viernes, enero 31, 2014

Solicitan en la AN legalizar matrimonio igualitario: legalizaría la unión de personas del mismo sexo

Noticias24 “Amar debe ser legal”, es la frase que al unísono se oye este viernes en las adyacencias de la Asamblea Nacional (AN), desde donde cientos de homosexuales, lesbianas y trans se concentran para consignar el proyecto de Ley de Matrimonio Civil Igualitario, que permitirá la legalización de las uniones entre personas del mismo sexo.

En la actividad más de 47 colectivos piden al Poder Legislativo aplicar el Plan de la Patria, en cuyo articulado se conmina al Parlamento a debatir acerca de los derechos de la comunidad GLBTI (gays, lesbianas, bisexuales, trans e intersexuales).

“¡Basta de patriarcado y que nos digan lo que hacer, matrimonio igualitario es lo que la Asamblea tiene que hacer!”, cantan mientras el Parlamento se viste de la diversidad sexual y de género venezolana.

Se espera que el texto sea oficialmente entregado ante una representación parlamentaria que deberá debatir al respecto.

La acción está apoyada por más de 20.000 firmas recogidas en todo el territorio nacional, superando las 18.000 rúbricas estimadas para impulsar este hecho histórico surgido desde el interior del país por iniciativa del Poder Popular organizado.

Este tipo de unión, hasta ahora solo permitida en Venezuela para parejas heterosexuales, es fundamental para el alcance de la plena ciudadanía de la población homosexual nacional, pues garantizaría protecciones básicas relacionadas a custodia infantil, derechos de herencia y propiedad, seguro social para las parejas y visitas hospitalarias, entre otras.

El referido proyecto plantea una modificación parcial del Código Civil Venezolano, único instrumento jurídico del país que aún obstaculiza el acceso al matrimonio a las personas del mismo sexo.

Al respecto, en días pasados, el presidente de la Asociación Civil Venezuela Igualitaria, Giovanni Piermattei, explicó que “el artículo 44 de nuestro Código Civil establece que solo se podrá contraer matrimonio entre un hombre y una mujer, de tal forma que el viernes entregaremos un proyecto de ley especial que significará una modificación parcial del Código Civil, para que dentro de ese articulado sean derogados algunos artículos y ampliados en concepto otros”.

El proyecto está apoyado por más de 20.000 firmas recogidas en todo el territorio nacional, superando las 18.000 rúbricas estimadas.
El activista hizo hincapié en que en 2008 el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) dictó la sentencia 190 en la que ratificó que la Constitución Nacional no discrimina por orientación sexual y que, por tanto, el Estado venezolano no vulnera los derechos de las parejas del mismo sexo a resguardarse bajo una figura jurídica como el matrimonio, “por lo que no se prohíbe ni se condena este tipo de uniones”.

La lucha por alcanzar esa seguridad legal está contemplada en el Plan de la Patria 2013-2019, Ley de la República, que en el objetivo 2.2 conmina al Estado y a sus instituciones a construir una sociedad igualitaria y justa.

Específicamente, en sus apartados 2.2.4.2, 2.2.4.3 y 2.2.4.4 la referida normativa llama a la incorporación de la perspectiva de la igualdad de género en las políticas públicas, a promover la no discriminación y la protección a los grupos socialmente vulnerables, generar políticas formativas sobre la perspectiva de igualdad de género y de diversidad sexual y a promover el debate y reflexión de los derechos de la comunidad sexo-diversa.

El matrimonio igualitario ya es legal en España, Bélgica, Dinamarca, Francia, Holanda, Inglaterra, Gales, Islandia, Noruega, Nueva Zelanda, Portugal, Sudáfrica y Suecia.

Mientras que en América son posibles estas uniones en Argentina, Uruguay, Canadá, en 13 estados y el Distrito de Columbia (donde está Washington, la capital) de Estados Unidos, Brasil y algunas entidades en México, al tiempo que en Colombia, Bolivia y Cuba avanza el tema en el debate y en proyectos de ley.

Movimientos sociales consignarán Proyecto de Ley de Matrimonio Civil Igualitario ante la AN

ASGDRe Militantes de 44 organizaciones y movimientos sociales de la sexo-género diversidad de Venezuela acudirán este viernes, a las 9:00 de la mañana, a la Asamblea Nacional (AN), en Caracas, para consignar el proyecto de ley de matrimonio civil igualitario, que de ser aprobado legalizaría las uniones entre personas del mismo sexo.

La acción está apoyada por más de 20.000 firmas recogidas en todo el territorio nacional, superando las 18.000 rúbricas estimadas para impulsar este hecho histórico surgido desde el interior del país por iniciativa del Poder Popular organizado.

Este tipo de unión, hasta ahora solo permitida en Venezuela para parejas heterosexuales, es fundamental para el alcance de la plena ciudadanía de la población homosexual nacional, pues garantizaría protecciones básicas relacionadas a custodia infantil, derechos de herencia y propiedad, seguro social para las parejas y visitas hospitalarias, entre otras.

El referido proyecto plantea una modificación parcial del Código Civil Venezolano, único instrumento jurídico del país que aún obstaculiza el acceso al matrimonio a las personas del mismo sexo.

Al respecto, en días pasados, el presidente de la Asociación Civil Venezuela Igualitaria, Giovanni Piermattei, explicó que “el artículo 44 de nuestro Código Civil establece que solo se podrá contraer matrimonio entre un hombre y una mujer, de tal forma que el viernes entregaremos un proyecto de ley especial que significará una modificación parcial del Código Civil, para que dentro de ese articulado sean derogados algunos artículos y ampliados en concepto otros”.

El activista hizo hincapié en que en 2008 el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) dictó la sentencia 190 en la que ratificó que la Constitución Nacional no discrimina por orientación sexual y que, por tanto, el Estado venezolano no vulnera los derechos de las parejas del mismo sexo a resguardarse bajo una figura jurídica como el matrimonio, “por lo que no se prohíbe ni se condena este tipo de uniones”.

La lucha por alcanzar esa seguridad legal está contemplada en el Plan de la Patria 2013-2019, Ley de la República, que en el objetivo 2.2 conmina al Estado y a sus instituciones a construir una sociedad igualitaria y justa.

Específicamente, en sus apartados 2.2.4.2, 2.2.4.3 y 2.2.4.4 la referida normativa llama a la incorporación de la perspectiva de la igualdad de género en las políticas públicas, a promover la no discriminación y la protección a los grupos socialmente vulnerables, generar políticas formativas sobre la perspectiva de igualdad de género y de diversidad sexual y a promover el debate y reflexión de los derechos de la comunidad sexo-diversa.

El matrimonio igualitario ya es legal en España, Bélgica, Dinamarca, Francia, Holanda, Inglaterra, Gales, Islandia, Noruega, Nueva Zelanda, Portugal, Sudáfrica y Suecia.

Mientras que en América son posibles estas uniones en Argentina, Uruguay, Canadá, en 13 estados y el Distrito de Columbia (donde está Washington, la capital) de Estados Unidos, Brasil y algunas entidades en México, al tiempo que en Colombia, Bolivia y Cuba avanza el tema en el debate y en proyectos de ley.

miércoles, enero 29, 2014

Acerca del Matrimonio Civil



Alexis Bolívar
Gcc.-- La homosexualidad no es una orientación exclusiva de este siglo y la unión entre personas de un mismo sexo tampoco lo es, son tan antiguos como la heterosexualidad. Existen muchas relaciones entre personas de mismo sexo, que han decidido vivir juntxs, ya que tienen objetivos y proyectos de vidas muy comunes. Este tema no es nada nuevo, simplemente ha sido invisibilizada gracias a la hegemonía heterosexista impuesta por el patriarcado que mucha veces la relacionamos solo con la dominación a la mujer, pero el patriarcado va mas allá, a él se le define como un sistema de dominación que transversaliza en todos los niveles de la vida, es un sistema base de dominación sobre el cual se levanta el resto de las dominaciones como las de clase o de raza.
La cultura patriarcal impone un modelo de vida donde la sexualidad está basada en la relación macho-hembra y está destinada a la crianza de hijxs bajo la dirección del macho. Esta estructura de familia patriarcal se ha venido manteniendo hasta nuestros días, demostrando sus grandes facultades para servir a la propiedad privada, así como al mantenimiento de la explotación, principalmente de la mujer, sirviendo a una ideología concreta y naturalizando la sexualidad como solamente reproductora de una sociedad.
La realidad ha demostrado que las relaciones sexuales no se dan exclusivamente por personas de distintos sexo, sino entre personas, por ello no pueden concebirse únicamente desde la heterosexualidad. Durante mucho tiempo se nos ha educado con esta ideología machista-patriarcal dando como fruto, una sociedad homo-lesbo-transfóbico, que nos discriminan en las escuelas, en el trabajo, en los centros de salud, en los espacios de recreación y en todos los aspectos de nuestras vidas. 
Muchas son las soluciones que se han planteado en la diversidad sexual, pero ninguna rompe con la idea esencial y solo terminan reproduciendo estereotipos patriarcales en busca de una aceptación a la heteronormalidad, hay que tener en cuenta que es necesaria una profunda e integra transformación de la sociedad y la única vía existente para esto es el socialismo.

La Diversidad Sexual, así como, el Feminismo son indiscutiblemente banderas de lucha dentro de la revolución, el estado bajo el principio socialista de la interculturalidad tiene el deber de concretar políticas y programas de acción en las instituciones desde la diversidad para avanzar en una construcción común del socialismo bajo una metodología incluyente.

Nuestra carta magna obliga al estado venezolano a crear leyes que garanticen condiciones jurídicas y administrativas a favor de las personas o grupos que puedan ser discriminados o vulnerables; con la aprobación de la Ley de Matrimonio Civil Igualitario se abren mecanismos jurídicos que formalizan y dan protección a núcleos familiares no heteronormales y también avanza en materia de derechos humanos, cumpliendo así una deuda histórica que por mucho tiempo se nos ha negado.

domingo, enero 26, 2014

Cuba: Cambios económicos afectan diferente a mujeres y hombres

Helen Hernández Hormilla

SEMlac.- Los cambios económicos implementados en Cuba, en especial la reapertura y ampliación del trabajo por cuenta propia, inciden de manera distinta en mujeres que en hombres, ha mostrado una reciente investigación de la socióloga cubana Marta Núñez.

El análisis, realizado por una de las pioneras de los estudios de género en Cuba, comparó la realidad de 55 mujeres y hombres dedicados al trabajo por cuenta propia en la venta o elaboración de alimentos, venta de ropa y bisutería y alquiler de vivienda, en dos barrios de los municipios capitalinos Playa y Centro Habana.

