mesas de trabajo que permitan buscar soluciones colectivas de materia prima, distribución y comercialización de los distintos rubros que se producen en la zona, como una forma concreta de contribuir a la defensa popular de la economía, de la soberanía alimentaria, que en estos momentos se traduce en la defensa de la Patria.

Por su parte, el candidato a Alcalde del mencionado Municipio, actual Diputado a la Asamblea Nacional Raúl Álvarez Bracamonte, exhortó a las presentes a seguir el legado del Comandante Eterno Hugo Chávez que se traduce en Unidad, Lucha, Batalla y Victoria, y que debe materializarse en el próximo proceso electoral del 8 de diciembre, para garantizar convertir a Carlos Arvelo en un Municipio potencia.

Finalmente Rebeca Madriz, Viceministra de Participación Protagónica y Formación Socialista con Perspectiva de Género de MinMujer, reivindicó el papel que han tenido las mujeres históricamente en la agricultura, estando éstas, vinculadas a la misma desde su propia invención. Asimismo señaló que “no podemos perder de vista que entre 60% y 80% de la producción de alimentos a nivel mundial la realizamos las mujeres, pero sin embargo poseemos menos del 2% de la propiedad de las tierras, y somos beneficiarias de 1% de los créditos agrícolas, lo que se traduce en otra forma mediante la cual el capitalismo precariza el trabajo femenino”.

A consideración de la Viceministra Madriz, desde el Gobierno Bolivariano se valoran como claves los aportes de las mujeres en el desarrollo agrícola del país, y es por ello que desde la propia ley de tierras y desarrollo agrario se reconocieron derechos y protección de la maternidad de nuestras mujeres campesinas. En este sentido ratificó que si bien es cierto, la soberanía alimentaria tiene rostro y manos de mujer, es fundamental entonces seguir apostando e invirtiendo recursos en los proyectos de las mujeres para fortalecer la soberanía nacional.

Celebran en el CELARG ‘Día de la Rebeldía Lésbica’

MinMujer Para celebrar el ‘Día de la Rebeldía Lésbica’, las lesbianas venezolanas organizaron este domingo, una toma política-cultural en el Centro de Estudios Latinoamericanos Rómulo Gallegos (CELARG), como una muestra de insurrección y visibilización que desde el año 2007 las lesbianas latinoamericanas celebran cada 13 de octubre, proclamado así, en el VII Encuentro Lésbico Feminista de América Latina y El Caribe, realizado en Chile de ese año.

Rebeca Madriz, viceministra para la Participación Protagónica y Formación Socialista con Visión de Género del Ministerio del Poder Popular para la Mujer y la igualdad de genero (MinMujer) quien estuvo presente, recordó que “en principio desde el Ministerio es ratificar nuestro apoyo a esta lucha anti-pratiarcal que expresan las compañeras en politizar la sexualidad que es darle el carácter histórico a lo que tiene que ver con el movimiento feminista, de que lo personal es político.

La viceministra añadió que “para nosotras es importante señalar que el gobierno Bolivariano posiciona, visibiliza y respalda las luchas que tengan un carácter anti-pratiarcal anti-perialista y anti-neoliberal”. Por su parte voceras de la actividad invitaron a sus compañeras a la militancia y organización “por que sólo así es posible construir nuevas formas de socializarse y superar prácticas de dominación muy arraigadas y convenientes para el capitalismo”.

Este año, es la primera vez que en Venezuela se celebra este día de manera pública y con una actividad de alcance nacional. El CELARG es un espacio permanente para el debate revolucionario, esta vez abrió las puertas del closet para que las lesbianas se manifiesten fuera de él.

Es hora de que las mexicanas tengan pleno derecho a ser electas

Anayeli García Martínez

Cimacnoticias A 60 años de que se reconoció el derecho de las mujeres a votar, actualmente falta que el Estado, las autoridades electorales y los partidos políticos aseguren el derecho de las mexicanas a ser postuladas y ser electas en cargos de decisión, aseguran promotoras del sufragio femenino.

El 17 de octubre de 1953 las mexicanas obtuvieron el derecho a salir a las urnas y votar, un acontecimiento histórico que permitió a las mujeres elegir a sus representantes, sin embargo para algunas expertas aún falta mucho en las leyes electorales para que ellas estén en los lugares donde se toman las decisiones.