Según explicó la investigadora, eligió estos oficios por ser de los más representativos en la actividad no estatal en el país, y a la vez por tener una presencia significativa de mujeres.

El estudio, titulado "La cara de género del nuevo modelo económico y social cubano", encontró como primer sesgo discriminatorio la poca cantidad de mujeres incorporadas a esta modalidad laboral. A fines de 2013, ellas eran el 26 por ciento de las casi 445.000 personas acreditadas en el trabajo por cuenta propia en el país.

Para Núñez, una de las causas principales de esta tendencia radica en que de las 201 actividades aprobadas para el autoempleo en Cuba, la mayoría requiere una calificación media, de obreros y de servicios.

"Si ellas son mayoría entre el sector profesional y técnico ocupado del país, entonces el trabajo por cuenta propia está diseñado para los hombres", opinó la investigadora.

Ello supone una desventaja económica, si se tiene en cuenta la creciente importancia del sector privado en el país, que llega a superar entre tres, seis, 10 o 12 veces los ingresos mensuales del salario medio estatal, según estudios referenciados por la Doctora en Sociología.

"Cuando se aumente la lista de actividades permitidas con roles de especialidad profesional, veremos que las mujeres irrumpirán en el trabajop por cuenta propia y a la vez se eliminarán empleos estatales donde están subutilizadas profesionales y técnicas", sugirió.

La habilidad para administrar negocios es efectiva entre las mujeres observadas por Núñez, que en ningún caso entregaron la licencia, como sí sucedió con varios hombres.

"Los vendedores de alimentos empezaban con una amplia gama de productos porque no hicieron estudio de mercado, pero las mujeres en ese mismo oficio vendían cosas pequeñas, como café, y fueron sumando poco a poco nuevas ofertas", detalló.

Cuando los negocios requirieron capital inicial, provino en ambos grupos de ahorros personales o préstamos familiares, sobre todo de cooperantes cubanos en el exterior.

En el caso de las ocho arrendatarias de viviendas, no ponían reparos en lidiar con el pago de impuestos, la contabilidad, los registros de inmigración, gestionar los empleados, entre otras tareas que no son "típicamente femeninas".

La investigadora encontró la permanencia de la segunda jornada laboral como una fuente de discriminación en todas las entrevistadas.

"El hecho de que la mujer gane más dinero hace que busque personas que la ayuden en la casa o a cuidar ancianos, pero sigue llevando la carga principal de las labores domésticas y el cuidado familiar", indicó.

Los ingresos son utilizados para impuestos, pagar a los empleados, ampliar el negocio, arreglar las casas, vestirse y comer. Solo una buscaba invertir en la compra de un carro.

El estudio también percibió la capacidad de las mujeres dueñas de negocios para realizar varias tareas. "Cuando al hombre le faltaba un trabajador en un puesto de alimentos, se armaba un caos; mientras ellas asumían la actividad sin reparos", explicó.

Para Núñez, esta capacidad para tomar decisiones y emprender nuevos oficios se relaciona con cambios en la ideología de género en la sociedad cubana.

"Las mujeres han cambiado de entes pasivos a proveedoras, con niveles educacionales más altos, lo que les deja el espacio para desmontar los supuestos patriarcales", afirmó la investigadora.

Entrevista a la activista brasileña Kelli Mafort, integrante y coordinadora de género del Movimiento de los Trabajadores Rurales Sin Tierra (MST)

Vera-Cruz Montoto

Diagonal.- Con motivo de la celebración del VI Congreso Nacional del Movimiento de los Trabajadores Rurales Sin Tierra (MST), que tendrá lugar en febrero de 2014 en Brasilia, Kelli Mafort ha viajado a los estados español y francés para reunirse con diferentes colectivos sociales, sindicatos y partidos políticos. Mafort, miembro de la Dirección Nacional del MST y coordinadora nacional del sector de género, nos habla sobre la reforma agraria, el feminismo en el MST o las últimas protestas en su país.

El VI Congreso del MST lleva por lema “Luchar, reforma agraria popular!” ¿Cómo ha cambiado la situación del campo los últimos años y cómo lo aborda el MST?

Bien, cuando el MST comenzó la lucha por la tierra, teníamos un mensaje claro de ocupar tierras improductivas para ponerlas a producir. En los últimos quince años, se ha dado un proceso de cambio por el cual Brasil se incorpora al proceso neoliberal, las tierras pasan a formar parte del agronegocio y la producción de mercancías para exportación se convierte en elemento básico de la economía brasileña.

Al no existir ya ese contingente de áreas improductivas, el Gobierno e incluso intelectuales de izquierda, sostienen que la reforma agraria es una demanda atrasada y ya superada. Al mismo tiempo, la población rural en Brasil es sólo un 14% del total, un campo sin gente. De modo que debemos conseguir que las personas urbanas se involucren también en la defensa de la tierra. Desde el MST fomentamos que las personas trabajen en la agricultura familiar pero, en los lugares donde no es posible, ponemos en marcha puntos de venta directo en los asentamientos para que las personas de las ciudades cercanas puedan abastecerse. Y que esto nos permita, además, repensar las relaciones urbano-rurales en la lucha por la reforma agraria.

Continuando con la defensa de la tierra, no se si has oído hablar de la conocida como “Ley Montoro” que va a eliminar entidades locales menores y traerá como consecuencia que bienes comunes puedan ponerse a la venta.

Me parece algo terrible, de lo que no, no había oído hablar. Sin embargo, esa situación me recuerda al proceso de consolidación/emancipación de asentamientos, que el Gobierno Dilma está acelerando. Muy resumidamente, consiste en cambiar la figura legal de las tierras, de modo que puedan ponerse a la venta, algo hasta ahora no permitido. En un Brasil con casi pleno empleo, con incentivos muy escasos para el campo, que las tierras de las personas asentadas por el MST pasen a ser propiedades y puedan venderse, puede suponer una nueva concentración de tierras en manos de las grandes empresas transnacionales.

¿Cuál es el papel de las mujeres del MST en la lucha por la reforma agraria y contra esas transnacionales?

Al comienzo del Movimiento, eran los hombres los que estaban vinculados a las cuestiones productivas y dominaba la idea de constituir grandes cooperativas agrarias que compitieran contra los grandes latifundistas y la industria agroalimentaria. Pero este modelo trajo endeudamiento para las familias, alta dependencia de insumos y, en fin, la inviabilidad de la vida en el campo. Es ahí cuando las mujeres del MST hablan de las contradicciones de esa matriz productiva masculinizada y afirman que es el momento de una agricultura diversificada que luche por la soberanía alimentaria de los pueblos. Para conseguirlo, es necesario luchar contra el agronegocio, y eso es lo que proponemos desde el “feminismo campesino popular” de la Vía Campesina, una combinación de feminismo y lucha contra el capital. Para visibilizar todo esto, desde el 2006, las acciones del 8 de marzo del MST se centran en la lucha contra las transnacionales.

¿Cuáles son los factores concretos dentro del MST que hacen necesaria la organización de las mujeres (más allá de los factores que hacen necesaria esa lucha en cualquier ámbito de la sociedad)?

Las mujeres del MST trabajamos en organizaciones de mujeres desde el comienzo del movimiento. Lo que vemos es que, durante la conquista por la tierra, en los campamentos, vivimos en condiciones bastante equitativas con los hombres; mientras el objetivo es conseguir la tierra, es la comunidad la que está en el centro de la organización.

Sin embargo, cuando las personas pasan a estar asentadas, es la familia heteropatriarcal la que sustituye a la comunidad y, paradójicamente, la consecución de las tierras implica un empeoramiento de las condiciones de vida y de los derechos de las mujeres. A partir del año 2000, vemos que es necesario constituir el sector de género, no para sustituir a las organizaciones de mujeres, sino como espacio de empoderamiento, incluso para conspirar, y llevar después los debates sobre género a los espacios mixtos del MST.

Hasta ahora, hemos conseguido que la paridad sea un hecho en todos los órganos de decisión y, en el VI Congreso, el debate sobre género tendrá un lugar dentro de los debates sobre el Movimiento y no sólo como una cuestión específica de las mujeres. No obstante, esa participación no es efectiva porque las condiciones para que las mujeres participen no son equitativas. De manera que podemos decir que ha habido muchas conquistas, pero que las mujeres tenemos aún mucho que luchar dentro del MST.

¿Cómo valora el MST las últimas protestas en Brasil?

La verdad es que las protestas fueron una sorpresa, nadie esperaba movilizaciones una vez comenzada la Copa Confederaciones y, menos aún, que estuviesen protagonizadas por gente joven. Muchas organizaciones de izquierda, en un tono soberbio, despreciaron las protestas calificándolas de despolitizadas. El MST se pregunta cómo estas organizaciones, que han abandonado el proceso de formación política de la población, pueden pretender después que las protestas las protagonicen personas muy formadas políticamente.

En cualquier caso, para el MST fue y es un motivo de alegría. Han sido movilizaciones importantísimas no sólo en las grandes ciudades, sino en el interior del país, donde hacía años que no se producía un fenómeno como éste. Para el MST es positivo también porque, cuando disminuyó la intensidad de las protestas, la gente buscó cómo continuar luchando en proyectos concretos y muchas personas se acercaron a nuestros campamentos y asentamientos para participar y apoyarnos.

España: A Gallardón le crecen los enanos

Aurora Gómez Delgado

AmecoPress.- La presión social contra la reforma de la ley del aborto de Gallardón, la ley española se debatiese en el Europarlamento el pasado jueves 16 de enero, ha motivado una avalancha de apoyos institucionales contra la reforma del al Ley del aborto de Gallardón a nivel español, europeo y dentro de su partido.

La ley del aborto cierra otro año de doctrina del shock; Yo decido, aborto libre La presión consigue que la Eurocámara debata la ley del aborto española; "La mujer siempre es víctima": Gallardón presenta el anteproyecto de reforma del aborto; La ley del aborto cierra otro año de doctrina del shock. Estos y otros eslóganes mediáticos por el estilo se publicitan a lo largo y ancho de multitud de países a un lado y otro del charco.

Tras la presión social contra la reforma de la ley del aborto, el anteproyecto de ley se debatió en el Europarlamento. Durante la sesión, el texto sufrió numerosas críticas incluso desde sectores de la derecha europea. Dicha reforma se considera innecesaria, sin apoyo social y se interpreta como un atentado contra los derechos civiles, cuya única motivación serían los fines ideológicos y electoralistas.

Tras ese debate y gracias a la presión social ha surgido una alianza de eurodiputadas y eurodiputados que están firmando una declaración a favor de los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres españolas.

Esta declaración, impulsada por GUE/NGL (European United Left/Nordic Green Left) y firmada por 295 eurodiputados, señala que esta “esta ley representaría un claro retroceso de los derechos de las mujeres en España de más de 30 años”. Expresan también su solidaridad con las mujeres españolas y compromiso en la defensa de los derechos y de la salud sexual y reproductiva de las mujeres.

Y esta no es la única alianza institucional de la que debería preocuparse Alberto Ruiz-Gallardón. A nivel de Parlamento español, PSOE, IU, BNG, Amaiur y Nafarroa-Bai, junto con 200 colectivos feministas, han firmado un pacto para oponerse a la reforma de la ley del aborto.

La tercera oposición a la que se enfrenta el Ministro de Justicia es dentro de sus propias filas, donde varios líderes del partido se han declarado públicamente en contra, como por ejemplo el barón del PP, José Antonio Monago, Celia Villalobos y diversos representantes municipales.

Estas potentes alianzas institucionales, alentadas por una fuerte presión social parecen están debilitando la posibilidad de éxito la cruzada del Ministro Gallardón contra los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres.

miércoles, enero 22, 2014

Lenin, en el 90º aniversario de su fallecimiento

Atilio A. Boron

Rebelión Comparto esta reflexión sobre Lenin, al cumplirse el día de hoy 90 años de su muerte. El estallido de la revolución de Febrero lo sorprende en su exilio suizo. Al igual que tantos otros exiliados, libra una dura batalla para regresar a Rusia, cosa que finalmente concreta un par de meses más tarde. Lenin llegó a Petrogrado la noche del 16 de Abril de 1917. Tal como lo narra el gran historiador Edward Wilson esto fue lo que pasó a su arribo a la Estación Finlandia, punto final de su periplo:

“La estación terminal de los trenes procedentes de Finlandia … tenía una sala reservada para el Zar; y cuando llegó el tren, muy tarde, allí condujeron a Lenin los camaradas que fueron a recibirle. … En el andén exterior un oficial se le acercó y le saludó. Lenin, sorprendido, devolvió el saludo. El oficial dio la orden de firmes a un destacamento de marineros con bayoneta calada. Focos eléctricos iluminaban el andén y bandas de música tocaban la Marsellesa. Una tempestad de aplausos y vítores se elevó de una multitud que se apiñaba en rededor. “¿Qué es esto?”, preguntó Lenin retrocediendo unos pasos. Le contestaron que era la bienvenida a Petrogrado que le tributaban los trabajadores y marinos revolucionarios; la multitud había estado gritando una palabra: “Lenin”. Los marineros presentaron armas y el comandante su puso a sus órdenes. Le dijeron al oído que querían que hablara. Avanzó unos pasos y se quitó el sombrero hongo:

Camaradas marineros –comenzó-, los saludo sin saber si creen o no en las promesas del Gobierno Provisional. Pero afirmo que cuando les hablan amablemente, cuando les prometen tantas cosas, los están engañando a ustedes y a todo el pueblo ruso. El pueblo necesita paz, el pueblo necesita pan, el pueblo necesita tierra, y lo que les dan es guerra y hambre, y permiten a los terratenientes que sigan disfrutando de la tierra. … Hemos de luchar por la revolución social, luchar hasta el fin, hasta la completa victoria del proletariado. ¡Viva la revolución socialista mundial! “

Fuente: Edmund Wilson, Hacia la Estación de Finlandia. Ensayo sobre la forma de escribir y hacer historia (Madrid: Alianza Editorial, 1972), pp.547-550.

Este pasaje del espléndido libro de Wilson me da pie para hacer un par de comentarios:

Lenin, desde su exilio en Zurich comprendió como nadie dos cosas. Primero, que en el marco de la revolución que había estallado en Febrero de 1917 el papel de los Soviets era fundamental y estaba llamado a eclipsar por un tiempo al partido. Fiel a su profundo sentido de la autocrítica y a la idea de que el marxismo no es un dogma sino una guía para la acción no vaciló un instante en lanzar una original consigna: “Todo el poder a los Soviets”, poniendo provisoriamente en suspenso –en ese contexto de disolución y quiebra del zarismo y auge revolucionario- el papel rector que durante tanto tiempo le había asignado en sus escritos y en su práctica política al partido. Huelga señalar que este verdadero tour de force fue tenazmente resistido por sus camaradas, o ridiculizado por los liberales rusos que creían que Rusia se había convertido en Inglaterra y que se encontraban a pasos del establecimiento de una democracia liberal y una monarquía constitucional. La ceguera y el fetichismo político de unos y otros les impedía percibir la inmensa potencia del impulso revolucionario que la guerra, las hambrunas y la arrogancia de la aristocracia y la burguesía rusas alimentaban sin cesar, impulso que inexorablemente acabaría con el zarismo y abriría las puertas de la revolución socialista. Para Lenin, el tránsito de Febrero hacia la revolución social requería el protagonismo de los Soviets más que el del partido. Muchos pensaban que lo de Lenin era un extravío propio de un emigrado que tras largos años de exilio no comprendía lo que estaba ocurriendo en Rusia. La realidad demostró exactamente lo contrario.

Segundo, la asombrosa precisión con la cual captó el estado de conciencia de las masas rusas –eso que Fidel tantas veces llamó la “conciencia posible” de las masas, los contenidos cognitivos y valorativos que están en condiciones de asimilar y asumir como punto de partida para sus luchas. Lenin comprendió que lo que requería la tumultuosa fragua de la revolución no eran grandes discursos teóricos al estilo de los que hacían Kautsky y los acólitos de la socialdemocracia alemana. Que en la hora de los hornos, para utilizar la expresión de Martí lo único que se debía de ver era la luz, y que los soldados, campesinos y obreros rusos difícilmente verían esa luz en las tesis marxistas sobre la composición orgánica del capital o la tendencia decreciente de la tasa de ganancia. Esa luz que los movilizaría y lanzaría a la lucha tenía que sintetizarse en una propuesta que interpelara con sencillez y contundencia a las masas rusas. Lenin la halló al plasmar una consigna simple, comprensible y de una extraordinaria efectividad política: “Pan, tierra y paz.”

Vaya este breve recuerdo de un pasaje crucial en la vida del gran revolucionario ruso, que dirigió y condujo, hasta su muerte, la primera revolución socialista de la historia. Sobreviviente a duras penas de dos tentativas de asesinato -la última de las cuales, en Agosto de 1918 le dejó huellas indelebles en su cuerpo que, años después precipitarían su muerte- Lenin falleció pocos meses antes de cumplir los 54 años de edad, en un día como hoy hace exactamente noventa años. Al abrir una nueva era en la larga marcha de la humanidad hacia la construcción de su propia historia, su legado, y el de la Revolución Rusa, han demostrado por muchas razones ser imperecederos. Algunos, inclusive en cierta izquierda libresca o posmoderna, no lo creen así; pero la derecha y el imperialismo, con infalible instinto de clase, no se equivocan y saben que cualquier esfuerzo es poco con tal de borrar de la faz de la tierra la figura de Lenin y la epopeya de la Revolución Rusa. Precisamente por eso debemos conmemorar este nuevo aniversario de su fallecimiento.

Los shopping centers, la utopía neoliberal

Emir Sader

La Jornada En su fase neoliberal, el capitalismo implementa, como nunca en su historia, la mercantilizacion de todos los espacios sociales. Se diseminan los llamados no-lugares –como los aeropuertos, los hoteles, los shopping centers–, homogeneizados por la globalizacion, sin espacio, ni tiempo, similares en todo el mundo.

Los shopping centers representan la centralidad de la esfera mercantil a expensas de la esfera pública en los espacios urbanos. Para la esfera mercantil lo que importa es el consumidor y el mercado. Para la esfera pública, es el ciudadano y los derechos para todos.

Los shopping centers representan la ofensiva avasalladora contra los espacios públicos, son el contrapunto de las plazas páblicas. Son cápsulas espaciales condicionadas por las estéticas del mercado, según la definición de Beatriz Sarlos. Un proceso que homegeneiza a todos los shopping centers de São Paulo a Dubai, de Los Ángeles a Buenos Aires, de la ciudad de México a Ciudad del Cabo.

La instalación de un shopping rediseña el territorio urbano, redefiniendo, desde el punto de vista de clase, las zonas donde se concentra cada clase social. El centro –donde todas las clases circulaban– se deteriora, mientras cada clase social se atrinchera en sus barrios, con claras distinciones de clase.

Los shoppings, como ejemplos de no-lugares, son espacios que buscan que desparezca todo lo específico –no tienen reloj ni ventanas–, donde desaparece la ciudad en que está inserto, junto con el pueblo, el país. Esos vínculos son sustituidos por la conexión con las mismas marcas globalizadas de los otros shopping del mundo, liquidando con las diferencias y las particularidades de cada país y ciudad, achatando todas las formas de consumo y de vida.

El shopping pretende sustituir la misma ciudad. Su aparición termina llevando al cierre de los cines tradicionales de las plazas públicas, sustituidos por docenas de salas de los shoppings, que promueven la programación estándar de las grandes cadenas de distribución.

El shopping no puede controlar el ingreso de las personas, pero, como por milagro, sólo están ahí los que tienen poder adquisitivo; los pobres están ausentes.

Hay un filtro, muchas veces invisible, constrictivo, otras veces explícito, para que sólo ingresen los que cuentan: los consumidores. Al igual que al capitalismo neoliberal.

Los shopping centers constituyen la utopía del neoliberalismo, un esapacio donde todo es mercancía, todo tiene precio, todo se vende, todo se compra, todo está mercantilizado. Junto con los espacios públicos, desaparecen los cuidadanos y sus derechos. Que sólo interesan mientras sean productores de las mercancías a ser consumidas en los shoppings.

La inseguridad en las ciudades –la real y la explorada por los medios–, el mal tiempo, la contaminación del aire, el tránsito, proyectan a la gente que puede a refugiarse en esa cápsula, que la abriga aparentemente de todos los riesgos. Casi ya es posible nacer y morir en un shopping –sólo faltan la maternidad y el cementerio, hoteles ya hay. La utopía –sin pobres, sin ruidos, sin calles mal cuidadas, sin niños pobres vendiendo chicles en las esquinas o pidiendo limosnas. El mundo del consumo, reservado para pocos, es el reino absoluto del mercado, que determina todo, no sólo quién tiene derecho de acceso al shopping, sino también la distribución de las tiendas, los espacios obligatorios a circular, todo comandado por el marketing.