El camino para abrir espacios a las mujeres en la esfera política no ha sido fácil ni corto, dicen Olga Haydeé Flores Velázquez, María Elena Chapa Hernández y Cecilia Soto.

A fin de aminorar la discriminación contra las mujeres, en 1996 se incluyó en el Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales (Cofipe) una recomendación a los partidos para postular a las mujeres, pero como esta indicación no tuvo impacto en 2002 se estableció la cuota obligatoria de postular al menos 30 por ciento de mujeres a la Cámara de Diputados y el Senado.

Al respecto, Olga Haydeé Flores Velázquez, ex diputada federal (2000-2003) por el PRI y quien desde su curul promovió una reforma para implantar la cuota de género y así garantizar que las mexicanas alcanzaran la ciudadanía plena, señala que es trascendental reforzar la participación política femenina.

A la distancia, la ex legisladora que impulsó la cuota 70-30 afirma que esta modificación –que hizo de la cuota una norma obligatoria– fue un intento para igualar el piso de participación entre mujeres y hombres, y una forma de impulsar un mayor número de candidatas en los procesos electorales.

“Somos una sociedad mixta, paritaria, entonces es lógico y natural que mujeres y hombres queramos compartir las posiciones y la responsabilidad, y así dar respuestas a los complejos problemas que vive la sociedad y el mundo actual”, dice la ex diputada federal al justificar la pertinencia de la cuota.

Para Flores Velázquez, quien ahora promueve la participación política femenina y es parte de la Red Mujeres en Plural, en la política ha prevalecido un punto de vista en la toma de decisión y por tanto hace falta una mirada diferente, es decir, la opinión de las mujeres.

“La lucha se ha dado no sólo en el derecho de votar, también por ser votadas. Ése es el punto importante: no solamente queremos ser trabajadoras del voto, llenar los auditorios y hacer activismo político, queremos estar en los lugares donde se toman las decisiones”, explica.

Aún con la cuota 70-30 se encontró que las mujeres tenían dificultad para participar en los comicios; por ello en 2008 se vuelve a modificar el Cofipe para establecer la obligación de los institutos políticos de promover la igualdad y con ello se implanta la cuota 60-40.

En este tema destaca la participación de María Elena Chapa Hernández, militante del PRI y una de las mujeres que estuvo atenta al desarrollo de las leyes electorales. Aunque observa que se han dado grandes avances, sostiene que no son suficientes porque todavía se requieren normas afirmativas a nivel estatal y no sólo en el ámbito federal.

En 2011 ella y otras mujeres de diversos partidos consideraron que las leyes limitaban su derecho a participar en los comicios, por lo que promovieron un juicio ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) y lograron la sentencia 12624, que obligó a los institutos políticos a cumplir la cuota 60-40.

Sobre una eventual reforma al Cofipe para establecer la paridad, es decir, la cuota del 50 por ciento para candidatas, Chapa afirma que con esta nueva modificación se consolidarían los derechos políticos y ciudadanos de las mujeres y se colocaría a México como uno de los países más avanzados en el tema.

“Los marcos internacionales señalaban esta deuda pendiente de otorgarles a las mujeres la plenitud de la ciudadanía; creemos que en este momento es un acto de justicia, de tener la oportunidad de contender por los cargos de elección popular y de ser candidatas para las diputaciones y el Senado”, destaca.

No obstante, Chapa Hernández reconoce que los cambios de cultura no son tan rápidos como se quisiera y que aún hoy no hay una respuesta para que los partidos respeten los lugares asignados a las mujeres.

Desde 1953 a la fecha los avances en la participación política femenina no se pueden negar, considera Cecilia Soto, candidata presidencial en 1994 por el Partido del Trabajo en un momento en que las mujeres no tenían grandes posibilidades de llegar a un cargo de tal magnitud.

Sobre esa candidatura, relata: “El valor simbólico de ver a una mujer hablar sobre todos los temas trascendentes de este país fue lo que tuvo un efecto muy importante en muchas jóvenes y adolescentes. El mensaje era muy sencillo: tú puedes aspirar a dirigir este país y tener la mayor responsabilidad”.