Como toda utopía capitalista, está reservada para pocos, porque basta el consumo de 20 por ciento de la población para dar salida a las mercancías y los servicios disponibles y alimentar a la reproducción del capital.

Para que esas cápsulas ideales existan, es necesaria la superexplotación de los trabajadores –niños, adultos, ancianos– en las oficinas clandestinas, con trabajadores paraguayos y bolivianos en São Paulo y en Buenos Aires, así como en Bangladesh y en Indonesia, que producen para que las grandes marcas exhiban sus ropas y tenis lujuosos en sus esplendorosas tiendas en los shoppings.

Es un espacio privatizado de las ciudades, reservado para algunos. Cuando jóvenes –como ahora en Brasil– deciden celebrar sus encuentros en los shoppings, causan pánico en los gerentes de las tiendas, que no saben qué hacer, porque no pueden prohibir su ingreso, pero la vez saben que no son los consumidores de lujo a los que están dirigidas las tiendas.

El choque entre el mundo de los shoppings y los espacios públicos tradicionales –plazas, espacios culturales, clubes desportivos abiertos– es la lucha entre la esfera mercantil y la esfera pública, entre el mundo de los consumidores y el mundo de los ciudadanos, entre el reino del mercado y la esfera de la ciudadanía, entre el poder del consumo y el derecho de todos.

Es un choque que está en el centro del enfrentamiento entre el neoliberalismo y el posneoliberalismo, entre la forma extrema que asume el capitalismo contemporáneo y las formas de sociabilidad solidaria de las sociedades que asumen la responsabilidad de construir un mundo menos desigual, más humano.

Fuente: http://www.jornada.unam.mx/2014/01/21/opinion/018a2pol

El asesinato de Rosa Luxemburgo y Karl Liebknecht, hubo una vez una revolución en Alemania

David Arrabalí

Mundo Obrero La noche del 15 de enero de 1919 en Berlín, fue detenida Rosa Luxemburgo: una mujer indefensa con cabellos grises, demacrada y exhausta. Una mujer mayor, que aparentaba mucho más de los 48 años que tenía.

Uno de los soldados que la rodeaban, le obligó a seguir a empujones, y la multitud burlona y llena de odio que se agolpaba en el vestíbulo del Hotel Eden le saludó con insultos. Ella alzó su frente ante la multitud y miró a los soldados y a los huéspedes del hotel que se mofaban de ella con sus ojos negros y orgullosos. Y aquellos hombres en sus uniformes desiguales, soldados de la nueva unidad de las tropas de asalto, se sintieron ofendidos por la mirada desdeñosa y casi compasiva de Rosa Luxemburgo, "la rosa roja", "la judía".

Le insultaron: "Rosita, ahí viene la vieja puta". Ellos odiaban todo lo que esta mujer había representado en Alemania durante dos décadas: la firme creencia en la idea del socialismo, el feminismo, el antimilitarismo y la oposición a la guerra, que ellos habían perdido en noviembre de 1918. En los días previos los soldados habían aplastado el levantamiento de trabajadores en Berlín. Ahora ellos eran los amos. Y Rosa les había desafiado en su último artículo:

«¡El orden reina en Berlín! ¡Ah! ¡Estúpidos e insensatos verdugos! No os dais cuenta de que vuestro orden está levantado sobre arena. La revolución se erguirá mañana con su victoria y el terror asomará en vuestros rostros al oírle anunciar con todas sus trompetas: ¡Yo fui, yo soy, yo seré!».

La empujaron y golpearon. Rosa se levantó. Para entonces casi habían alcanzado la puerta trasera del hotel. Fuera esperaba un coche lleno de soldados, quienes, según le habían comunicado, la conducirían a la prisión. Pero uno de los soldados se fue hacia ella levantando su arma y le golpeó en la cabeza con la culata. Ella cayó al suelo. El soldado le propinó un segundo golpe en la sien.

El hombre se llamaba Runge. El rostro de Rosa Luxemburgo chorreaba sangre. Runge obedecía órdenes cuando golpeó a Rosa Luxemburgo. Poco antes él había derribado a Karl Liebknecht con la culata de su fusil. También a él le habían arrastrado por el vestíbulo del Hotel Eden.

Los soldados levantaron el cuerpo de Rosa. La sangre brotaba de su boca y nariz. La llevaron al vehículo. Sentaron a Rosa entre los dos soldados en el asiento de atrás. Hacía poco que el coche había arrancado cuando le dispararon un tiro a quemarropa. Se pudo escuchar en el hotel.

La noche del 15 de enero de 1919 los hombres del cuerpo de asalto asesinaron a Rosa Luxemburgo. Arrojaron su cadáver desde un puente al canal. Al día siguiente todo Berlín sabía ya que la mujer que en los últimos veinte años había desafiado a todos los poderosos y que había cautivado a los asistentes de innumerables asambleas, estaba muerta. Mientras se buscaba su cadáver, un Bertold Brecht de 21 años escribía:

La Rosa roja ahora también ha desaparecido.
Dónde se encuentra es desconocido.
Porque ella a los pobres la verdad ha dicho
Los ricos del mundo la han extinguido.

Pocos meses después, el 31 de mayo de 1919, se encontró el cuerpo de una mujer junto a una esclusa del canal. Se podía reconocer los guantes de Rosa Luxemburgo, parte de su vestido, un pendiente de oro. Pero la cara era irreconocible, ya que el cuerpo hacía tiempo que estaba podrido. Fue identificada y se le enterró el 13 de junio.

En el año 1962, 43 años después de su muerte, el Gobierno Federal alemán declaró que su asesinato había sido una "ejecución acorde con la ley marcial". Hace sólo quince años que una investigación oficial concluyó que las tropas de asalto, que habían recibido órdenes y dinero de los gobernantes socialdemócratas, fueron los autores materiales de su muerte y la de Karl Liebknecht.

martes, enero 21, 2014

La Lottt frente al machismo empresarial y sindical

Alba Carosio

Correo del Orinoco A lo largo de la historia ha sido bien difícil lograr beneficios para los trabajadores, y aún más para las trabajadoras. En los momentos de crisis -y si no que lo digan las y los europeos- lo primero que se recorta son los derechos laborales. En la pobrísima Bangladesh, que tiene una de las industrias textiles más grandes del mundo con un 80% de mano de obra femenina y un salario mensual de 28 dólares, los empresarios dicen que van a quebrar porque es posible que la jornada laboral se reduzca de 12 a 10 horas diarias.

Bajos salarios y pocos derechos laborales son las recetas neoliberales para aumentar la competitividad. Nadie explica que también son una forma de encubrir la ineficiencia gerencial y la baja productividad. La línea siempre es reducir los costos laborales, jamás las groseras ganancias del capital. La promesa de más empleo y el fantasma del desempleo son mecanismos perfectos para domesticar las demandas laborales. Por eso hay sindicatos que pretextan defender el empleo si aceptan desmejorar las condiciones de trabajo.

Y este ha sido históricamente el argumento para negar derechos laborales a las trabajadoras.

VENEZOLANAS EN EL TRABAJO

Pocos sindicatos comprenden, por ejemplo, que la protección a la maternidad es una responsabilidad social y un derecho laboral que no es solamente de las mujeres, y debería ser defendido con tanta fuerza como otros, porque es parte irrenunciable de los logros de la clase trabajadora en su conjunto y un aspecto indispensable para humanizar la vida social. Además, es una realidad del trabajo como hecho social.

La Ley Orgánica del Trabajo, las Trabajadoras y los Trabajadores (Lottt) extendió los derechos de las mujeres en el campo laboral, y entonces resurgen argumentos tradicionales: los empresarios dicen que eso dificulta a las mujeres entrar en el mercado laboral. Se oculta que los salarios de la mano de obra femenina son, en promedio nacional, 30% inferiores a los de los hombres, a pesar de una mayor escolarización de las mujeres; se calla que hay ocupaciones altamente feminizadas (es decir, que dependen del aporte femenino mal pagado) como costura, peluquería, enfermería, magisterio, etc. En suma, se invisibiliza o desvaloriza la contribución femenina a la producción nacional.

A PESAR DE LA LOTTT

La Lottt en su Art. 20 garantiza la igualdad y equidad de mujeres y hombres en el ejercicio del derecho al trabajo. Pero sabemos que la discriminación está muy presente en las cabezas gerenciales, incluso en la administración y la empresa pública. Ocurre con frecuencia que se les solicita a posibles trabajadoras en edad reproductiva casi un juramento de que no buscarán familia, para incorporarlas a un cargo, y certificados médicos de lactancia, para otorgar los permisos. Y qué decir de los Centros de Educación Inicial con Salas de Lactancia que establece el art. 343: el cumplimiento de esta obligación patronal es mínimo.

Otro aspecto es que en lugar de establecer turnos y contratar más trabajadoras y trabajadores, muchas empresas usan la Lottt como excusa para la guerra económica, y entonces reducen horarios de atención al público, días de atención, servicios, etc.

En todo esto, es insoslayable la responsabilidad de las organizaciones de trabajadoras y trabajadores, sindicatos por la defensa de los avances de la Lottt y más aún, la del Ministerio para el Trabajo y sus Inspectorías para hacer cumplir sus disposiciones.

¡BIENVENIDO PROFESOR MARTÍNEZ!

Saludamos la designación del profesor Jesús Martínez como ministro del Poder Popular para el Trabajo, quien es un convencido de la centralidad del trabajo como hecho social, ha sido un consecuente defensor de los derechos de las trabajadoras y los trabajadores, y fue sensible a las propuestas de las organizaciones de mujeres para nuestra Lottt.

Texto/ Alba Carosio (Tinta Violeta)
albacarosio@gmail.com

lunes, enero 20, 2014

Aprobación de matrimonio igualitario protegería jurídica y económicamente a homosexuales

Daniel Rojas

AVN Debatir y sancionar el proyecto de Ley para el matrimonio civil igualitario en Venezuela no solo se fundamenta en objetivos específicos plasmados en el Plan de la Patria 2013-2019, sino que es la única forma con la que el Estado venezolano podría garantizar protección jurídica y económica a las familias conformadas por parejas del mismo sexo.

Más de 40 colectivos de la comunidad sexo-género diversa acudirán el viernes 31 de enero, a las 9:00 de la mañana, a la Asamblea Nacional. Así lo explicó este lunes el presidente de la Asociación Civil Venezuela Igualitaria, Giovanni Piermattei, en una entrevista realizada por la Agencia Venezolana de Noticias (AVN), quien además señaló que “cuando nos pronunciamos a favor de avanzar en este proyecto no es porque solamente queremos casarnos, porque el objetivo no es la institución matrimonial, sino que a través de ella se pueda alcanzar la igualdad, el reconocimiento del Estado a que nosotros somos tan dignos, que nuestras relaciones afectivas son tan dignas e iguales que las de los demás. Nuestras familias deben estar protegidas por esta institución que hasta ahora es la única, en el aspecto jurídico, que da protección a la familia en el país”.

Al respecto, al establecer una relación legal y social, el matrimonio permite a sus miembros estar disponibles para su pareja emocional y económicamente, al tiempo que garantiza protecciones básicas que obtienen parejas heterosexuales relacionadas a custodia infantil, derechos de herencia y propiedad y visitas hospitalarias, entre otras.

No es baladí destacar que la lucha por alcanzar esa seguridad legal está contemplada en el objetivo 2.2 de la referida normativa que conmina al Estado y a sus instituciones a construir una sociedad igualitaria y justa, para lo cual en sus apartados 2.2.4.2, 2.2.4.3 y 2.2.4.4, respectivamente, llama a la incorporación de la perspectiva de la igualdad de género en las políticas públicas, a promover la no discriminación y la protección a los grupos socialmente vulnerables, generar políticas formativas sobre la perspectiva de igualdad de género y de diversidad sexual y a promover el debate y reflexión de los derechos de la comunidad sexo-diversa.

Con ese basamento legal más de 40 colectivos de la comunidad sexo-género diversa acudirán el viernes 31 de enero, a las 9:00 de la mañana, a la Asamblea Nacional (AN), en Caracas, para solicitar ante tal instancia sea aprobada la unión civil para los no heterosexuales.

Su presencia estará avalada por aproximadamente 20.000 firmas recopiladas a lo largo de todo el país, en una iniciativa iniciada en el último trimestre de 2013.

Nos apegamos a una Constitución muy evolucionada, yo diría de las más vanguardistas en materia de derechos humanos “En la exposición de motivos del proyecto de ley se explica que nosotros consignaremos el documento en consonancia con la Declaración de los Derechos Humanos, los Principios de Yogykarta y el artículo 22 de la Constitución venezolana. Nos apegamos a una Constitución muy evolucionada, yo diría de las más vanguardistas en materia de derechos humanos, además tenemos un Plan de la Patria que hoy es ley y que debe cumplirse”, expuso Piermattei.

Precisó que miembros políticos del Gobierno Bolivariano han manifestado su apoyo estampando su rúbrica. Entre ellos, nombró a los diputados revolucionarios Tania Díaz, Eduardo Piñate, Carlos Sierra y Eduardo Lima, así como a los gobernadores de Vargas, Jorge Luis García Carneiro, y de Barinas, Adán Chávez, al tiempo que se han pronunciado a favor la defensora del Pueblo, Gabriela Ramírez; el ministro para la Cultura, Fidel Barbarito, y la ministra para la Mujer e Igualdad de Género, Andreína Tarazón.

Igualmente, dijo que Venezuela Igualitaria y sus colectivos aliados cuentan con el apoyo de las gobernaciones de Mérida, Barinas, Zulia, Táchira, Falcón, Monagas y Yaracuy para el traslado de las personas que el 31 de enero venidero quieran acudir a la sede del Poder Legislativo y expresar su apoyo a la causa del matrimonio civil igualitario.

Derechos GLBTI en Venezuela

“Para la lucha reivindicativa de derechos humanos históricamente no se ha esperado que ninguna sociedad está preparada”, sentenció el vocero para argumentar que, aunque la sensibilización es fundamental para el respeto y promoción de los derechos de la comunidad sexo-género, no es viable detener las acciones concretas en la espera de un empoderamiento colectivo del tema. Avanzar y educar deben ir de la mano.

“El proceso educativo lo iniciamos hace más de un año a través de una campaña de sensibilización y creemos que el debate que se dará en el seno de la Asamblea Nacional, a propósito de esta ley que llevaremos y su implementación y sanción, será lo que procurará la profundización y la formación de políticas públicas efectivas, para que se logre concretar una sociedad mucho más justa y menos prejuiciosa”, agregó.

Además, Piermattei comentó que para sorpresa de los voluntarios que se movilizaron por el país recogiendo rúbricas, la mayoría de los firmantes de este documento es heterosexual, rebatiendo cualquier posibilidad de un fundamentalismo basado en que “la sociedad no está preparada para estos cambios”.

“Decir eso forma parte de un discurso que pretende inmovilizarnos ante la lucha, porque realmente no es una gran mayoría la que está en contra del matrimonio civil igualitario sino una minoría fundamentalista”, añadió.

En el tintero

A la par de la presentación del proyecto de ley para el matrimonio civil igualitario, Venezuela Igualitaria, junto a los demás colectivos, prepara otros instrumentos jurídicos que consagrarán otros derechos para gays, lesbianas, trans e intersexuales.

Piermattei adelantó que el siguiente paso será apoyar la Ley de Identidad de Género, la Ley Antidiscriminación para los grupos vulnerables y una que se encargue de tipificar los crímenes por odio por razones de orientación sexual e identidad de género.

El Gobierno revolucionario abiertamente ha estado al frente de la vanguardia de los cambios sociales, políticos y culturales en Venezuela y en América Latina, asumiendo el liderazgo internacional en términos de inclusión e igualdad como la de género, la reivindicación étnica, racial y de las personas con diversidad funcional. La causa sexo-género diversa está incorporada en esta lista de reivindicaciones socialistas históricas que buscan la ciudadanía plena de los pueblos.

domingo, enero 19, 2014

El femicidio: ¿qué mueve al agresor a quitarnos la vida?

Elida Aponte Sánchez

Lo que mueve al sujeto agresor a segarle o quitarle la vida a la mujer víctima, en el caso del femicidio, es el odio. El asesino odia a la mujer. Dicho en otras palabras, lo que nutre al femicida para ejecutar su acto criminal es el odio nacido de la misoginia. El término misoginia está formado por la raíz griega miseo, que significa odiar y gyne, cuya traducción seria mujer. De tal manera que la misoginia es la actitud, el comportamiento de odio, de aversión y de desprecio de algunos hombres hacia las mujeres.

El odio más largo de la historia, el más milenario, incluso, el más planetario es el odio a las mujeres. Tal vez varíe en sus formas, modas y circunstancias, se verá fortalecido por las religiones y las ideologías pero se ha mantenido en la sucesión de los tiempos arguyendo siempre la supuesta inferioridad del ser femenino y alimentándose de una tradición de cultura presente en oriente y en occidente, en todos los sistemas políticos y en todos los tiempos. En este punto, es necesario advertir que en algunos países el odio hacia las mujeres bien puede denominarse terrorismo sexista. Y en esa barbarie que se posiciona con fuerza sobre la faz de la tierra, todas las mujeres podemos ser víctimas, sin diferencia de edad, ideología política, militancia partidista, condición social o económica, adscripción religiosa y nacionalidad.

El odio hacia la mujer que mueve al sujeto agresor en cualquiera de sus modalidades y también, al femicida, no se detiene. Es un proceso que tal vez comenzó con una mirada de desprecio o con una frase aparentemente sin trascendencia como aquella de: "que estúpida eres" y que fue tomando cuerpo, al punto que ni la razón ni los esmerados comportamientos pudieron modificarlo. Sólo la ley y 1a actuación oportuna y eficiente de la sociedad, de las instituciones y del Estado mismo, comprometidos a fondo con la prevención, la sanción, 1a eliminación y la erradicaci6n de la violencia machista pueden evitar el desenlace fatal que no es otro que el asesinato de esa mujer. Porque para el sujeto agresor la mujer no es una persona, no es un ser humano, es una COSA, un OBJETO del cua1 él puede disponer a su antojo. Por eso la descalifica, la insulta, la veja, la desacredita, la acosa, la trafica, la prostituye, la viola, la injuria, la difama, la calumnia, la mutila, la golpea, la ridiculiza, la vende y hasta la mata.

Es necesario comprender empáticamente. Es decir, ponernos en el lugar de la mujer víctima de violencia, no importando el sitio geográfico donde tales hechos se cometan. Porque el femicida y, en general, el hombre agresor, no le pregunta a la mujer antes de quitarle la vida, si pertenece a tal o cual partido político, a tal o cual ideología, a tal o cual clase social, si tiene o no algún título universitario, si es cristiana, judía o musulmana. Tampoco lo hará antes de violarla, ni de maltratarla sico1ógica o físicamente.

Las mujeres debemos reivindicar nuestra hermandad. Somos sores, hermanas y es necesario estar unidas en la diversidad y en la adversidad. La sororidad supone respetarnos, visibilizarnos y reconocernos. Este evangelio feminista que debe amalgamar al pueblo-mujer es el lenguaje que nos permite comprender que una mujer víctima de violencia machista en Petare, en la Sierra de Perijá, en la Guajira, en Colombia, en Afganistán, en Francia, en Bolivia, en Guatemala, en China, en Pakistán, en Rusia, en España, en Cuba o en Norteamérica son victimas todas de una ideología universal: el patriarcado y de sus varias manifestaciones: el machismo, el sexismo, el androcentrismo, etc. Y nosotras, todas nosotras, todas las mujeres en todos los países estamos obligadas a hacer causa común, aglutinante, militante y universal para prevenir, sancionar, eliminar y erradicar esa guerra declarada contra nosotras que se ha posicionado como el primer problema de salud pública y de seguridad de nuestros países.

La igualdad plena, sustantiva o concreta de las mujeres y los hombres, con su correlativo inescindible que es la erradicación de la discriminación de las mujeres y de la barbarie machista es el postulado fundamental de la democracia: participativa, protagónica y paritaria. Es lo propuesto en la revolución bolivariana y si la revolución bolivariana fracasa en ese propósito, será una revolución inauténtica, inacabada. Una experiencia de medio camino que históricamente se ha experimentado tanto con las revoluciones liberales, cual fue el caso de la Revoluci6n Francesa, como con las revoluciones de izquierda (incluso comunistas), entre las cuales China y la revolución soviética pudieran servir de ejemplo.