Aunque en sus inicios como política Soto no fue partidaria de las cuotas de género porque consideraba que las mujeres deberían llegar a un cargo por méritos propios y no con la anuencia de una norma, hoy considera que este es un tema más amplio en el que hay un serio problema de falta de oportunidades para ellas.

“De lo que estoy absolutamente clara y que he venido aprendiendo es que las mujeres tenemos que estar en donde se toman las decisiones”, recalca Soto.

Explica que muchas de las decisiones que ignoran a las mujeres no provienen del desprecio hacia este sexo, sino de que los varones no están acostumbrados a trabajar con mujeres.

Por ello Cecilia Soto advierte que hoy sigue siendo necesario romper inercias a través de mecanismos inteligentes y temporales como las cuotas de género, y ejemplo de los beneficios es que en este 2013 en la Cámara de Diputados hay 37 por ciento de mujeres y en el Senado 32.81 por ciento.

En el contexto de este 60 aniversario, el pasado 15 de octubre el Ejecutivo federal presentó una iniciativa de reforma al Cofipe ante el Senado para instaurar la paridad de género, es decir elevar la cuota al 50 por ciento, una propuesta que ahora es analizada por las comisiones unidas de Gobernación y Estudios Legislativos Primera.

Uruguay: Feminiza su matrícula la Universidad de la República

Karina Thove

LaRepúblicadelasMujeres La Universidad de la República (Udelar) dio a conocer los resultados primarios del VII Censo de estudiantes universitarios de grado y el I Censo de estudiantes de posgrados realizados on line entre los meses de septiembre y noviembre de 2012. Las cifras confirman tendencias que sistemáticamente se vienen registrando censo tras censo: crece la matrícula y su feminización es tan evidente como sostenida: 6 de cada 10 universitarios, tanto en el grado como en el posgrado, son mujeres.

No es ninguna novedad que la matrícula universitaria pública mantiene un crecimiento sostenido desde hace décadas -estancada durante el período de la dictadura cívico militar, más “explosiva” al entrar al siglo XXI- acompañada del binomio masividad- feminización.

Sin embargo, ese crecimiento no es uniforme al interior de toda la oferta educativa universitaria de grado. Efectivamente, si la dividimos en tres grandes áreas del conocimiento: 1) tecnologías, ciencias de la naturaleza y del hábitat (Agronomía, Arquitectura, Ciencias, Ingeniería, Química, Veterinaria, Diseño Industrial); 2) social y artística (Ciencias Económicas, Ciencias Sociales, Derecho, Humanidades, Bibliotecología, Música, Bellas Artes, Ciencias de la Comunicación); 3) ciencias de la salud (Enfermería, Medicina, Parteras, Tecnología Médica, Odontología, Psicología, Nutrición y Dietética, Educación Física), las diferencias en el peso del alumnado son notorias. En el grupo 2 se encuentra la mayor cantidad de estudiantes universitarios (48.865) seguido por el área de la salud (28 mil 649) y por el grupo 1 (27 mil 86).

Están censados dentro de carreras compartidas por más de un servicio -se trata de carreras interdisciplinarias aún con poco peso- 4 mil 14 estudiantes y apenas 272 en los Ciclos Iniciales Optativos (CIO) que la Udelar ha instalado en los últimos años en el interior del país como política de descentralización y arraigo de carreras universitarias fuera de Montevideo, lo que expresamente se le ha impuesto a la institución desde el actual gobierno por la vía de la asignación presupuestal.

Tradicionalismo y macrocefalia

Llama la atención que pese a la multiplicación de ofertas educativas, con un sinnúmero de carreras cortas y muy novedosas que han surgido en los últimos años, la concentración de la matrícula sigue estando en las facultades más “tradicionales”: Derecho (14 mil 65), Ciencias Económicas (13 mil 842), Medicina (sumando Tecnología Médica y Escuela de Parteras asciende a 12 mil 726).