En este propósito, los hombres no agresores tienen la misma obligación política, ética e histórica de construir con nosotras la auténtica humanidad que reclamamos. Y ello no es algo cosmético. No es moda ni eslogan, ni libreto de alguna escena teatral, lenguaje políticamente correcto, postura ante la cámara televisiva o propaganda de alguna franquicia: Es VIDA.

Es la lucha conjunta de las mujeres y los hombres por la verdadera vida, porque, tengámoslo siempre presente: “LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER, MATA”. ¿Y acaso puede existir la humanidad sin nosotras?.

jueves, enero 16, 2014

Ministra Tarazón “estamos frente a una segunda etapa de la ofensiva económica”



MinMujer “Estamos frente a una segunda etapa de la ofensiva económica con la aplicación de la Ley de Costos y Precios Justos, expresó la Ministra del Poder Popular para la Mujer y la Igualdad de Género y también Superintendenta de Costos, Ganancias y Precios Justos, Andreína Tarazón, durante un programa especial transmitido a tráves del canal del Estado, Venezolana de Televisión.

"El Presidente Nicolás Maduro será severo en materia jurídica para combatir la especulación y las perversidades del capitalismo” aseguró Tarazón.

Asimismo señaló que tras la publicación de la Ley de Costos y Precios Justos, que aún no está oficializada en Gaceta, se desprenderán más medidas para "controlar los factores perversos que buscan desestabilizar el país”.

Tarazón también enfatizó que, el instrumento jurídico regulará la ganancia a un tope máximo de 30%. “Estamos evaluando formulas para que se le pueda aplicar un estándar de precios justos y un margen de ganancia a rubros de primera necesidad como por ejemplo alimentos, vestido, calzado”, explicó.

Por su parte el vicepresidente Ejecutivo de la República, Jorge Arreaza, sostuvo que se debe superar el modelo económico rentista y avanzar hacia la producción socialista "el comandante eterno Hugo Chávez estaba en pleno conocimiento que enfrentábamos una guerra económica es por eso que vamos a seguir redistribuyendo las riquezas con la inversión social y seguiremos protegiendo al pueblo venezolano". añadió.

Además informó que la inversión social que destinó el Gobierno Bolivariano fue de 64,1 %, y el índice de desempleo descendió a 5,6% durante el pasado 2013. "Gracias a las políticas de inclusión y a la Gran Misión Saber y Trabajo, un 62% de los venezolanos ocupan empleos en el sector formal, mientras que 37,9% labora en el sector informal", subrayó.

Finalmente informó que se regularán los inmuebles comerciales y los precios de venta de los vehículos una vez promulgada la Ley de Costos y Precios Justos.

El Cenesex y las políticas de género de la Revolución Cubana

Santiago Mayor

La Haine Si algo ha caracterizado siempre a la Revolución Cubana es su capacidad de autocrítica y corrección del rumbo hacia el socialismo. La lucha por la igualdad de géneros y contra el machismo (muy arraigado en la sociedad de la isla) no es la excepción. Con la llegada del siglo XXI el socialismo cubano ha avanzado notablemente en este aspecto y el trabajo del Centro Nacional de Educación Sexual (CENESEX) es un pilar fundamental de estas transformaciones.

Los años difíciles

Previamente a la revolución (1959) Cuba contaba con una ley de divorcio y el aborto era legal. El proceso encabezado por Fidel Castro extendió estos derechos ya que, en el caso particular del aborto por ejemplo, este solo se podía realizar en clínicas privadas a un costo muy alto. En 1965 el gobierno revolucionario instituyó el aborto seguro y gratuito en instituciones públicas de salud. Ese mismo año también se aprobó la educación sexual en las escuelas.

Sin embargo, durante la década del ’60 principalmente pero también en años posteriores, los gays y lesbianas en Cuba eran denunciados y en algunos casos recluidos en centros de salud por considerarlos enfermos. Más allá de lo repudiable que resulta esto desde la mirada que tenemos en la actualidad cabe recordar que esto no era una excepcionalidad del país caribeño y ni siquiera del campo socialista. La Organización Mundial de la Salud (OMS) consideró a la homosexualidad como una enfermedad hasta el año 1990[1].

Ante este panorama en el año 1972 la Federación de Mujeres Cubanas (FMC), conducida por Vilma Espín, creo un grupo dentro de la organización para evaluar y censar los distintos tipos de discriminación hacia gays y lesbianas. Este espacio logró el estatus de “asesor del Parlamento cubano” en 1976, el mismo año en que se proclamó y aprobó en referéndum la Constitución actualmente vigente en la isla. Así se dieron los primeros pasos del CENESEX, aunque todavía como organismo perteneciente a la FMC, es decir no gubernamental.

Durante los años siguientes el Centro prosiguió su trabajo y comenzó a editar publicaciones para concientizar sobre distintos temas relacionados a la igualdad de géneros. Mariela Castro -diputada nacional, actual titular del CENESEX e hija de Raúl Castro y Vilma Espín- comentó que “uno de esos libros titulado 'El hombre y la mujer en la intimidad', de Sigfred Schnabel (un científico de Alemania Oriental), publicado en 1979, fue el 'best seller' del año y afirmaba que la homosexualidad no era una enfermedad. Era la primera vez que una pluma científica demostraba en Cuba que la homosexualidad no era una enfermedad”[2].

Sin embargo, la segunda edición del libro tuvo resistencias y fue censurada por el editor. “Mi madre entró en una rabia terrible y le garantizo que el editor pasó sin duda el peor momento de su vida” sostuvo Mariela Castro en la entrevista antes mencionada y agregó: “Como homófobo no soportaba la idea de que la homosexualidad pudiera considerarse algo natural en el ser humano, además, por un científico de Alemania del Este, comunista como nosotros”.

También durante 1979 se despenalizó la práctica de la homosexualidad adelantándose a países como Francia donde esto sucedió en 1981. De todas formas recién en 1997 se retiraron del código penal las últimas referencias sobre el tema.

A pesar de estos problemas y aun con resistencias, en 1989 el CENESEX pasó a depender del Ministerio de Salud Pública, convirtiéndose así en un organismo estatal.

Un trabajo sin prisa pero sin pausa

La caída del campo socialista y el ingreso de Cuba en el llamado “periodo especial” obligaron al país a priorizar cuestiones básicas como la alimentación, la salud, la educación, la producción de energía, entre otras cuestiones. Sin embargo, el trabajo del CENESEX no se detuvo y siguió avanzando progresivamente en la implementación y desarrollo de políticas públicas que favorecieran la ampliación de derechos para las mujeres y sexualidades diversas.

A principios de la década de 2000, cuando algunos de los problemas económicos se fueron superando, el CENESEX comenzó un trabajo de mayor fuerza con los sectores de la comunidad de Lesbianas, Gays, Bisexuales, Trans e Intersexuales (LGBTI) y hacia la sociedad en general.

En 2004, tras recibir varias denuncias de la comunidad trans respecto a acoso policial y arrestos injustificados el Centro elaboró un plan que consistió en varios puntos. Por un lado la formación de esa comunidad en torno a sus derechos sexuales y la prevención del SIDA. A su vez, desde el CENESEX se presentó un proyecto ante el Partido Comunista Cubano y el gobierno para que trabaje sobre las fuerzas policiales. En el mismo sentido, desde 2008, gracias a un trabajo conjunto del Centro de Educación Sexual con otras dependencias del Ministerio de Salud se consiguió aprobar “una serie de procedimientos de asistencia de salud especializada que necesitan las personas transexuales, incluyendo el cambio de sexo. Estas intervenciones son totalmente gratuitas y están en el presupuesto del Estado. Somos el único país en haberlo hecho completamente”[3].

Por otra parte, en el año 2007 se realizó la primera Jornada contra la Homofobia el día 17 de mayo. Desde entonces las Jornadas contra la Homofobia que impulsa el CENESEX han ido ganando apoyo social y gubernamental.

Al año siguiente, con el apoyo del Ministerio de Cultura y la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC), el evento pasó a durar toda una semana en la que se realizaron actividades culturales y debates en torno a este tema. En 2009 se realizaron en Santiago de Cuba y contaron con el apoyo y participación del Partido Comunista y el Ministerio del Interior. Desde entonces se realizan todos los años sin interrupciones y cada vez con mayor participación popular.

La actualidad y los desafíos por delante

Gracias al trabajo realizado por el CENESEX y la comunidad LGBTI de Cuba hoy los debates en torno a la igualdad de géneros y la diversidad sexual han alcanzado una difusión mucho mayor y han logrado transformaciones en la sociedad cubana.

El CENESEX cuenta actualmente con un Consejo Jurídico en el cual se presta asistencia a las personas víctimas de atentados a sus derechos fundamentales por su orientación sexual. Según explicó “Manuel Vázquez Seijido, asesor jurídico del CENESEX, este servicio se inauguró en 2007, y solo en 2012 el equipo que él coordina atendió a más de 600 clientes, tanto hombres como mujeres, con conflictos en el ámbito laboral, educacional o familiar principalmente”[4]. El Centro también publica una revista de sexología que se distribuye nacionalmente.

Además, a partir del arduo trabajo realizado hoy por hoy existen telenovelas cubanas que abordan la problemática (algo impensado tan solo unos años atrás) y los medios de comunicación han empezado a incluir la temática de forma más abierta.

Recientemente fue noticia el hecho de que por primera vez una persona transexual ocupa un cargo político en la historia de Cuba. Adela Hernández fue elegida como delegada por sus vecinos en el poblado de Caibarién, de la provincia de Villa Clara. Por su trabajo de enfermera le tocó “atender casos graves y trato de establecer una relación humana con los pacientes y sus familiares. Gracias a eso me ven como un ser humano también ellos a mí y se dan cuenta de que la preferencia sexual de cada uno no tiene importancia" explicó Adela[5].

En las últimas elecciones[6] Hernández fue electa para representar a 500 personas y además dependen de ella dos bodegas en las que se venden los alimentos que corresponden por la libreta de abastecimiento, una pescadería, un consultorio médico y tres escuelas.

Antes de ser delegada, Adela fue presidenta de un Comité de Defensa de la Revolución durante 29 años. De joven estuvo presa por sus preferencias sexuales, sin embargo, explica "me tracé la meta de que nadie me pueda doblegar, que nadie pueda obligarme a hacer lo que yo no quiera. Yo soy un ser humano igual que cualquiera pero no me detengo frente a las dificultades, por el contrario, cada obstáculo me hace crecer y sentir más confianza en mí misma".