En relación al último censo realizado (2007) algunas carreras han decrecido en su matrícula (Arquitectura, -10.6 por ciento, Química -16 por ciento, Odontología -12.8 por ciento) y una no puede menos que preguntarse si aquí hay una mayor incidencia de la oferta educativa terciaria privada o habrá que plantearse otras hipótesis.

Una aplastante mayoría (94.9 por ciento) de estudiantes universitarios son montevideanos y a nivel del posgrado 78.8 por ciento tiene como lugar de residencia la capital del país, lo cual evidencia la concentración macrocefálica de la enseñanza universitaria.

Perfil demográfico

La edad promedio de los estudiantes universitarios en el grado es de 26 años y más del 50 por ciento tienen 24 años y menos. A nivel de posgrado los porcentajes mayores se ubican en la franja etaria 30-35 años (32.3 por ciento), seguidos del grupo de 25-29 años (25.1 por ciento) y de 35-39 años (15.7 por ciento).

El 75.6 por ciento de la población universitaria de grado es económicamente activa frente a un 24.4 por ciento que no trabaja; hay un 15.5 por ciento que no trabaja pero declara estar buscando empleo. Si nos trasladamos al posgrado, el 98.8 por ciento es población económicamente activa y más del 50 por ciento (51.9) trabaja más de 40 horas semanales, lo que supone un esfuerzo importante a la hora de compatibilizar trabajo, estudios y las responsabilidades familiares.

La mayoría de la población estudiantil universitaria a nivel de grado es soltera (76.8 por ciento) y no tiene hijos (87.6 por ciento); esta situación disminuye en el posgrado ya que 34.8 por ciento están casados y 22.4 por ciento en unión libre, aunque sigue predominando levemente el grupo de los solteros (36.2 por ciento) y el 60.1 por ciento no tiene hijos frente a casi un 40 por ciento que sí los tiene.

Estos datos son interesantes de analizar y profundizar porque afectan particularmente a las mujeres, quienes por razones fundamentalmente culturales están a cargo de la crianza de hijas e hijos.

Tanto en el grado como en el posgrado, las y los estudiantes con hijos suelen tener mayoritariamente uno solo, dando cuenta del comportamiento reproductivo del país, en franco descenso desde hace décadas en las “capas medias ilustradas”. Aún cuando sabemos por investigaciones que se han hecho en los últimos años que muchas mujeres desearían tener uno o más hijos, declaran no estar en condiciones de hacerlo por no encontrar apoyos y compatibilidades entre vida laboral profesional y la formación de una familia.

En esa dirección se han dado algunas respuestas desde la institución educativa, intentando responder a las demandas y los desafíos que supone tener una matrícula masiva y feminizada: instalación de salas de lactancia materna en las facultades de Ingeniería y de Veterinaria o la existencia de sendas comisiones de Equidad y Género, con mayor o menor grado de relevancia, en buena parte de los servicios universitarios, por ejemplo.

No se pueden dejar de mencionar los estudios académicos de género que, tímidamente y de forma muy trabajosa, se abren espacio en algunas de sus dependencias y áreas de conocimiento, así como el funcionamiento de una Red temática de estudios de género instalada en el Espacio Interdisciplinario de la institución.

Actualmente hay una única oferta a nivel de posgrado con temática específica, que es el diploma de especialización en Género y Políticas Públicas de la Facultad de Ciencias Sociales que va este año por su tercera promoción.

Son mujeres 6 de cada 10

Lo llamativo de la feminización de la matrícula universitaria en su conjunto es que, tanto en el grado como en el posgrado, presenta comportamientos porcentuales casi idénticos: 63.8 por ciento de mujeres en el grado, 62.2 por ciento en el posgrado, pero son dos niveles muy diferentes en relación a la masividad. Mientras que la masividad de la matrícula está instalada a nivel del grado, las cifras de estudiantes en el posgrado son sensiblemente inferiores.

Sin embargo, las mujeres siguen siendo las que más se capacitan y trasladan buena parte de sus expectativas laborales/profesionales al logro de una mayor escolaridad. Como ya se sabe, por los estudios de mercado que también se hacen en forma periódica, la mayor capacitación de las mujeres no se refleja en posibilidades reales de acceso a los mismos puestos laborales de jerarquía a los que acceden los hombres.