Finalmente sostuvo: “Yo no puedo seguir arrastrando rencores por mis sufrimientos porque todo país comete errores y Cuba los cometió con nosotros pero ha tenido la osadía de reconocerlo. Ahora yo tengo el derecho de escoger como voy a vivir, a tal punto que dentro de poco tiempo me darán un nuevo carnet de identidad donde se me reconoce mujer”.

En tanto, Mariela Castro, recientemente electa para la Asamblea Nacional, ha manifestado que trabajará durante su mandato para la reforma del Código de Familia donde busca incluir la libre orientación sexual y el derecho a la identidad de género autopercibida (actualmente, en el caso de las personas trans se les permite el cambio de identidad pero solo si hay intervención quirúrgica). Así como también la unión entre personas del mismo sexo con los mismos derechos que las personas heterosexuales.

El camino ha sido difícil y sigue siendo sinuoso, pero las cosas han empezado a cambiar. La vitalidad de la Revolución Cubana se ve en sus permanentes transformaciones y capacidad de autocrítica. Siempre con el objetivo de fortalecer el socialismo.

* @SantiMayor

Notas

[1] http://es.wikipedia.org/wiki/Homosexualidad

[2] http://www.rebelion.org/noticia.php?id=163422

[3] http://www.cubadebate.cu/noticias/2011/12/14/mariela-castro-cuba-siempre-sorprende/

[4] http://www.juventudrebelde.cu/suplementos/sexo-sentido/sabias-que/2013-07-19/servicio-de-orientacion-juridica-para-personas-discriminadas-por-su-orientacion-sexual-/

[5] http://www.aporrea.org/internacionales/n242808.html

[6] http://www.marcha.org.ar/1/index.php/elmundo/103-cuba/2370-hablando-de-democracia y http://www.marcha.org.ar/1/index.php/elmundo/103-cuba/2410-hablando-de-democracia-2

La Haine

Andreína Tarazón presidirá Superintendencia de Costos Ganancias y Precios Justos


Prensa MinMujer Andreina Tarazón Ministra del Poder Popular para la Mujer y la Igualdad de Género, presidirá la Superintendencia de Costos Ganancias y Precios Justos, informó el Presidente de la República Bolivariana de Venezuela Nicolás Maduro, durante la presentación de la Memoria y Cuenta 2013 ante la Asamblea Nacional.

Esta nueva instancia, creada por el Ejecutivo nacional, fusiona a la Superintendencia Nacional de Costos y Precios (Sundecop) y al Instituto para la Defensa de las Personas en el Acceso a los Bienes y Servicios (Indepabis).

Asimismo, designó a la economista Karlin Granadillo como Intendente de Cálculo de Costos y Ganancias Justas y al mayor general Luis Motta Domínguez como intendente de Precios Justos.

El Presidente Maduro detalló que el nombramiento de Andreína Tarazón como Sueprintendente de Costos Ganancias y Precios Justos, no es solamente por ser ella una joven dirigente, sino porque ha hecho grandes aportes al estudio de la Ley.

"Andreína seguirá siendo ministra de la Mujer, epicentro de la lucha de este nuevo modelo económico" aseguró Maduro

¡Juventud y mujeres para conformar el nuevo modelo! expresó.

I Asamblea del Consejo Consultivo Nacional del Poder Popular para la Mujer e Igualdad de Género


MinMujer Este jueves se llevó a cabo la I Asamblea del Consejo Consultivo Nacional del Poder Popular para la Mujer e Igualdad de Género en el Parque Arístides Rojas, ubicado en Caracas. En la actividad estuvieron presentes la viceministra de Igualdad de Género y No Discriminación, Rebeca Madriz; la viceministra de Desarrollo Productivo de la Mujer, Dulce Medina, la presidenta del Instituto Nacional de la Mujer (InaMujer), Laura Franco así como voceras de distintos colectivos de distintos estados de Venezuela.

En este sentido la viceministra Madriz, expresó que la Asamblea “servirá para dar funcionalidad a este importante espacio para compartir las políticas públicas, que en materia de Igualdad y Equidad de Género se vienen implementando desde el Gobierno Bolivariano y que serán validadas por los movimientos feministas”.

Asimismo, dijo que este año el Ministerio del Poder Popular para la Mujer y la Igualdad de Género (MinMujer), visibilizará la inauguración en este primer trimestre del año la creación de 12 casas de abrigo. “Así damos cumplimiento a las exigencias que fueron palpadas durante el Gobierno de Eficiencia en la Calle y de esta manera le brindamos soluciones a las mujeres que son víctimas de la violencia machista”.

Por su parte, la presidenta de InaMujer manifestó que se están comprometiendo con las políticas de MinMujer “con un arduo plan de trabajo que involucra el lanzamiento del programa ‘La Patria es una Mujer’ que ayudará y ofrecerá protección a las mujeres sobrevivientes del cáncer, dando cumplimiento a los compromisos adquiridos en el Gobierno de Eficiencia en la Calle”.

Manifestó que esta línea de acción es asumida por InaMujer, programa que se viene consolidando con estas mujeres que se han visto afectadas por esta terrible enfermedad. “Para nosotros es fundamental garantizar el derecho a la vida y nos enorgullece poder brindar este tipo de apoyo a las mujeres venezolanas”.

martes, enero 14, 2014

México: Migración y trata disparan feminicidio en Juárez

Lizbeth Ortiz Acevedo

Cimacnoticias Las redes criminales ahora tienen en la mira a mujeres vulnerables y violentadas, provenientes de otros estados del país o de naciones centroamericanas.

El aumento de la migración femenina y el auge del delito de trata de personas han recrudecido los asesinatos y desapariciones de mujeres en Ciudad Juárez, Chihuahua, urbe emblemática desde hace 20 años del flagelo imparable del feminicidio en México.

Lejos de decrecer, los homicidios por razones de género en la localidad fronteriza van al alza y ahora, según datos oficiales y la opinión de activistas, los feminicidas tienen como principales víctimas a mujeres migrantes –tanto de otros estados del país como provenientes de Centroamérica–, quienes son más vulnerables al no contar con redes familiares o sociales de apoyo.

La coordinadora de la Red Mesa de Mujeres de Ciudad Juárez, Imelda Marrufo, advierte que de los 60 cadáveres de mujeres localizados en el predio conocido como Arroyo del Navajo en Valle de Juárez, en 2012, 13 restos han sido identificados y se ha informado que la víctimas no eran originarias de Chihuahua, sino que llegaron a establecerse a la ciudad fronteriza.

“La relación entre migrantes y trata de personas en estos casos no es coincidencia, debido a que estas mujeres que provienen de otros estados o países y que viajan en condiciones de vulnerabilidad son el perfil que buscan estas bandas, ya que fácilmente pueden ser capturadas y no hay quien las reclame”, explica en entrevista.

Marrufo agrega que algunas de las víctimas contaban con reportes de desaparición desde hace cuatro años, lo que generó nuevamente alarma y la atención de los organismos de Derechos Humanos para saber qué sucedía en términos de políticas públicas y prevención contra el feminicidio, a dos décadas de la ola de violencia de género en Ciudad Juárez.

La activista observa un posible nexo entre los casos de Arroyo del Navajo con el delito de trata de personas, ya que familiares de las víctimas entregaron información en ese sentido a la Fiscalía Especializada en Atención a Mujeres Víctimas del Delito por Razones de Género, del estado de Chihuahua.

ASESINATOS EN INCREMENTO

Según el estudio “Comportamiento espacial y temporal de tres casos paradigmáticos de violencia en Ciudad Juárez, Chihuahua, México: el feminicidio, el homicidio y la desaparición forzada de niñas y mujeres (1993-2013)”, elaborado por el Colegio de la Frontera Norte (Colef), en esta entidad se registraron en ese periodo mil 441 asesinatos de mujeres y niñas.

Además la investigación detalla que mientras de 1993 a 2007 el promedio de asesinatos por año era de 33.4, éste aumentó a 187 por año de 2008 a 2012, lo que representa un incremento de 560 por ciento en el número de delitos registrados en décadas anteriores.

En 14 años, de 1993 a 2007, se registraron 501 homicidios de mujeres, pero de 2008 a abril de 2013, en sólo seis años, la cifra ascendió a 940 casos.

El mismo reporte del Colef menciona que a raíz de la militarización en Juárez entre 2008 y 2010, los asesinatos de mujeres y las desapariciones forzadas llegaron a cifras más elevadas que las registradas en décadas previas; no obstante –según el estudio– los casos no se consideraron crímenes de género y se clasificaron como “daños colaterales” de los enfrentamientos entre los cárteles de la droga y las fuerzas militares.

MUJERES MIGRANTES

Marrufo explica que a la urbe fronteriza han llegado mujeres provenientes principalmente de Oaxaca, Chiapas y Veracruz, quienes se emplean en las maquiladoras, como meseras en fondas o restaurantes, en el servicio de limpieza o “en lo que se pueda”.

Ellas llegan en “condiciones terribles”, ya que en sus trayectos vivieron “un cúmulo de vejaciones, jugándose la vida, siendo abusadas y violadas” por policías o por sus mismos compañeros de viaje.

Cristal, oaxaqueña de 28 años, cuenta a Cimacnoticias que llegó a Juárez junto con su familia hace 10 años. Ella vende dulces a los automovilistas que hacen largas filas para ingresar a Estados Unidos por el puente internacional conocido como Paso del Norte.

Comenta que eligió ese trabajo que le aporta en “un día bueno” hasta 60 pesos, en lugar de emplearse en la industria maquiladora porque prefiere su “autonomía”.

Esta mujer de origen mixteco platica que en Ciudad Juárez se casó y ahora tiene dos hijos de cinco y tres años, a quienes sostiene económicamente, aunque aclara que ella emigra constantemente a otras ciudades como Aguascalientes, Monterrey o Guadalajara, en aras de encontrar sustento y alimento para su familia.

Las Guerrilleras de las FARC-EP: Parteras de la historia

Chris Gilbert y Vilma Kahlo

Rebelión Si los ejércitos regulares son un mundo de hombres, la guerrilla y las fuerzas insurgentes son todo lo contrario: un mundo donde la mujer siempre ha tenido un papel central. Pensemos en Agustina de Aragón, Olga Benario, Tania Bunke, María Grajales y Celia Sánchez, o incluso las amazonas legendarias. Tampoco es una coincidencia que Liberté – la figura alegórica representada por Delacroix en las barricadas de la revolución de 1830– sea una mujer.