Allí siguen reinando las excepciones y también se produce una brecha salarial que hoy se ubica en el 75 por ciento (no se paga lo mismo si es un o una profesional por trabajos de igual valor en los puestos de mayor jerarquía), aún cuando hay que reconocer que se ha avanzado significativamente en ese terreno.

Poquísimas decanas y ninguna rectora

Estos son los resultados primarios de los censos de matrícula universitaria estudiantil, uno de los tres órdenes que integran el cogobierno universitario. Sin embargo, hay otros números interesantes de analizar en los órdenes de egresados y docentes. En ellos también hay evidencias de feminización, aunque no se refleja a nivel de los órganos de conducción universitaria o en los grados más altos de la vida académica. Hasta el momento ha habido poquísimas decanas (Ingeniería, Derecho, Ciencias Sociales) y ninguna rectora.

Educación universal de género, base firme para la democracia: ONU Mujeres

(SEMlac).- Para la directora ejecutiva de ONU Mujeres, Phumzile Mlambo-Ngcuka, la educación pública universal de calidad que toma en cuenta cuestiones de género es clave para proporcionar una base firme para la democracia, el empoderamiento de las mujeres y el principio de igualdad.

En un mensaje con motivo del Día Internacional de la Niña que se celebra el 11 de octubre, la funcionaria internacional advirtió que, no obstante el aumento en las tasas de matriculación escolar femenina, todavía hay demasiadas niñas rezagadas a quienes se les priva de su derecho a la educación.

“La pobreza, la discriminación y la violencia por motivos de género, son algunos de los obstáculos a los que se deben enfrentar” las niñas, expuso Mlambo en escrito enviado por la Oficina Regional para América Latina y Caribe de la Entidad de las Naciones Unidas para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de la Mujer (ONU Mujeres), con sede en Panamá.

Si queremos romper estas barreras, agregó, “debemos aprovechar plenamente la innovación y la tecnología para llegar a niñas pobres y marginadas y mejorar la calidad de la educación para todas y todos”, pues además una educación de baja calidad reduce los posibles beneficios que podría tener para niñas y niños.

A continuación reproducimos el texto íntegro del mensaje:

Con ocasión del Día Internacional de la Niña, 11 de octubre de 2013

Innovar para la educación de las niñas: empoderamiento para lograr la igualdad

Mensaje de Phumzile Mlambo-Ngcuka, Directora Ejecutiva de ONU Mujeres


En el Día Internacional de la Niña, tengo un mensaje para ustedes: la educación pública universal de calidad que toma en cuenta cuestiones de género es clave para proporcionar una base firme para la democracia, el empoderamiento de las mujeres y el principio de igualdad.

Este año centramos la atención en el lema “innovar para la educación de las niñas”, un aspecto importante en nuestro esfuerzo por alcanzar los Objetivos de Desarrollo del Milenio de aquí al año 2015. Si bien es cierto que las tasas de matriculación escolar van en aumento, todavía hay demasiadas niñas rezagadas. Se les priva de su derecho a la educación. La pobreza así como la discriminación y la violencia por motivos de género son algunos de los obstáculos a los que se deben enfrentar. Además, una educación de baja calidad reduce los posibles beneficios que ésta podría tener para niñas y niños.

Si queremos romper estas barreras, debemos aprovechar plenamente la innovación y la tecnología para llegar a niñas pobres y marginadas y mejorar la calidad de la educación para todas y todos. ONU Mujeres respalda firmemente la iniciativa “La educación ante todo” del Secretario General de las Naciones Unidas y sus tres prioridades que consisten en escolarizar a todas las niñas y todos los niños, mejorar la calidad de la enseñanza y fomentar la ciudadanía mundial. Trabajaremos junto con nuestros socios para mejorar la calidad de la enseñanza de manera que todas las niñas y todos los niños puedan crecer en un ambiente de respeto mutuo, dignidad e igualdad.

La educación puede desempeñar un rol fundamental para prevenir la violencia contra las mujeres y las niñas. Actualmente, una de cada tres mujeres sufre violencia, y más de la mitad de las víctimas de agresiones sexuales son niñas menores de 16 años de edad.