Colombia no es una excepción a esta regla. Incluso antes de la independencia, mujeres como la Cacica Gaitana y Policarpa Salavarrieta tuvieron un papel fundamental en la lucha insurreccional. Hoy en día este legado de mujeres en resistencia continúa en las FARC-EP, la guerrilla de más largo aliento en nuestro continente. Esta organización política y militar participa ahora en diálogos de paz en La Habana, donde uno de cada tres miembros de la Delegación de Paz es mujer.

¿Quiénes son estas mujeres? ¿Qué les hace arriesgar sus vidas por los ideales del socialismo y la liberación nacional en un país bajo la bota de los Estados Unidos? ¿Cuál es su papel en el actual proceso de paz, que apunta a una solución negociada a 50 años de conflicto interno en Colombia? De nuestras visitas a la Delegación en La Habana hemos regresado con respuestas interesantes a estas y otras preguntas acerca de las mujeres de la insurgencia colombiana.

La pobreza y la injusticia

Es un hecho bien conocido que la sociedad colombiana se caracteriza por una desigualdad extrema (con un índice de Gini de hasta 0,89 en áreas rurales). Sin embargo, al igual que la pobreza en todo el mundo, el peso recae especialmente sobre los hombros de las mujeres. Una combatiente llamada Marcela González se refirió a la relación entre género, pobreza y opresión: “La mujer es la que lleva la peor parte en este conflicto... La mayoría de los desplazados son mujeres, pero a esto se les acumula también la violencia sexual, la violencia intrafamiliar... La mayoría de esas mujeres son cabezas de hogar que deambulan con sus hijos por el territorio nacional. Entonces ésta es una tragedia humana que vive la mujer colombiana”.

Aunque las mujeres llevan la peor parte y representan un gran porcentaje de los casi cinco millones de desplazados en Colombia, las razones fundamentales que llevan a hombres y mujeres a incorporarse a la guerrilla son exactamente las mismas: la pobreza, la injusticia y la represión a la oposición política de la izquierda. “Las mismas necesidades, la misma miseria”, Marcela continuó, “obligan a que la gente opte por buscar salidas a esta realidad”.

La falta de opciones políticas es realmente la clave para determinar la forma que toma la lucha. El último intento de constituir una alternativa legal fue la Unión Patriótica, partido formado en 1985. La iniciativa generó gran entusiasmo, pero los agentes de la oligarquía masacraron sistemáticamente a los militantes de la UP: alrededor de 5000 muertos en menos de una década. La lección histórica, escrita en los muros con la sangre de la oposición política, es que donde no existe la democracia hay que luchar por ella. Por ahora sólo es posible oponerse al régimen oligárquico de Colombia –armado hasta los dientes por los EE.UU. y sus aliados– portando armas.

Una vez en la guerrilla, los hombres y las mujeres tienen papeles idénticos. “Hombres y mujeres tenemos los mismos derechos, vamos a las mismas tareas”, explicó Bibiana Hernández, quien se incorporó a las FARC hace una treintena de años. “Así como vamos a remolcar, como vamos a traer la leña, como vamos a dirigir las masas... también vamos al combate, también vamos a enfrentar al enemigo. Estamos en las mismas condiciones [que los hombres].” De igual manera, las mujeres asumen funciones de dirección y liderazgo en las FARC-EP, y su igualdad es parte de los estatutos de la organización.

Las mujeres en la Delegación de Paz son de orígenes diversos. Camila Cienfuegos nació en una familia del campo y de joven vio la pobreza extrema con sus propios ojos. Laura Villa estudió medicina en Bogotá; ella mencionó la privatización de la educación y de la salud como factores que pesaron en su decisión de unirse a la lucha revolucionaria de las FARC, donde ahora contribuye con su experiencia como médica titulada. Alexandra Nariño, nacida Tanja Nijmeijer en Holanda, consiguió un trabajo como profesora de inglés en Colombia en 1998, y un proceso gradual de aprendizaje sobre la opresión y la injusticia política la llevó a ingresar a la guerrilla.

Estas mujeres continúan una larga tradición en las FARC: la organización se fundó en 1964, cuando 48 campesinos en Marquetalia enfrentaron y superaron el ataque de más de 10 mil efectivos gubernamentales. Entre los “Marquetalianos” había dos jóvenes mujeres heróicas: Judith Grisales y Miriam Narváez.

En territorio libre de América

La docena de mujeres de la Delegación de Paz de las FARC son sobrevivientes de un conflicto brutal, pero ante su suave hablar y sus ropas de civil se pueden llegar a olvidar las duras realidades de la guerra. Uno puede sentarse a comer un helado en Coppelia con ellas o juntarse en la búsqueda de libros usados en las innumerables librerías de La Habana. Y es que a pesar de sus tareas políticas, estas mujeres buscan el tiempo para la lectura. Diana Grajales, una guerrillera del suroeste de Colombia, nos dijo que se está empapando en los libros del Che Guevara.

Uno de los proyectos de estas mujeres –además de “rearmarse” con libros y participar en las conversaciones de paz con los delegados del gobierno– es hacer contacto con organizaciones de mujeres: “Estamos escuchando las propuestas que nos llegan de las organizaciones de mujeres en Colombia,” explicó Alexandra, quien agregó que también han establecido relaciones con grupos internacionales de mujeres. La comandante Yira Castro observó que los movimientos de mujeres a menudo son invisibilizados, pero el proceso de paz ha permitido que las guerrilleras en la delegación conozcan más de cerca las luchas de otras mujeres, compartiendo experiencias con ellas. Las mujeres de la Delegación también mantienen una página web y una cuenta de facebook.

A pesar de la tranquilidad de La Habana, la realidad de la guerra irrumpe cuando uno está en compañía de la Delegación. La cicatriz en el brazo de una compañera o la cojera de otra nos recuerda que el gobierno colombiano viola sistemáticamente los derechos humanos en su conducción de la guerra. El de Colombia es un conflicto desigual e imperialista en el que –como en Vietnam o Argelia– todo tiene cabida con tal de mantener el orden neocolonial.

Muchas de estas mujeres han sobrevivido bombardeos con tecnología de punta que tanto se parecen a los intentos yanquis e israelís de asesinatos “quirúrgicos”. Algunas han perdido amigos cercanos y familiares –asesinados a sangre fría o desaparecidos en fosas comunes como la de la Macarena (la fosa común más grande de América Latina donde las fuerzas especiales de la Colombia depositaron unos 2000 cadáveres)–, y por lo menos una compañera de la delegación ha sido víctima de torturas y violación por parte de los soldados del ejército.

Laura Villa habla de las duras realidades de la guerra: “Una guerra es una guerra... Es una guerra por lograr la libertad de los pueblos, y en esa guerra se dan muertos y se dan heridos. Hay muertos que llegan a la sensibilidad de nosotros”. Entre las pérdidas más sentidas se encuentra la del comandante Alfonso Cano, quien inició el proceso de paz actual, y fue asesinado por el ejército hace dos años. Camila Cienfuegos denunció los abusos sexuales y las desapariciones forzadas por la parte de militares: “Recuerde que tenemos un episodio bastante palpable que son las madres de Soacha, [cuyos] muchachos fueron presentados como falsos positivos... Eso es también terrorismo de Estado”. Camila habla del terror del Estado desde su experiencia vivida: tiene quemaduras de cigarrillos en las manos y los brazos al haber sido torturada durante un interrogatorio por el ejército colombiano.

Además de las violaciones a los derechos humanos, hay difamación mediática constante sobre las combatientes de las FARC. Inventan historias sobre guerrilleras, historias que son un simple reflejo de la sociedad exterior: una sociedad que presiona a la mujer a entrar en todo tipo de relaciones de explotación en el trabajo y la vida privada, a veces acepta la idea errónea de que las mujeres se ven forzadas a ingresar a las FARC. Así mismo los medios colombianos dicen falsamente que las guerrilleras, que disfrutan de condiciones de igualdad de género muy superiores a las de la sociedad exterior, son meras cocineras y acompañantes sexuales de los comandantes.

Mirando hacia la paz

Una de las razones de fondo en este tipo de difamación es tratar de dividir y conquistar a las FARC-EP, separando a las mujeres de los hombres. Ese, dicen las mujeres de la Delegación, es un intento fútil, que no disuade a un número cada vez más creciente de mujeres de tomar la decisión de cambiar el mundo, en lugar de simplemente contemplarlo. Estas maniobras mediáticas tampoco dan lugar a que las mujeres ya en las FARC alteren su visión de los problemas sociales o abandonen un proyecto que reconocen esencialmente como lucha de clases por la justicia social.

Este último punto es importante. Las mujeres en las FARC ven la dominación patriarcal como parte de la lucha de clases y no están dispuestas a separar las causas, error en el que han caído algunas feministas. Las farianas luchan no sólo por las mujeres colombianas, sino por Colombia en su conjunto. Así, la paz que tratan de construir –una paz con justicia social, una paz que erradicará las raíces de la desigualdad social– será una paz para toda la sociedad.

¿Cómo entender, entonces, la importancia de las mujeres en la lucha de las FARC-EP? ¿Por qué es que, para citar a Victoria Sandino, “sin la participación de la mujer en el proceso revolucionario no hay revolución”? Tal vez la clave está en la vieja idea de que esos grupos, los que la estructura de la sociedad pone entre la espada y la pared, son precisamente los convocados por la historia para cambiar la sociedad en su totalidad. Esto es lo que se llama una misión histórica, y es una descripción perfecta de la posición de la mujer colombiana, cuya situación no se puede mejorar sin cambios fundamentales en toda la sociedad. Por eso el sector más consciente de las colombianas a menudo ha tomado las armas para cambiar las condiciones que operan en su país.

Hoy esta misma misión histórica puede conducir a nuevas tácticas. Con los cambios profundos que se están viviendo en muchos países de América Latina y el resurgimiento del movimiento popular colombiano, se abre la posibilidad de que los hombres y mujeres de la insurgencia piensen en una paz dialogada para lograr los mismos objetivos por los que siempre han luchado. Pero esto sólo ocurrirá si el Estado colombiano cambia radicalmente su accionar y permite que las fuerzas del cambio participen en el ámbito de la política legal. Desde este punto de partida –una “ventana democrática” lograda con las vidas de muchos guerrilleros y guerrilleras– la fuerza política más abnegada y comprometida podría iniciar el proceso de desmantelamiento de las injusticias estructurales del país y la construcción de una paz duradera.

(*) Chris Gilbert es profesor de Estudios Políticos en la Universidad Bolivariana de Venezuela. Vilma Kahlo está trabajando en Rosas y Fusiles , un documental sobre las mujeres de las FARC-EP.