El día de hoy ONU Mujeres se complace en anunciar la presentación de una nueva iniciativa para prevenir la violencia contra las niñas. El programa excepcional “Voces contra la Violencia” de la Asociación Mundial de las Guías Scouts (AMGS) se distribuirá entre sus 10 millones de miembros en 145 países.

Este programa se desarrolló como parte de un marco de educación y promoción más amplio incluido en la campaña mundial de la AMGS “Alto a la violencia - Habla a favor de los derechos de las niñas” y se ha probado inicialmente entre 1.500 miembros del movimiento de niñas guías en 25 países. Las personas que han participado en el programa piloto ya han cuantificado e informado sobre los cambios en el nivel de conocimiento y comprensión de las cuestiones de género, y han involucrado a madres, padres y miembros de la comunidad en diálogos y acciones.

Hoy y todos los días, ONU Mujeres alzará su voz a favor de los derechos de las mujeres y las niñas y de la igualdad y dignidad para todas y todos.

Derecho: Mirando hacia una justicia de género

Norma Loto

(Especial de SEMlac).- Muchos países de Latinoamérica han logrado avances en la normativa para hacer posible el acceso de las mujeres a la justicia. Esto no es casual, sino resultado de un marco legal y político internacional -como la CEDAW y la Convención Belém do Pará- que funciona como pilar para que los derechos de las mujeres sean considerados derechos humanos.

A partir de esa tendencia y para compartir experiencias, se realizó en la ciudad de Buenos Aires el Seminario Hemisférico Derechos humanos de las mujeres: buenas prácticas en la justicia de género, organizado por las oficinas de la Mujer y de Violencia Doméstica de la Corte Suprema, la Comisión Nacional de Acceso a Justicia y la Comisión Interamericana de la Mujer de la OEA.

La reunión, realizada del 25 al 27 de septiembre, contó con representantes de República Dominicana, Chile, Nicaragua, Canadá, Costa Rica, Estados Unidos, Guatemala, Brasil y Argentina.

Si bien en América Latina y el Caribe hay progreso en el reconocimiento formal de los derechos de las mujeres, ello no se ha traducido aún en una protección adecuada para ellas, señala la fundamentación del seminario.

ONU Mujeres refiere que, pese a que la igualdad entre mujeres y hombres está consagrada en las Constituciones de 139 países y territorios, la falta de leyes adecuadas y las carencias en la implementación de las normas existentes convierte estas garantías en promesas vacías con poco impacto en la vida cotidiana.

En muchos países el sistema judicial ha fracasado en el respeto de los derechos de las mujeres, lo que "se ha manifestado en la prestación inadecuada de servicios y en la actitud hostil de quienes tienen el deber de satisfacer las necesidades de las mujeres", señaló un comunicado de la Corte argentina.

"No estamos donde quisiéramos en la respuesta efectiva a la violencia contra las mujeres y, realmente, aún sabemos poco acerca del impacto que hemos tenido sobre la incidencia en la violencia", afirmó Hillary Anderson, especialista principal en género de la Comisión Interamericana de Mujeres.

Anderson se refirió a que en 2014 se cumplen 20 años de la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer de Belém do Pará, que estableció por primera vez el derecho de las mujeres a vivir una vida sin violencia. Este instrumento interamericano brinda pautas para la adopción de leyes de prevención, erradicación y sanción de la violencia contra las mujeres.

Sin embargo, Anderson identificó avances en "una amplia gama de experiencias, esfuerzos y compromisos que están teniendo un impacto positivo importante".

En tanto, Luz Patricia Mejía, coordinadora técnica del Mecanismo de Seguimiento de la Convención de Belém do Pará, dijo que la referida convención impuso el paradigma de que lo privado es público y entre otros aportes dejó en claro que no solo el Estado comete violaciones de derechos humanos, sino que la acción u omisión frente a la acción de terceros -hombre victimario- también es una violación de los derechos humanos.

Mejía se refirió, además, a los primeros pasos en las legislaciones de los países que entendían la violencia contra las mujeres como violencia intrafamiliar, en los años noventa. Así surgió el concepto de mediación, que era un mecanismo de resolución que determina que la mujer y el hombre continúen viviendo en la misma casa, incluso en casos de violencia, con el fin de proteger la institución familiar.

"Aun así se progresó en un nivel importante de institucionalidad, se avanzó en el concepto de violencia intrafamiliar y se la miró como una violación de derechos humanos. Sin embargo, no se avanzó en mecanismos óptimos para que sea una política de Estado", precisó.

Las participantes, en su mayoría mujeres del mundo del derecho, hicieron hincapié en diversas cuestiones que aún falta enfocar. Entre ellas, la necesidad de lograr que las Constituciones de los Estados incorporen la perspectiva de género, de lo contrario "será difícil incorporarla a un nivel infra constitucional".

Otras voces abogaron por considerar la prohibición del aborto como una forma de violencia estatal y se insistió en la necesidad de convenios permanentes con el sector educativo. "La justicia no es una isla en la sociedad, somos una parte de ella. No son necesarios demasiados medios [económicos] para realizar esta acción", manifestó una de las letradas concurrentes.

Las experiencias compartidas mostraron el amplio abanico construido por un entramado de las idiosincrasias, necesidades y la historia de cada país.

Aminta Granera, primera comisionada de la Policía Nacional de Nicaragua, aseguró que allí "no es posible hablar de violencia de género desvinculándola del modelo policial", que describió como "preventivo, proactivo, comunitario, profundamente enraizado en la sociedad".

Tras la creación de la Policía Nacional en 1979, producto de la Revolución Popular Sandinista, se abrió la primera comisaría de la mujer en 1993, durante la presidencia de Violeta Chamorro, recordó.

"Habíamos soñado con un espacio de protección para aquellas mujeres que llegaban a las comisarías y eran sometidas a interrogatorios que las hacían sentir cuasi victimarias de la situación de violencia. Hoy tenemos un lugar donde se les brinda una respuesta integral", comentó Granera.

Abundó en el trabajo conjunto con la Comisaría de la Niñez, la cooperación de un Consejo Consultivo integrado por mujeres policías, fiscales, jueces y juezas, ONGs, forenses y referentes del Ministerio de Salud para brindar servicios de acompañamiento, denuncia, judicialización y riesgo posterior a la denuncia.

Una buena práctica en Argentina fue descrita por la abogada Norma Graciela Chiapparone, secretaria general de la Asociación Argentina de Mujeres de Carreras Jurídicas y de la Federación Internacional de Mujeres de Carreras Jurídicas.

Ella destacó a SEMlac la labor de la Corte Suprema de Justicia de la Nación en materia de capacitación con perspectiva de género, mediante la Oficina de la Mujer. "No sólo está dirigida a magistrados hombres y mujeres, sino también a funcionarios y funcionarias. También destaca la creación de la Oficina de Atención a la Víctima", expresó.

"Quienes están llamados a juzgar deben incorporar la perspectiva de género, y la capacitación es el primer paso", dijo y agregó que luego se espera una revisión del derecho desde una mirada antipatriarcal, ya que la igualdad entre hombres y mujeres es formal. "Hay una etapa de deconstrucción del Derecho que sólo algunas teóricas feministas han empezado a hacer. Esta ola todavía no llegó a los tribunales".

La abogada comentó a SEMlac que Argentina "está bastante bien en el contexto latinoamericano", pues posee una plataforma normativa adecuada, que es la base principal para hablar de justicia de género, aunque no hay una aplicación mayoritaria por parte de los tribunales", sostuvo.

En esa labor, la Corte Suprema de Justicia de la Nación viene sentando jurisprudencia, aunque los tribunales inferiores todavía no se hacen eco, insistió.

En cuanto a los obstáculos, Chiapparone destacó la deficiencia de la formación de las Facultades de Derecho, donde la perspectiva de género solo se dicta en el currículo de algunos cursos o bien como postgrados.

Añadió que es importante disponer de presupuestos para ampliar la capacitación, los centros de atención a víctimas y el patrocinio jurídico gratuito. "Siguiendo los estándares internacionales, creo que hay que ir hacia la creación de juzgados y fiscalías especializadas en violencia", detalló.

"Son cuestiones muy específicas las que se deben abordar y para ello se necesita un alto grado de especialidad, del que se carece en la actualidad", reconoció.